sociedad y autoridad

Post on 08-Jun-2015

3.140 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SociedadSociedady y

AutoridadAutoridad

Es el conjunto de Es el conjunto de individuos con individuos con mismos fines, mismos fines,

conductas y cultura y conductas y cultura y que se relaciona que se relaciona

interactuando entre interactuando entre si cooperativamente si cooperativamente

para formar un para formar un grupo o una grupo o una comunidad.comunidad.

Sociedad

Características que Características que componen una sociedad.componen una sociedad. Solidaridad.Solidaridad.

CooperatividadCooperatividad Ideología.Ideología.

Normas de Normas de respeto.respeto.

Convivencia.Convivencia.

Bien común.Bien común. Tolerancia.Tolerancia. Valores y Valores y

cultura.cultura. ResponsabilidaResponsabilida

d.d. TrabajoTrabajo..

Autoridad Autoridad Desde el punto de vista del Desde el punto de vista del

estado:estado:

“ “ Fuerza ejercida por una persona Fuerza ejercida por una persona legitimada por una institución, legitimada por una institución,

conforme a funciones que le son conforme a funciones que le son generalmente reconocidas”generalmente reconocidas”

Qué se entiende por Qué se entiende por autoridadautoridad

Facultad que tiene una persona sobre otra que le está subordinada.

Persona revestida de algún poder o mando

Fuerza ejercida por una persona legitimada por una institución, conforme a funciones que le son generalmente reconocidas”

Tipos de autoridadTipos de autoridad Jurídica.Jurídica. formal formal

- lineal - lineal

- funcional- funcional OperativaOperativa

Moral.Moral. técnica técnica

personal.personal.

PoderPoderEl concepto de poder se puede El concepto de poder se puede

abordar desde diversos ámbitos:abordar desde diversos ámbitos: Sociológico:Sociológico: Capacidad de elegir Capacidad de elegir

o influir sobre los resultados.o influir sobre los resultados. Político:Político: Se atribuye el uso de al Se atribuye el uso de al

violencia legitima.violencia legitima.

Constituyente:Constituyente: Que elabora la Que elabora la constitución o que la forma o constitución o que la forma o enmiendaenmienda..

Público:Público: Capacidad que tiene Capacidad que tiene el estado para obligar a el estado para obligar a alguien a realizar un acto alguien a realizar un acto determinadodeterminado

Clasificación de los Clasificación de los PoderesPoderes

Montesquieu separó los poderes en tres:Montesquieu separó los poderes en tres: EjecutivoEjecutivo LegislativoLegislativo JudicialJudicial

Ésta separación de los tres poderes ha Ésta separación de los tres poderes ha sido asumida y aplicada por la mayoría sido asumida y aplicada por la mayoría de los gobiernos democráticos de los gobiernos democráticos posteriores. posteriores.

Poder LegislativoPoder LegislativoModifica las leyes existentes de

acuerdo a la opinión ciudadana..

..

Poder EjecutivoPoder Ejecutivo Consistente en Consistente en

dictar y hacer dictar y hacer cumplir las leyes cumplir las leyes de acuerdo a una de acuerdo a una función función administrativa administrativa encabezada por el encabezada por el presidente.presidente.

JudicialJudicialEstá encargado de

vigilar que la Constitución se cumpla y de resolver los conflictos que surgen entre las personas.

Manifestaciones Manifestaciones del poderdel poderCoacción.Coacción.Coerción.Coerción.

Legitimación Legitimación del poderdel poder

Poder sagrado.Poder sagrado. Soberanía social.Soberanía social.

DominaciónDominaciónLa dominación se puede La dominación se puede

definir como:definir como: Control que se tiene sobre Control que se tiene sobre

un territorio.un territorio. Acción que resulta de la

conducta de una persona que desea ejercer el control sobre otros individuos o grupos.

Autoridad

JURIDICA MORAL

FORMAL OPERATIVA TECNICA PERSONAL

LINEAL

FUNCIONAL

Origen de la Origen de la AutoridadAutoridad

Las necesidades de supervivencia, obligaron a los hombres a establecer

reglas que les permitieran poder afrontar los peligros y contratiempos

de un medio hostil como son los demás hombres y la naturaleza.

NÓMADA

ESTADO

REVOLUCION FRANCESA

CRISTIANDAD IMPERIO ROMANO

CIVILIZACIONES

TRIBU

PATRIARCADO

MATRIARCADO

AUTORIDAD

AutoritarismoAutoritarismo

Modalidad del ejercicio de la Modalidad del ejercicio de la autoridad, por parte de sus autoridad, por parte de sus miembros, en la que se extreman la miembros, en la que se extreman la ausencia de consenso, la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.de los miembros del grupo social.

Regímenes Regímenes DemocráticosDemocráticos

Directos:Directos: Son aquellos en los Son aquellos en los que el propio pueblo lleva a que el propio pueblo lleva a cabo los actos de poder, es cabo los actos de poder, es decir el pueblo gobierna así decir el pueblo gobierna así mismo, a través de mismo, a través de asambleas populares.asambleas populares.

Representativos:Representativos: Se dan Se dan en virtud de la dificultad en virtud de la dificultad de acatar el sistema de acatar el sistema directodirecto..

RégimeRégimenn

SistemSistemaa

CaracterísticCaracterísticasas

DemocráticDemocráticoo

Bipartidista, Bipartidista, multipartidistmultipartidistaa

Dos o mas partidos Dos o mas partidos contiendencontienden

MonárquicoMonárquico HereditarioHereditario Por sucesión Por sucesión hereditaria.hereditaria.

Misma familia en el Misma familia en el poderpoder

TotalitarioTotalitario Partido únicoPartido único Un solo partido Un solo partido oficial o de gobierno.oficial o de gobierno.

DemocraciaDemocracia Doctrina favorable a la intervención Doctrina favorable a la intervención

del pueblo en el gobierno y también del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del al mejoramiento de la condición del pueblo.pueblo.

Tipos de democracia: directa o pura Tipos de democracia: directa o pura y representativa o indirecta.y representativa o indirecta.

Derecho Derecho Es el conjunto de Es el conjunto de

normas jurídicas normas jurídicas que regulan la que regulan la vida de los vida de los hombres en hombres en sociedad.sociedad.

Se divide en Se divide en subjetivo y subjetivo y objetivo.objetivo.

LeyLey Regla constante y universal, Regla constante y universal,

según la cual se cumple o según la cual se cumple o debe cumplirse un cierto debe cumplirse un cierto orden se cosas.orden se cosas.

CaracterísticasCaracterísticasGeneralidad.Generalidad.Obligatoriedad.Obligatoriedad.Permanencia.Permanencia.Origen político.Origen político.Abstracta e impersonal.Abstracta e impersonal.

Tipos de leyesTipos de leyesLey natural:Ley natural: Regla que encamina la actividad libre del hombre Regla que encamina la actividad libre del hombre

hacia su fin o también la manifestación de la ley hacia su fin o también la manifestación de la ley eterna en el hombre a través de su conciencia eterna en el hombre a través de su conciencia moral.moral.

CaracterísticasCaracterísticas UniversalUniversal InmutableInmutable AbsolutaAbsoluta EvidenteEvidente

librelibre

Ley positiva:Ley positiva: Se basa en el Se basa en el dictamen de la conciencia o razón dictamen de la conciencia o razón practica como aquella que sobre practica como aquella que sobre añade preceptos a la ley moral o las añade preceptos a la ley moral o las precisa o aclara por medio de medios precisa o aclara por medio de medios positivos.positivos.

CaracterísticasCaracterísticasParticularesParticularesNo absolutasNo absolutas

top related