sociedad red y ple #pleibi

Post on 13-Jun-2015

23.099 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Suárez, Cristóbal (2012) “Sociedad Red y entornos personales de aprendizaje”, curso de verano: Mi entorno Personal de Aprendizaje #PLEIbi Universidad Miguel Hernández – Ayuntamiento de Ibi. Ibi, Alicante.

TRANSCRIPT

Sociedad Red y entornos personales de aprendizaje Cristóbal Suárez Guerrero @cristobalsuarez http://educacion-virtualidad.blogspot.com.es/

#PLEIbi

¿Si le

añadimos Internet

qué cambia?

Marín de Cervera, 1614. http://fiscalizacion.es/2007/12/16/espacio-europeo-de-educacion-superior-2/

La red como estructura

http://www.bordalierinstitute.com/target1.html

Espacio de flujos en red

“Como las prácticas están conectadas en red, el espacio también lo está. Puesto que las prácticas en red se basan en flujos de información procesados por tecnologías de la comunicación entre diferentes lugares, el espacio de la sociedad red está constituido por la articulación de tres elementos: los lugares… redes de comunicación… y el contenido y la geometría de los flujos de información”. (Castells, 2009, 63)

Crear entornos, crear oportunidades

http://www.flickr.com/photos/benheine/4536421796/

Entornos educativos

http://www.slideshare.net/janehart/

¿Qué sucede cuando se

usa internet en el aula?

Dar el salto… a otro entorno

Imagen: Connected, Christakis & Fowler

http://educacion-virtualidad.blogspot.com.es/2012/03/de-la-escuela-lugar-la-escuela-nodo.html

¿Au

la d

el f

utu

ro?

http://webpages.scu.edu/ftp/ledwyer/LB%20networked%20culture.html

Actuamos, pensamos y vivimos en redes sociales

1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red

2. Nuestra red nos da forma a nosotros 3. Nuestros amigos nos influyen 4. Los amigos de los amigos de nuestros

amigos también nos influyen 5. La red tiene vida propia

Christakis, J. y Fowler, J. (2010) Conectados.

La suerte favorece a la mente contactada

http://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/

http://bit.ly/nY7cz8

¿Cómo representar el aprendizaje en este espacio en red?

Una red social supone formas de acción social

• Inteligencias distribuidas en entornos globales –sin centro- para el contraste e integración cultural.

• Reconocimiento del otro como parte del proceso de coordinación humana y creación de Comunidades.

• Acceso libre a la información y libertad de expresión para la creación y construcción compartida de conocimiento (prosumer).

• Integran de manera flexible y global los diversos agentes y recursos educativos.

http://www.onetomarket.es

Modelo instruccional

http://www.ed4wb.org/?p=152

Modelo en red

http://www.ed4wb.org/?p=152

Modelo híbrido

http://www.ed4wb.org/?p=152

by Alex Couros

by Alex Couros

César Poyatos http://www.flickr.com/photos/cpoyatos/7007451086/in/photostream

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:

– Fijar sus propios objetivos de aprendizaje

– Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos

– Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.

http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje

PLE, como metáfora de aprendizaje

Un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos (Stephen Downes)

http://e-aprendizaje.es/

“Sistemas que ayudan a los alumnos a

tomar el control y administrar su propio

aprendizaje”. Mark Van Harmelen,

(2006)

Esto implica definir metas de

aprendizaje, gestionar los procesos y

una profunda acción de comunicación y

creación social en red.

“Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Adell, J. & Castañeda, L. (2010).

¿Dónde está la e-volución?

Planificación

Comunicación asíncrona

Comunicación síncrona

Creación recursos

Organización de recursos

Organización de recursos

Creación recursos

Exploración

Ampliación

Learning 2.0

Fuente: missiontolearn.com

Estructuras de acción y pensamiento

Herramientas

de aprendizaje

Instructional

ToolsLive

Document & Presentation

Blogging, Web & Wiki

Image, Audio & Video

Communication

Micro-blogging

More collaboration

Personal Productivity Tools

Browsers, Players & Readers

Mobile Tools

Social Networking

Elaboración propia en base a Jane Hart, 2010

Conectado, sí… pero

…Participativo

http://oecdeducationtoday.blogspot.fr/2012/05/what-should-students-learn-in-21st.html

http://www.flickr.com/photos/benheine/5191561562/sizes/l/in/photostream/

…Cooperativo

Pero siempre implicado, social.

http://www.flickr.com/photos/jou_hernandez/5827680895/sizes/l/in/photostream/

Un PLE…

1. No es un aplicación, software o web concreta, es una forma de pensar, hacer y sentir el aprendizaje en red.

2. No basta con acopiar, guardar y compartir información, es preciso crear y desarrollar contenidos.

3. No es una actividad solitaria, un PLE es “vida mental con otros”.

4. No se construyen en un día, nunca se termina, es como el aprendizaje mismo.

5. No es una competencia técnica únicamente, es una actitud: aprender.

Redescubrir Internet la mirada

sociocultural del aprendizaje

• Recupera la importancia del medio social y el papel de la cultura como parte de la explicación y motor del aprendizaje.

• La vida mental es vida mental con otros y lleva el rasgo de los instrumentos de mediación cultural.

Zona de Desarrollo Próximo Guía

Zona de Desarrollo Próximo cooperación

¿Hacia donde va la pedagogía?

Contenido (CK)

Pedagogía (PK) y

Tecnología (CT)

Mishar & Koehler, 2006

http://punya.educ.msu.edu/research/tpck/

Taller Estructuras PLE

http://edtechpost.wikispaces.com/PLE+Diagrams

Cristóbal Suárez Guerrero

@cristobalsuarez

http://educacion-virtualidad.blogspot.com.es/

top related