sociedad, ambiente y negocios: escenarios ...la huella ecológica* de la humanidad continua...

Post on 28-Jun-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sociedad, ambiente ynegocios:escenarios futuros en elcontexto de undesarrollo sostenible

www.pwc.com

Agenda

Información de contexto: sociedad, ambiente y negocios

La innovación para el desarrollo sostenible

Reflexiones finales

2

Información de contexto: sociedad,ambiente y negocios

El desarrollo sostenible

4

El desarrollo sostenible

5

EconomíaEconomía

MedioMedioAmbienteAmbiente SociedadSociedad

Empresa

Uso racionalde los recursos

Responsabilidad SocialRecursos Sostenibles

Competitividad &Credibilidad

Confianza

Transparencia Reputación

Capital Impuestos,Dividendos

Licencias

FuncionariosClientesProveedoresAsociacionesONGsComunidadÓrganos reguladores

ONGsÓrganosReguladores

6

Fuente: CIA World Factbook 2008

Panorama global

Panorama global

7

Panorama global

8

Panorama global

9

Panorama global

10

Panorama global

11

Panorama global

12

Panorama Latinoamericano

13

Panorama Latinoamericano

14

Recursos naturales

15

La huella ecológica* de la humanidad continua creciendo. Desde 2003,esta huella excede la capacidad del planeta para recuperarse en un 25%

Fuente: Living Planet 2006 - WWF

*La huella ecológica relaciona la cantidad de recursos que se utilizan con la habilidad para que serecuperen.

Recursos naturales

16

La huella ecológica se relaciona con el desarrollo humano, con lo que amayor desarrollo se incrementará aún más la demanda de recursos

Recursos naturales

17

Deudores y acreedores ecológicos

18

Recursos naturales

Recursos naturales

19

Recursos naturales

20

Consumo global

21

Consumo global

22

Consumo global

23

Población

24

Recursos naturales

25

En cuatro décadas la población urbana pasará del 50% al 70% hacia elaño 2050

1950

30%

2009

50%

2050

70%

Fuente: UN-HABITAT

Población urbana en el mundo

Un mundo más urbano

26

Un mundo más urbano….y más envejecido

27

Un mundo con externalidades ambientales encrecimiento

28

•El mayor consumo energéticoen ciudades de paísesdesarrollados ocurre en losedificios

•En ciudades de países endesarrollo el mayor consumo estárelacionado con el transporte

Un mundo con externalidades ambientales encrecimiento

29

La innovación para el desarrollosostenible

“La imaginaciónes más importante que el conocimiento”

Albert Einstein

Físico y premio Nobel

31

Desafíos

32

• ¿Cómo vamos a lograr un adecuado nivel de vida –para todo elmundo- que a la vez no nos “cueste” más de un planeta?

• ¿De qué manera podremos hacer más (bienes, servicios) conmenos (recursos naturales)?

• ¿Cómo incorporar la creciente población a un mercado tambiéncreciente sin depredar el capital natural y obteniendo un beneficiosocial?

• ¿Cómo mantener la competitividad empresaria en este contexto?

La innovación para el DS

33

La innovación para el DS: inversión

34

La innovación para el DS : patentes

35

La innovación para el DS : capital humano

36

Casos

Caso de estudio 1: Cementos Avellaneda

Eficiencia energética en la producción de cal

38

Innovación+ DS

Desarrollopatentado

Economíade bajasemisiones CO2

MercadoVentaja

competitiva

Idea innovadora

ProyectoMDL

Caso de estudio 1: Cementos Avellaneda (cont)

Eficiencia energética en la producción de cal

39

• Proyecto MDL de Cal Extra registrado en marzo de 2010 porUNFCCC

• Tercer proyecto MDL registrado por Cementos Avellaneda

• Metodología utilizada para el registro del proyecto fue undesarrollo propio de la compañía

• La nueva cal emite un 40% menos de CO2 respecto al resto decales del mercado, a igual performance en obra

Caso de estudio 2: Diálogo 2.0 con stakeholders

40

¿Utiliza su empresa herramientas 2.0(redes sociales, blogs, wikis) paradialogar con sus grupos de interés?

Sí35%

No63%

NS/NC2%

¿Cuenta su empresa con un perfil oficialen alguna de las siguientes redessociales o cuenta con un Blog oficial?

Blog16%

Red Internade la Cía.

18%

Twitter18%

LinkedIn16%

Facebook32%

Fuente: 2a Encuesta sobre Desarrollo Sostenible

PwC Argentina 2010

Desarrollo sostenible + innovación: enfoques

La innovación ayuda a alcanzar los objetivos del desarrollosostenible de diferentes maneras:

• Copycat (copia detallada y mejorada)

• Piggyback (integración a mercados desarrollados)

• Leapfrog (salto tecnológico cualitativo)

Fuente: Lemelson – MIT program

41

Desarrollo sostenible + innovación: temas clave

Temas clave relacionados a la innovación para el desarrollosostenible

• Educación formal

• Marco de propiedad intelectual

• Dificultad en la obtención de inversión y financiamiento

• Ausencia de índices de competitividad social (entrepreneur social)

• Disponibilidad de profesionales

• Falta de difusión de tecnologías existentes

42

Reflexiones finales

Desarrollo sostenible + innovación

Reflexiones finales

• El desarrollo sostenible es proteger el ambiente y a la vez mejorar elestándar de vida de todo el mundo. La innovación para el D.S. es laclave para su éxito en el futuro contexto global

• A nivel corporativo, una adecuada estrategia de sostenibilidadgenera oportunidades de innovación y una ventaja competitiva (a lavez que responde a las presiones de la sociedad)

• Jugando un juego nuevo con viejas reglas: las tendencias de lasociedad y el ambiente moldean el mercado futuro

• La sostenibilidad del planeta será alcanzada en un medio ambienteurbano; pensar hoy las soluciones para las ciudades de mañana

44

Desarrollo sostenible + innovación

Reflexiones finales (cont.)

• Innovación Institucional: aumentar las redes, disminuir los costosde transacción, involucrar partes interesadas

• Modelos de innovación: seleccionar caso a caso cuál es más efectivo:copycat, piggyback o leapfrog

• Invertir en I+D con criterio de DS; mitigar o eliminar las barreras ala innovación

• Innovación: “necesitamos subir la valoración de losinventores,…deberían ser tratados como astros del deporte o delrock” (Merton Flemings, MIT)

45

This publication has been prepared for general guidance on matters of interest only, and doesnot constitute professional advice. You should not act upon the information contained in thispublication without obtaining specific professional advice. No representation or warranty(express or implied) is given as to the accuracy or completeness of the information containedin this publication, and, to the extent permitted by law, [insert legal name of the PwC firm], itsmembers, employees and agents do not accept or assume any liability, responsibility or duty ofcare for any consequences of you or anyone else acting, or refraining to act, in reliance on theinformation contained in this publication or for any decision based on it.

© 2010 [insert legal name of the PwC firm]. All rights reserved. In this document, “PwC” refersto [insert legal name of the PwC firm] which is a member firm of PricewaterhouseCoopersInternational Limited, each member firm of which is a separate legal entity.

WARNING: The following disclaimer and copyright noticesmust be customised for your local territory - if you needassistance with appropriate wording, contact your localRisk Management or Office of General Counsel.

Más información

www.pwc.com/ar/sustainability

Contactos

marcelo.iezzi@ar.pwc.commariano.spitale@ar.pwc

top related