socialización investigaciones e innovaciones

Post on 21-May-2015

218 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

Proyecto 702. Investigación e innovación para la construcción de conocimiento

educativo y pedagógico.

Proyecto 907. Fortalecimiento institucional.

Componentes

ComponenteEscuela, currículo y pedagogía

Contribuye en la construcción de conocimiento estratégico en relación con la pedagogía, la didáctica y el ejercicio docente en los diferentes ciclos, grados, áreas, proyectos escolares,

tiempos y espacios al interior de las instituciones educativas y en sus contextos de relación y desempeño.

 Meta Plan de Desarrollo Bogotá Humana

27 estudios y el diseño estratégico del componente. 

Ámbitos: saberes y mediaciones; convivencia; y, organización escolar.

PROPÓSITO DEL ESTUDIO

Apoyar y generar procesos de cambio y transformación pedagógica en la escuela, a través del

acompañamiento a Proyectos de Investigación e Innovación de los docentes del Distrito Capital

Nos acompañaron en este recorrido:

17 Instituciones , representados por56 profesores y1.931 estudiantes. 30% en edades entre los 6 a los 13 años y 63% en edades entre los 14 y 17 años.

COMPONENTES DE FORMACIÓN

Sistematización como investigación

Escritura- lectura- re escritura

Planear…hacer…..observar…

BALANCE GENERAL

EJE DE INVESTIGACIÓNEstudio en investigaciones e

innovaciones- 2013

APORTE A LAS CLAVES…

Lo que tienen para decir sobre

el mundo

2. Reflexionar como docente

Construcción de la voz del estudiante.

Transformación de las prácticas

1. Escuchar a los niños, niñas y jóvenes y sus

familias

Sistematización de experiencias

Propuestas didácticas

3. Comprender como se aprende

Voz del estudiante

para construir.

TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN

• Investigación cualitativa Predomina el diseño metodológico de la investigación –acción.En relación a temas de formación ética de los estudiantes y se si mismos.

La investigación ligada a la formación

La investigación como profundización de la experiencia

Responsabilidad social del maestro

Con respecto a la dirección de las investigaciones…

Transformación de la práctica

CiudadC. Social

AulaMás allá de las

disciplinas

RETOS DE LOS MAESTROS

Sesiones presencialesReflexión y transformación de las prácticas. Salir de la escuela. Preocupación por el afuera.Trabajo en equipo. (escritura conjunta)Interinstitucional, interdisciplinar.

Lo alcanzado

Concepto de acompañamiento.Invitación a lo virtual.

Líder- Equipo de trabajo.

Nuevos retos

Mae

stro

s Ej

e In

nova

ción

Los maestros de hoy entienden la vida humana con los otros, no es solamente por los otros como ocurría en el siglo XIX donde se

pensaba al maestro y su accionar más como una vocación religiosa, abnegada y sumisa.

Esta es una oportunidad para mostrar qué significa ser un maestro innovador.

Comenzamos preguntando por sus intenciones iniciales, luego por lo que han hecho, cómo lo hicieron, con quién y para qué.

Poco a poco fueron haciéndose más evidentes las razones que le dan soporte a su trabajo, vimos cómo se desequilibraron y

movieron de su lugar de comodidad para complejizar su quehacer.

A partir de la situación problema de cada contexto específico un maestro logra innovar cuando explora

nuevas miradas con los elementos que hacen parte de la realidad.

En el trabajo de los maestros hay un saber implícito, latente, que han ido aprendido a lo largo de su vida y que se oculta tras los

hábitos automatizados, hábitos que generalmente impiden ver la riqueza de su quehacer.

De forma tal que para innovar se requiere de sujetos autónomos que leen su entorno y reconocen en él las potencialidades y falencias, identificando cómo actuar, a quién involucrar, qué

hacer, cómo aprovechar lo que se tiene.

Por eso estamos convencidos que el maestro es un constructor de saber contextualizado, un

saber con sentido en el que se devela la novedad que renueva el mundo, es capaz de

reconocer su entorno y ponerse en cercanía con los otros más allá de sí mismo.

La innovación necesita sujetos autónomos capaces de de-construir desde contextos específicos y dispuestos a separarse de la certidumbre, de lo estático e inalterable.

GRACIAS!!

Afiche ganadorMaría Alejandra MorenoColegio Gabriel Betancourt

top related