sobre bioética

Post on 18-Aug-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material secundaria

TRANSCRIPT

Asignatura:Filosofa Curso:4 Medio Gua de Aprendizaje reflexiones sobre biotica

ObjetivoHabilidades Destrezas -Comprendereltrasfondoticoquese desprende de la naturaleza humana. -Reflexionarconsentidorespectoalos principios de la biotica. Pensamiento crtico, razonamiento lgico Immanuel Kant. Qu es ilustracin? (1784). LaIlustracineslasalidadelhombredesuautoculpableminoradeedad.Laminoradeedad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la gua de otro. Uno mismo es culpable de esta minora de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta dedecisinyvalorparaservirseporsmismodelsinlaguadeotro.Sapereaude!Tenvalorde servirtedetupropioentendimiento!,heaquellemadelaIlustracin.Laperezaylacobardasonlas causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minora de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liber de direccin ajena [...]; y por eso es tan fcil para otros el erigirse en sus tutores. Es tan cmodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por m, un director espiritual que reemplazami conciencia moral, un mdico que me prescribe la dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Sipuedopagar,no tengonecesidaddepensar;otrosasumirnpormtanfastidiosatarea.Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre s la tarea de supervisin se encargan ya de que el paso hacialamayoradeedad,ademsdeserdifcil,seaconsideradopeligrosoporlagranmayoradelos hombres(yentreellostodoelbellosexo).Despusdehaberentontecidoasusanimalesdomsticos,y procurar cuidadosamente que estas pacficas criaturas no puedan atreverse a dar un paso sin las andaderas en que han sido encerrados, les muestran el peligro que les amenaza si intentan caminar solos. Lo cierto esqueestepeligronoestangrande,puesellosaprenderanacaminarsolosdespusdeunascuantas cadas;sinembargo,unejemplodetalnaturalezalesasustay,porlogeneral,leshacedesistirdetodo posterior intento. Portanto,esdifcilparatodoindividuolograrsalirdeesaminoradeedad,casiconvertidayaen naturalezasuya.Inclusolehatomadoaficinysesienterealmenteincapazdevalersedesupropio entendimiento,porquenuncaselehadejadohacerdichoensayo.Principiosyfrmulas,instrumentos mecnicos de uso racional -o ms bien abuso- de sus dotes naturales, son los grilletes de una permanente minora de edad. Quien se desprendiera de ellos apenas dara un salto inseguro para salvar la ms pequea zanja, porque no est habituado a tales movimientos libres. Por eso, pocos son los que, por esfuerzo del propio espritu, han conseguido salir de esa minora de edad, y proseguir, sin embargo, con paso seguro. Immanuel Kant. Qu es ilustracin?. En J.B. Erhard y otros. Qu es ilustracin? (edicin y traduccin de Agapito Maestre, Tecnos, Madrid, 1988). Biotica Eldesarrollocientficoytcnicohaaportadoalahumanidadindudablesbeneficios,talescomola posibilidaddesuperar la miseriadevastossectores delapoblacinmundial,ladeelevar losnivelesde educacinysalud.Sinembargo,generatambinproblemasmoralesinditosrelacionadosconposibles daos irreversibles a la vidahumana individual y/o delaespecie. La biotica consiste,precisamente, en unareflexinticaaplicadaaesosproblemasrelacionadosconlamanipulacintcnica delavidaydel medio ambiente. Varios de esos problemas dicen relacin con dos etapas de la vida humana. En relacin a la primera etapa,segeneraninterrogantesreferentesalestatutoontolgicodelembrin;valedecir,acercadecul sera el momento del desarrollo en que debe considerrselo como ser humano y, por consiguiente, como sujeto de derechos tales como el de proteccin de su vida y su integridad. En relacin a la segunda etapa, surgeninterrogantesreferentes aculpodraserelconceptodemuertedigna, tendienteaevitartanto unacruelprolongacinartificialdelavidahumanacomoatentadoscontralavidadeenfermoscuya debilidad misma exige especial atencin. Los principios bioticos y sus races en la tradicin tica occidental: Principio de autonoma Principio de beneficencia Principio de no-maleficencia Principio de justicia Principio de autonoma Enlaticacivil,laautonomaseentiendecomoelderechoquetienetodapersonaaformulary desarrollarsuproyectopersonaldevidadeacuerdoasuspropiosidealesdeperfeccinyfelicidad, siempre que con ello no perjudique a otros. Enelmbitodelaticamdica,laautonomaseentiendecomoelderechodelpacienteadecidir sobresupropiocuerpoy,engeneral,sobresmismo,disponiendodeinformacinadecuadae independientementedetodacoaccin.Sehacereferenciaaestederechodelpacienteconelnombrede consentimiento informado. Principio de beneficencia Tiene sus races en la tica mdica: sanar al paciente, lo que implica beneficiarlo. En el mbito de la tica civil, el principio de beneficencia se expresa en la nocin de que debemos hacer el bien a los dems. Sin embargo, como resulta legtimo que cada uno tenga su propia concepcin de lo que es la vida buena y la felicidad, no es fcil definir en qu consiste hacer el bien. Principio de no-maleficencia Reconoce la misma raz que el principio de beneficencia, con el que originalmente estaba integrado; peroseseparadesteyrecibeunaformulacinindependientecuandosetomaconcienciadequela obligacin de no hacer dao a otros es ms bsica y exigente que la de hacerles el bien. En la tica civil, el principiode no-maleficencia se traduce en el deber fundamental de no hacer dao a los dems, deber que nos es impuesto por la ley como condicin indispensable de la vida en sociedad. Principio de justicia Proviene de la tradicin filosfico-poltica dentro de la cual se lo ha concebido como la obligacin de dar a cada uno lo que le corresponde, teniendo en cuenta la equidad; esto es, considerando los aportes de cadacualalbiencomn,perocuidandoespecialmentequesesatisfaganporlomenoslasnecesidades mnimas de los ms postergados. Los principios de no-maleficencia y de justicia pueden ser considerados como expresin del deber de nodiscriminacin. El primero, ordena lano discriminacin en el mbito biolgico,esto es, las personas nodebenserperjudicadasporelhechodeperteneceraunaraza,aungnero,aungrupoetario.El segundo,persigueelmismoobjetivoenelmbitosocial.Losdos,entonces,puedenserconsiderados como distintas expresiones del deber de no-maleficencia. Jerarqua de los principios Cuandointentamosaplicarestosprincipiospararesolverproblemasmoralesvemosquestos representan, fundamentalmente, conflictos entre principios. Resolverlos implica la necesidad de elegir, no entreunbienyunmal,locualpudieraresultarfcil,sinoentredosbienes;valedecir,nosvemos obligados a otorgar prioridad a un principio en desmedro del otro. (Texto Programa Filosofa y Psicologa Cuarto Medio, MINEDUC). Actividad sugerida Conversar en parejas: 1)Cul es el mensaje central de Kant en su texto ? 2)Cul es el sentido de los principios bioticos para el horizonte de conducta tica personal? Reflexionen al respecto y elaboren un esquema didctico que describa sus conclusiones al respecto.

top related