soberanÍa alimentariacatedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files... · la soberanía...

Post on 09-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Ana Guerrero Barrado

Dra. Veterinariaaguerre@unizar.esuniversidadana86@gmail.com

Curso IPC: Iniciación Práctica de CooperaciónSesión 7. 3 Julio 2020

DESARROLLO SOSTENIBLE Permitir asegurar las necesidades del presente

sin comprometer las necesidades de futurasgeneraciones.

Exige promover progreso económico y socialrespetando los ecosistemas naturales y la calidaddel medio ambiente.

Requiere de relaciones humanas másequilibradas, desarrollo económico más eficientey sistemas políticos que garanticen la equidad delos ciudadanos.

Aumento población mundial

Diferencias en Poder adquisitivo

Cantidad vs. Calidad?

7,700 Millones (2018)10/12 M (2050)

Desequilibrio entre producción, Distribución consumo alimentos

DESEQUILIBRIOS ENTRE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS

800-1,000 Millones de personas pasanhambre

40 millones toneladas (EEUU)

30%

NUEVA AGENDA INTERNACIONAL

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible “Transformar nuestro mundo”

MUNDO GLOBALIZADO, INTERDEPENDIENTE Y CONECTADO

PILARES DESARROLLO SOSTENIBLE Económicos Sociales Medio Ambientales

Cooperación: intervención todos agentes:público, privada, comunitaria

• Fundamental papel • PRODUCTOR• TÉCNICOS (conocimiento del terreno y necesidades)

SOBERANÍA ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Gordillo & Méndez Jerónimo, (2013). Seguridad y soberanía alimentaria- Documento base para discusión. Disponible en http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf.

FAO. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) CENTROAMÉRICA CONCEPTOS BÁSICOS.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

“Existe seguridad alimentaria cuando todas laspersonas tienen, en todo momento, acceso físico yeconómico a suficientes alimentos, inocuos ynutritivos para satisfacer sus necesidadesalimenticias y sus preferencias en cuanto a losalimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.

Esta definición le otorga una mayor fuerza a laíndole multidimensional de la seguridadalimentaria e incluye “la disponibilidad dealimentos, el acceso a los alimentos, lautilización biológica de los alimentos y laestabilidad [de los otros tres elementos a lo largodel tiempo]” (FAO, 2006).

SEGURIDAD ALIMENTARIA

La seguridad de los alimentos, se corresponde con el concepto en lengua inglesa food security, y no al concepto food safety, que se corresponde más bien con la “inocuidad de los alimentos”, (FAO, Código internacional recomendado de prácticas –principios generales de higiene de los alimentos: Sección 2.3.)

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Acceso a los alimentos-recurso para comprarlo o tierra para producirlo Disponibilidad alimento-tierra o mercado Manejo alimento-estabilidad de los alimentos,

inocuidad

https://www.youtube.com/watch?v=4I48k8mNACAhttps://www.youtube.com/watch?v=ZlAccOmFdiQ

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones depaíses a definir sus políticas agrícolas y de alimentos, sinningún dumping frente a países terceros. La soberanía alimentariaorganiza la producción y el consumo de alimentos acorde conlas necesidades de las comunidades locales, otorgandoprioridad a la producción para el consumo local y doméstico.

Proporciona el derecho a los pueblos a elegir lo que comen y dequé manera quieren producirlo. La soberanía alimentaria incluyeel derecho a proteger y regular la producción nacional agropecuaria ya proteger el mercado doméstico del dumping de excedentes agrícolas yde las importaciones a bajo precio de otros países.

Reconoce así mismo los derechos de las mujeres campesinas.La gente sin tierra, el campesinado y la pequeña agriculturatienen que tener acceso a la tierra, el agua, las semillas y losrecursos productivos así como a un adecuado suministro deservicios públicos. La soberanía alimentaria y la sostenibilidaddeben constituirse como prioritarias a las políticas de comercio.

FAO. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) CENTROAMÉRICA CONCEPTOS BÁSICOS. DISPONIBLE EN:

HTTP://WWW.FAO.ORG/IN-ACTION/PESA-CENTROAMERICA/TEMAS/CONCEPTOS-BASICOS/ES/ …

DECLARACIÓN DE NYÉLÉNI27 DE FEBRERO DE 2007NYÉLÉNI, SÉLINGUÉ, MALÍ:

Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Nos ofrece unaestrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimenalimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas,pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores yproductoras locales.La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a losmercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a laagricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, ycoloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre labase de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Lasoberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantizaingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores paracontrolar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos deacceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas,nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellosque producimos los alimentos. La soberanía alimentaría supone nuevasrelaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres ymujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones.

https://nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf

Ortega - Cerdá & Rivera-Ferre (2010)

Ortega - Cerdá & Rivera-Ferre (2010)

Principales indicadores soberanía alimentaria

GORDILLO & MÉNDEZ JERÓNIMO, (2013). SEGURIDAD YSOBERANÍA ALIMENTARIA- DOCUMENTO BASE PARA DISCUSIÓN. FAO. DISPONIBLE EN HTTP://WWW.FAO.ORG/3/A-AX736S.PDF.

Subrayar que el concepto de soberaníaalimentaria no es antagónico ni alternativoal concepto de seguridad alimentaria. De susdos componentes, uno se ubica más allá delconcepto de seguridad alimentaria en el ámbitode las definiciones irrenunciables del estadomoderno: es decir, más allá de su soberanía engeneral, específicamente para definir políticasalimentarias. En tanto, su otro componente,sobre las formas de producir priorizando laagricultura familiar, se coloca más acá delconcepto de seguridad alimentaria, en el ámbitode las políticas públicas específicas.

FAO. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) CENTROAMÉRICA CONCEPTOS BÁSICOS.

FAO. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) CENTROAMÉRICA CONCEPTOS BÁSICOS.

Y QUE PUEDO HACER YO… Acciones como ciudadano común… Acciones como técnico veterinario…

PROYECTOS E INICIATIVAS

“Mejora de la resilencia de la agricultura familiarde la zona andina de Colombia ante el cambioclimático mediante riego localizado”

18 meses de ejecución Fomento de la agroindustria apoyándose en la

producción a pequeña y mediana escala mediantela mejora de las cadenas de valor”,

Temática: mejor gestión y uso del agua medianteinstalaciones básicas de riego que mejoren lasproducciones y condiciones de vida de lospequeños productores de la zona.

“Implementación y formación en el uso dedeshidratadores solares para empoderar a lasmujeres de zonas rurales en el marco delpostconflicto”.

Conservación de frutas y hortalizas que tienen uncarácter estacional mediante la deshidratación delas mismas, unido a los procesos decomercialización de las mismas, enfocado ygestionado hacia las mujeres del municipio deIbagué, departamento del Tolima.

Capacitación dirigida a productores deldepartamento del Tolima (colombia) para lamejora de la resiliencia de la ganadería familiarmediante la implementación de sistemas deproducción y razas ovinas locales para undesarrollo territorial sostenible que garantice lasoberanía alimentaria regional

FINANCIADO POR: - AYUDAS INICIATIVAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO- PROYECTO INNOVIS

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO:SENSIBILIZACIÓN SOBRE OTRASREALIDADES: UNA MIRADA HACIA LASCOMUNIDADES INDÍGENAS”

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO:SENSIBILIZACIÓN SOBRE OTRASREALIDADES: UNA MIRADA HACIA LASCOMUNIDADES INDÍGENAS”

5- IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA PARA EL PUEBLO WAYUU6- GASTRONOMÍA Y ALIMENTACIÓN DEL PUEBLO ORIGINARIO WAYUU

PRÁCTICAS TRADICIONALES DE LAS COMUNIDADESINDÍGENAS WAYÚU EN GANADERÍA OVINOCAPRINA

https://www.youtube.com/watch?v=CrOBwTaz3M4https://www.youtube.com/watch?v=hpe0GqAcuyg

AECID-LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

http://www.aecid.es/ES

CONVOCATORIA PROYECTOS ONGD 2018

https://www.aecid.gob.es/es/Paginas/DetalleProcedimiento.aspx?idp=280

FORMULARIO SOLICITUD-COLECTIVO META DE LA INTERVENCIÓN

MARCADORES TEMÁTICOS Y MEDIO AMBIENTE

INICIATIVASConcurso de recetas de cocina contra el desperdicio alimentario

http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=53355&idh=10500

7 apps para comprar comida a punto de pasarse y comer a mitad de precio

https://www.trendencias.com/tecnologia/7-apps-para-comprar-comida-a-punto-pasarse-comer-a-mitad-precio

#ZgzNoTiraComidahttps://www.soydezaragoza.es/zaragoza-no-tira-comida/

Dos tomates dos destinos: https://www.youtube.com/watch?v=OLWE3aiJ2FI

https://www.animalshealth.es/ganaderia/poder-ganaderia-alimentar-mundo-luchar-contra-coronavirus-covid-19

https://www.mercacei.com/noticia/52380/actualidad/el-impacto-del-covid-19-en-la-alimentacion-y-la-agricultura.html

http://www.fao.org/2019-ncov/es/

Realizando cambios globales desde lo local

FOMENTANDO LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁREA AGROALIMENTARIA. ACCIONES HACIA UN DESARROLLO

SOSTENIBLE

aguerre@unizar.es

top related