slide la musica y los adolescentespptx

Post on 25-Jul-2015

185 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ADOLESCENTE Y LA MÚSICA

.

La música en su belleza y profundidad

La música es una fuerza dinámica, creativa. Era una fuerza celestial presentes en el universo mucho antes de la aparición del hombre. Rudolf Steiner dijo que el hombre evolucionó "a través de su experiencia musical.” Y ha desarrollado una gran visión en paralelo con la evolución de la conciencia de los intervalos en la música.

Principios fundamentales Mousikē es un concepto griego que

significa “el arte de las musas”. De allí deriva la palabra música, que define al arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios. Para esto, se utilizan los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.

La melodía es el conjunto de sonidos que suenan en forma sucesiva y que se perciben con una identidad y sentido propio

La armonía es la que regula la concordancia de los sonidos y cuya unidad básica es el acorde

El ritmo la pauta de repetición de los sonidos y silencios.

El sonido cuenta con cuatro parámetros fundamentales:

La altura: Es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro, que determina si el sonido es grave o agudo

La duración: El tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido.

La intensidad: La fuerza con la que se produce un sonido, representada por la amplitud.

El timbre: La cualidad que permite distinguir entre los diferentes instrumentos o voces.

Este trabajo ha recopilado datos para poder entender cuan importante es la música en el ser humano, pues si bien es cierto la música es un hecho físico lleva consigo un trasfondo que ha de influenciar y modificar el comportamiento de quien lo escucha. Al ser nosotros, estudiantes de pedagogía nos compete saber minuciosamente cuales son los elementos más importantes a ser tomados en cuenta al momento de trabajar con adolescentes.

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, folklore, rap, polka, salsa, samba, etc. )

La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol, debido a que la adolescencia es la época de madurez social de ahí la importancia de conformación de grupos y comunidades.

La virtud básica de los adolescentes es la predisposición al deber –adquisición de responsabilidad- y la lucha esta planteada entre la imagen ideal arquetípica del hombre y el instinto proveniente de su recién adquirida maduración sexual.

En medio de este conflicto el joven se siente que debe luchar por su ideal básico: la verdad. Trata de lograr este ideal en si mismo y también en los demás, de allí su actitud crítica hacia los demás.

La música desde la antropología:

1. Estilo de vida: Tradición cultural. Determina normas. Establece lo que es digno de ser

aprobado.2. vínculo social : elemento de cohesión grupal. mostrar una diferencia.

Desde la sociología

Producto de las clases sociales Medios de producción Produce alienación

Psicologicamente

Cambios en la conducta del ser humano:

carácter duro o dócil tranquilidad o

irritabilidad La música hará

riqueza o hará pobreza moral y espiritual de una persona.

El adolescente si no encuentra un ideal o un idolo digno de emular, idolatra cualquier figura popular que posea un alto grado de reconocimiento como los artistas.

Es necesario estimular la lectura de biografías famosas que puedan contribuir a encontrar modelos y referentes idoneos

El adolescente requiere para su ayuda estímulos para la predisposición al deber y los hemos agrupado en:

Físicos: movimientos que exijan presición y concentración.

Psicológicos: Técnicas dirigidas a la auto-observación y auto-afirmación.

Artísticos: Percepción musical, literatura y poesía. Historia del arte, observación de cuadros, poesías escritas por el joven mismo, literatura de la vida, costumbres , hábitos de razas y pueblos.

La música destruye o edifica. Ennoblece o endurece. Enriquece o empobrece.

La música hablará de tu estado espiritual.

La música que tú oyes hablará, te revelará, te descubrirá.

La música hablará de tu nobleza o de tu rebeldía en tu corazón.

top related