siuss 5 · 2012-12-12 · si el usuario que bloquea el expediente no realiza ninguna actividad...

Post on 29-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIUSS 5Jornadas Formativas 2012

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

•Acceso por Certificado. Sistema de autenticación más robusto que el tradicional de usuario/contraseña.

•Gestión de usuarios: Un usuario administrador gestionará los usuarios de su nivel y podrá crear usuarios para el nivel inmediatamente inferior.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

•Expedientes e intervenciones “Completados”cuando tiene al menos una valoración, una demanda, un recurso idóneo y uno aplicado.

Se puede crear un expediente Incompleto (señalado con un aspa). Aunque no se recomienda ya que no se tienen en cuenta para las estadísticas hasta que no estén completos.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

•Bloqueo de Expedientes:

Cuando un gestor tenga abierto un expediente para su tramitación/actualización, el resto de usuarios verán ese expediente como bloqueado, y no podrán realizar ninguna a operación sobre él.

Si el usuario que bloquea el expediente no realiza ninguna actividad sobre él, en un periodo de tiempo, el expediente automáticamente se desbloqueará.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

• La aplicación y la información se encuentran centralizados en un entorno protegido física y lógicamente,• Dispone su autenticidad, confidencialidad, integridad, disponibilidad y auditabilidad, de forma transparente a los usuarios.• Cumple con la LOPD.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

•Se ha eliminado el envío externo de datos entre niveles. Ya no hay que enviar datos a la Comunidad Autónoma.•Creación de UTS/CSS directamente (por el administrador del nivel superior), sin transferencia de ficheros de instalación.•Menor trasiego de pantallas por la ampliación del espacio.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

• Herramientas Administrativas: Se han agrupado en esta opción las de Operaciones Especiales y Carga/Descarga

Arquitectura Web:

- Permite el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a internet.

- Soporta distintos navegadores (Internet Explorer, Mozilla Firefox).

- Soporta los principales sistemas operativos.

Diferencias entre SIUSS 3.1.8 y SIUSS 5.

•Arquitectura Web:

- No se requiere ninguna instalación específica ni espacio en el disco.

- Las actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.

- Todos los usuarios trabajan con la última versión de la aplicación.

- La información siempre está actualizada y disponible 24x7

- Se evita duplicidad de la información.

Requisitos

•Conexión a Internet.•Navegadores Internet Explorer o Mozilla Firefox.•Resolución de pantalla mínima 1024 x 768.•Certificado digital incluído en los aceptados por @Firma•Se recomienda un PC con al menos 512 Mb de memoria RAM para que el funcionamiento sea óptimo.

Certificado Digital•Obligatorio para acceder a SIUSS 5.•FNMT o DNIe•Puede ser coorporativo mientras pertenezca a @Firma•Es único e intransferible.•Cerrar sesión cuando no esté en su puesto de trabajo por seguridad.•Recomendación configurar el Certificado para que pida una contraseña cada vez que acceda.•Se puede instalar en más de un ordenador.

Gestión de expedientesPantalla de Búsqueda / Alta de Expedientes.

•Búsqueda de Expedientes:– Para poder buscar por expedientes hay que seleccionar

alguna de sus opciones predeterminadas que establece el programa.

– Para poder buscar por Fecha es obligatorio seleccionar alguna de sus opciones de búsqueda.

•Alta de Expedientes:– Para dar de Alta un Expediente hay que cumplimentar

obligatoriamente Provincia, Centro y Uts. – Expediente completo aspa verde. – Incompleto aspa roja

Gestión de expedientes

Campos Obligatorios en Amarillo al igual que en SIUSS 3.1.8

Gestión de expedientesPantalla Nuevo Expediente

• Los menús de opciones se encuentran a la izqda.

Gestión de expedientesPantalla Principal del Expediente.

• Agrupado en dos pantallas. • Se sustituye Minusvalía por Discapacidad y se amplia “Pareja

de Hecho” en Relación con el Titular

Gestión de expedientesPantalla Miembro Parrilla Socio-Familiar / Datos Socio-

Familiares 1

• Pantalla Miembro Parrilla Socio-Familiar / Datos Socio-Familiares 2

Gestión de expedientesPantalla Miembro Parrilla Socio-Familiar / Datos Socio-

Familiares 2

Gestión de expedientesPantalla Miembro Parrilla Socio-Familiar / Otras

Personas Apoyo.

Gestión de expedientesPantalla Miembro Parrilla Socio-Familiar / Situación Económica.

Gestión de expedientesPantalla Cabecera Expediente – Hábitat.

Gestión de expedientesPantalla Cabecera Expediente – Información Complementaria

• Resumen de Gestiones por Intervención. En forma de árbol.

Gestión de expedientesPantalla Cabecera Expediente

• Nueva Pantalla: Consulta de Usuario en Otros Centros.

Gestión de expedientesPantalla Cabecera Expediente

Gestión de expedientesPantalla Intervenciones Expediente

• La pantalla incorpora el campo “Responsable de la Intervención” en el Resumen de Intervenciones.

• IMPORTANTE: Única pantalla donde podemos actualizar la FUA (Fecha de Última Actualización).

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Cabecera de la Intervención.

Permite seleccionar más de un usuario a la vez.

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención – Usuarios

Gestión de expedientes Expediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención –

Valoraciones

Cambia el procedimiento de aplicar el código de Valoración.

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención -

Demandas

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención – Rec.

Idóneos

Expediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención – Rec. Aplicados

Gestión de expedientes

• Datos del Recurso – F. de Trámites – Datos del Perceptor. Se ha trasladado al menú de la izq. la pestaña de SIUSS 3.1.8 “Resolución”.

• El titular de la prestación se ha establecido como obligatorio.

Gestión de expedientes Expediente – Interv. – Elementos de la Interv. – Rec. Aplic. – Seguimiento

Gestión de expedientesIntervenciones – Elementos de la Intervención – Rec. Aplicados –

Seguimiento – Resolución – Alojamiento

• Los decimales solo admiten el punto.

Gestión de expedientesExpediente – Interv. – Elem. Interv. – Rec. Aplicados – Seguimiento –

Resolución – Ayuda Econ.

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Elementos de la Intervención – Rec. Aplicados – Seguimiento – Resolución – Otras Prestaciones.

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Gestiones / Actividades

• Nuevo campo “Responsable de la Gestión”. • Nuevos tipos de gestiones: coordinación, acompañamiento al usuario,

comunicación telemática.

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Gestiones / Actividades

Gestión de expedientesExpediente – Intervenciones – Resumen de Recursos Aplicados.

• Pantalla Principal. Podemos ordenar el resultado por profesional, fecha de cita y DNI.

Gestión de expedientesPantalla Cita Previa

• Alta / Modificación Cita Previa. Similar a SIUSS 3.1.8

Gestión de expedientesPantalla Cita Previa

• – Alta / Modificación Cita Previa. Similar a SIUSS 3.1.8

Gestión de expedientesPantalla Cita Previa

• Cita Previa desde SIUSS.

Gestión de expedientesPantalla Cita Previa

Gestión de expedientesExplotación – Estadísticas – Univariables.

• Dentro del apartado “Fechas” se ha añadido una nueva variable: “Fecha de Resolución”

• Se añade el desplegable “Recurso Aplicado”, para su explotación.

Gestión de expedientesExplotación – Listados – Unidades Familiares.

• Dos nuevos Listados: “Expedientes por Estado de la Intervención” y “Expedientes sin actualizar en un periodo de tiempo”

• Las sesiones de trabajo en SIUSS 5 están activas durante un periodo aproximado de 20 minutos sin actividad. Pasado este tiempo perderemos la información no guardada. Como alternativa se recomienda el uso del Bloc de Notas de Windows (sobre todo para mecanizar las Gestiones largas)

• El bloqueo de expediente dura aproximadamente 20 minutos. No es posible actualmente conocer el usuario que lo bloquea. El programa lo desbloquea automáticamente pasado ese tiempo.

• A veces, se produce un error, y el navegador no muestra la página. Con respecto a esta cuestión es recomendable -para intentar no bloquear el expediente- pulsar el botón “atrás” en nuestro navegador. La mayoría de las veces se vuelve al expediente sin problemas.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

• Las ventanas de calendario vienen cargadas en el programa sólo hasta el año 1982 (no faltan años). Para otras fechas hay que introducirlas manualmente.

• Se vuelve a reiterar el cambio producido en SIUSS 5 respecto del registro de los datos decimales. Ejemplo: si tecleamos 5.106,66 el programa registrará 510666. La forma correcta sería 5106.66

• El botón “HOY” que nos encontramos en las ventanas de fecha no almacena la fecha del día en el campo, sino que su función se limita a llevarnos en el calendario al día actual. Debemos marcarlo si queremos seleccionarlo como tal.

• Incidir en la necesidad de pulsar el botón “Guardar” en cada pantalla de la aplicación. En caso de no hacerlo nos aparecerá el aviso “Los cambios no guardados se perderán”. Si aceptamos, perderemos los datos.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

• Cierre de la aplicación. Debemos usar siempre para salir del programa la opción “Salir” situada en la parte superior derecha de nuestra pantalla. Si cerramos directamente el navegador con un expediente abierto, lo bloqueará y tendremos que esperar 20 minutos para poder acceder de nuevo a éste.

• Si el usuario posee el certificado digital en tarjeta, debe cerrar el navegador y retirar su tarjeta para que se cierre totalmente su sesión. Si retira la tarjeta y no cierra el navegador, otro usuario podrá seguir trabajando con el usuario de la tarjeta. Si el certificado electrónico está instalado en el ordenador, se recomienda utilizar contraseñas de acceso al equipo y bloquearlo cuando no esté en él.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

• La aplicación incorpora como mejora el uso de viñetas informativas, de color rojo, en la mecanización de expedientes e intervenciones. Con esta implementación conoceremos qué elementos de la intervención están sin cumplimentar o qué expediente no tiene, al menos, una intervención.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

• Incidir en el uso del “árbol” de acciones que dispone SIUSS 5. Con ésta utilidad podemos pasar más fácilmente de un punto a otro del expediente sin tener que pasar por todas las pantallas.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

• Gestión de la F.U.A.Para grabar la F.U.A. de la intervención tendremos que pulsar el botón “Guardar” en la pantalla de la cabecera de la intervención.

Cuestiones a tener en cuenta en SIUSS 5

Administrar Usuarios

•Solo los usuarios con rol Administrador/Gestor podrán administrar usuarios.

•Es muy importante dar de baja a usuarios que ya no pertenezcan al Centro.

• Los usuarios no se borran, se desactivan.

Administrar UsuariosRol de Usuarios

Administrador/Gestor: Suma al antiguo ADMIN un usuario/a Gestión.Gestión SIUSS: Gestiona expedientes desde el módulo Troncal y todos los demás módulos AD, MT y VG.Explotación: Solo puede realizar listados estadísticos.Lectura: Solo puede leer expedientes, no puede crearlos ni modificarlos.Cita Previa: Es el profesional del Centro quien debe conocer los expedientes incluidos en las bases de datos de las UTS, pero no está facultado para introducir modificación alguna ni añadir datos nuevos.

Administrar UsuariosRol de Usuarios

Distribuidor: distribuiye a los usuarios de los SS en el acceso al Centro.

Gestión AD (Ayuda Domicilio): Rol dedicado a gestionar expedientes del módulo de Ayuda a Domicilio.

Gestión MT (Malos Tratos a la Infancia): Rol dedicado a gestionar expedientes del módulo de Maltrato a la Infancia.

Gestión VG (Violencia de Género): Rol dedicado a gestionar expedientes del módulo de Violencia de Género.

Administrar UsuariosCrear usuarios

•Necesita ser usuario con rol Administrador/Gestión

•Cree un usuario/a desde el menú “Herramientas Administrativas”--> “Gestión de Usuarios” --> “Nuevo”.

•Rellene los campos obligatorios tal como vengan en el DNI de la persona usuaria.

•Los campos amarillos son obligatorios.

Administrar UsuariosCrear usuarios

Administrar UsuariosCrear usuarios

“Usuario” es el apodo con el que se conocerá al usuario/a en la aplicación.

“Disponible para cita previa” la marcaremos si la gestión de citas de nuestra UTS la llevamos a través del módulo de Cita Previa de SIUSS

3.1.8 y/o queremos que el usuario que estamos creando pueda gestionar la cita previa de nuestra UTS.

“DNI”. El DNI sin espacios ni puntos de separación.

“Categoría Profesional” escribiremos a qué se dedica o dedicará la persona a la que estamos dando de alta en SIUSS 5.

Administrar UsuariosCrear usuarios

“E-mail”. Escribiremos el correo electrónico de la apersona a la que estamos dando de alta en al aplicación.

“Teléfono”. No es obligatorio.

“Grupo“. Corresponde al Nivel en el que el usuario/a que estamos creando se va a desenvolver.

“Rol“. Se refiere al papel que puede desempeñar el usuario/a.

“Provincia“. Provincia en la que se encuentra nuestro CSS.

“Centro“. Elija el Centro en el que estamos creando el usuario/a.

“UTS“. Podemos marcar una o tantas UTS como tengamos si así lo deseamos.

Administrar UsuariosAltas y bajas

Los usuarios en SIUSS no se pueden eliminar. Se activan o desactivan.

Crear UTS•Acceda con rol Administrador/Gestor CSS•Herramientas Administrativas --> Gestión Unidades de Trabajo --> Nueva

Crear Zonas Municipales

•Elija un nombre para la Zona, el Municipio y pulse “Guardar”

Crear Zonas Municipales

•Seleccione la UTS a la que añadir una Zona Municipal y pulse “Nuevo”

Crear Zonas Municipales•Acceda con rol Administrador /Gestor CSS

•Herramientas Administrativas --> Mantenimiento de Tablas --> Geográficas --> TZONAS

Migración de SIUSS 3.1.8 a SIUSS 5Pasos a seguir

• Dejar de meter expedientes en SIUSS 3.1.8• Validar cada UTS por separado. Si no hay errores. Guardar Datos de cada

UTS en su fichero correspondiente.• Acceder a SIUSS 5 con usuario con rol Administrador/Gestion de nivel

CSS.• Crear las UTS con el mismo nombre que tienen en SIUSS 3.1.8.• Crear al menos un Usuario con rol Administrador/Gestion con nivel UTS

activado en cada UTS a migrar.• Acceder a SIUSS 5 con usuario con rol Administrador/Gestion de la UTS a

Migrar.• Herramientas Administrativas --> Carga Datos--> Validador. Repetir este

proceso por cada UTS a migrar.

Migración de SIUSS 3.1.8 a SIUSS 5Validación de datos

• Se realiza a través del Validador

• El Validador detecta errores, y una vez reparados por el usuario, permite guardar los datos de la UTS en un formato preparado para migrar.

• Es muy importante validar cada UTS por separdo.

• Se recomienda que no haya nadie trabajando en SIUSS 3.1.8 mientras se valide.

Migración de SIUSS 3.1.8 a SIUSS 5Crear estructura en SIUSS 5

• Acceda a SIUSS 5 con usuario Administrador/Gestión de CSS

• Crear las UTS con los datos idénticos a los de las UTS de SIUSS 3.1.8

• Crear al menos un usuario Administrador/Gestión por cada una de esas UTS.

Migración de SIUSS 3.1.8 a SIUSS 5Carga de Datos del Validador en SIUS 5

• Acceda a SIUSS 5 con usuario de Admininstrador/gestion de la UTS a migrar.

• Herramientas administrativas → Carga Datos → Validador.

• Seleccionar archivo xml de la UTS a migrar generado por el validador.

• El proceso puede tardar horas dependiendo del tamaño del archivo a cargar.

Migración de SIUSS 3.1.8 a SIUSS 5Posibles errores

• La carga de datos puede producir errores.

• Si ocurre descargar “log”.

• Errores más comunes:- Distintos datos de la UTS en SIUUS 3.1.8 y SIUSS 5.- El usuario que intenta hacer la migración no tiene permisos en esa UTS.- Expedientes huérfanos en algún módulo.

Otras novedadesWebservices

• Existen aplicaciones que descargan información de SIUSS 5 para alimentar otras bases de datos de la corporación local.

• Solicitar a la Comunidad Autónoma.

Otras novedadesExplotación datos Local

• SIUSS 5 no permite explotación de datos SQL.• SIUSS 5 permite descargar la Base de Datos de su UTS

en SIUSS v4 (Solicitar a la CCAA) para realizar SQL.• Utilice usuario con rol Administrador/Gestor de CSS.• Herramientas Administrativas → Descarga Manual.

Otras novedadesRed Sara

• Recomendable si no tienen buena conexión a Internet.• La red SARA es un conjunto de infraestructuras

tecnológicas que permiten la interconexión entre sí, de las administraciones públicas, facilitando el intercambio de información y servicios entre ellas.

• Administración electrónica

top related