situación de la hidatidosis en venezuela€¦ · salvaje. avistados en el alto orinoco, amazonas....

Post on 16-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Oscar Noya Alarcón Puerto Madryn, 08 y 09 de Noviembre de 2012

Situación de la Hidatidosis en Venezuela

Sitio Argentino de Producción Animal

1 de 30

Género Echinococcus: •Echinococcus granulosus •Echinococcus multilocularis •Echinococcus oligarthrus •Echinococcus vogeli

Sitio Argentino de Producción Animal

2 de 30

Ciclo de vida de Echinococcus vogeli en los bosques neotropicales y su incursión o relación al ciclo de transmisión humana.

Original life cycle of Antonio D’Alessandro and Robert L. Rausch. American Society for Microbiology. 2008.

Sitio Argentino de Producción Animal

3 de 30

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTE DE QUISTES HIDATÍDICOS

•Hígado 85%

•Bazo, riñón, músculos, tejido conjuntivo y cerebro 1%

•Pulmones 14%

D’Alessandro, 2010

Sitio Argentino de Producción Animal

4 de 30

E. vogeli

Dasyprocta sp.

Agouti paca

Speothos venaticus

Sitio Argentino de Producción Animal

5 de 30

Hidatidosis por E. vogeli Sitio Argentino de Producción Animal

6 de 30

Nº de casos de hidatidosis por país

y especie de Echinococcus

D’Alessandro, 2010

Sitio Argentino de Producción Animal

7 de 30

Hidatidosis en América del Sur

• Argentina

• Chile

• Uruguay

• Bolivia

• Brasil

• Colombia

• Surinam

• Ecuador

• Venezuela

• Panamá

• Perú

Proyecto cono sur. Vigilancia y control de hidatidosis. Disponible en: www.panaftosa.org.br/.../Hidati/

Sitio Argentino de Producción Animal

8 de 30

AMAZONÍA Sitio Argentino de Producción Animal

9 de 30

Hidatidosis poliquística en

Venezuela

Río Cunucunuma Grasses & Salazar(1970). reportado

como “hidatidosis alveolar”, E. vogeli se reporta en 1972 (†).

Parima-B. 2 casos con Dx de Hidatidosis por E. vogeli. Noya-Alarcón O. et al (2010) (√).

El Tocuyo. Mujica (1959) (†).

El Callao. Szotlender (1969) (†).

Cacurí. Cantele et al (2006)(√).

4

San Fernando de 7 Atabapo. Paciente femenino . 29 a. (2011†)

Sitio Argentino de Producción Animal

10 de 30

Confirmación de Hidatidosis poliquística

Albendazol 800 mg VO diario por 3 meses pre y post Qx

PAIR por: Cirugía laparoscópica y laparoscópica asistida por robot (1° caso)

W=White ; RkDa=Reference kilodalton

SUEROS POSITIVOS

15

2021

2935

46

kDa

Recognition in "WB" to ASHidR50, ELISA positive people, negative, and with cysticercosis

W POSITIVE SERA NEGATIVE CISTI (+)

RkDa180

115

82

64

49

37

26

1915

+ + TAC WB ELISA

Sitio Argentino de Producción Animal

11 de 30

Productos de la cirugía (cistectomía)

Líquido hidatídico

Membrana quística (laminar-germinativa)

Sitio Argentino de Producción Animal

12 de 30

Grupo indígena Yanomami Sitio Argentino de Producción Animal

13 de 30

Grupo Indígena Yanomami Sitio Argentino de Producción Animal

14 de 30

•La población Yanomami se estima en 25.000 individuos entre Brasil y Venezuela

Indígenas Yanomami Sitio Argentino de Producción Animal

15 de 30

En Venezuela se ubican principalmente en la cuenca del alto Orinoco y del Alto Caura, entre las selvas bajas desde los 100 mts de altura hasta en zonas de plateau a 1000

metros

… Ubicados en la cuenca del Alto Orinoco y Alto Caura entre los 100 m de elevación

Indígenas Yanomami Sitio Argentino de Producción Animal

16 de 30

…hasta zonas de plateau de 1000 m.

Indígenas Yanomami Sitio Argentino de Producción Animal

17 de 30

Indígenas Yanomami Son seminómadas y están en constante e íntimo contacto con la naturaleza

Sitio Argentino de Producción Animal

18 de 30

Speothos venaticus Perro grullero o perro salvaje. Avistados en el Alto Orinoco, Amazonas.

Protoescolex de E. vogeli observado en el líquido proveniente de un quiste de 4 pacas infectadas cazadas en el Alto Orinoco.

Otros recientes hallazgos relacionados a la circulación de la Equinococosis

autóctona en Venezuela.

Sitio Argentino de Producción Animal

19 de 30

Factores de riesgo: •Cacería de potenciales animales infectados

Sitio Argentino de Producción Animal

20 de 30

Factores de riesgo: •Perros domésticos sin control veterinario

Sitio Argentino de Producción Animal

21 de 30

•No se cuenta con agua potable •Estrecho contacto con la naturaleza.

Factores de riesgo:

Sitio Argentino de Producción Animal

22 de 30

Población en riesgo: 60.000 personas

Territorio (estados Amazonas y Bolívar): Total: 422.946 Km2

IMPACTO: Sitio Argentino de Producción Animal

23 de 30

Estudio epidemiológico del

complejo parasitario Echinococosis-Hidatidosis en comunidades

indígenas de la región guayanesa

venezolana.

Sitio Argentino de Producción Animal

24 de 30

Se plantea:

•Determinar la seroprevalencia y morbilidad de hidatidosis en las comunidades indígenas seleccionadas, y en base a los resultados obtenidos, tratar al paciente bajo esquemas médicos o quirúrgicos. •Determinar la prevalencia de Echinococcosis en los perros de las comunidades indígenas seleccionadas y realizar su tratamiento curativo.

Sitio Argentino de Producción Animal

25 de 30

Se plantea:

•Obtener material biológico del parásito Echinococcus vogeli para la obtención y extracción de antígenos y de ADN para estandarizar pruebas diagnósticas de producción nacional especie-específica. •Educar a la comunidad y al personal de salud regional acerca del complejo parasitario Echinococcosis-Hidatidosis. •Levantar información georeferenciada en campo en cada uno de los sitios de muestreo para ubicar a las comunidades estudiadas en mapas temáticos de riesgo de hidatidosis.

Sitio Argentino de Producción Animal

26 de 30

Meta

•Conocer el estado endémico de esta parasitosis en la Amazonía venezolana y tratar a aquellos individuos con hidatidosis.

•Estandarizar tecnología diagnósticas y transferirla a los laboratorios regionales de salud pública.

•Crear las bases de un Programa de Control de Hidatidosis en Venezuela.

Sitio Argentino de Producción Animal

27 de 30

LOGÍSTICA COMPLEJA

Sitio Argentino de Producción Animal

28 de 30

Instituciones de trabajo y apoyo:

• Unidad de Eco-

epidemiología, CAICET.

• Laboratorios de

Inmunología y

Biohelmintiasis, IMT-

UCV.

• Laboratorio de

Parasitología

molecular, BIOMED-UC.

• Servicio de Cirugía IV

del HUC

• FONACIT

Sitio Argentino de Producción Animal

29 de 30

Gracias

Sitio Argentino de Producción Animal

30 de 30

top related