sistemas operativos de red

Post on 22-Feb-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistemas Operativos de Red. Tema 3: Entornos de aplicación de los sistemas operativos de red . 3.1. Redes Peer to Peer (P2P ). Red de pares o Red de Punto a Punto Constituida por varias computadoras que funcionan como una serie de nodos que actúan como clientes y servidores simultáneamente - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sistemas Operativos de Red

Tema 3: Entornos de aplicación de los sistemas operativos de red.

3.1. Redes Peer to Peer (P2P) Red de pares o Red de Punto a Punto Constituida por varias computadoras

que funcionan como una serie de nodos que actúan como clientes y servidores simultáneamente

Aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red

Se utilizan para compartir archivos de audio, video o software, aunque también es utilizado en la telefonía VoIP

Los usuarios de un Sistema Operativo de Red, tienen permiso de compartir recursos y archivos ubicados en sus computadoras y accesar a recursos compartidos de otros usuarios.

Características Escalabilidad: alcance mundial, cuando los

nodos llegan y comparten sus propios recursos, los recursos totales del sistema aumentan.

Robustez: Por su naturaleza distribuida, en caso de haber fallos se replican los datos hacia múltiples destinos permitiendo a los usuarios encontrar la información sin hacer peticiones a ningún servidor centralizado

Descentralización: No existen nodos con funciones especiales, y por lo tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red

Anonimato: El derecho al anonimato y los derechos de autor son incompatibles entre sí, y la industria propone mecanismos como el DRM (sigla en inglés de Digital Rights Management).

Seguridad: Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos.

Diseño de una red Peer to Peer

3.2. Cliente – Servidor Es un modelo para construir sistemas de

información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información.

Modelo Cliente - Servidor

A una computadora se le denominará normalmente como el cliente.

Éste puede tener acceso a una o más computadoras servidores a fin de obtener información u otras funciones proporcionadas por el servidor.

Diseño Modelo Cliente Servidor

Algunas de las principales funciones que realizan los servidores son: Servidores de bases de datos que contienen grandes

cantidades de información. Servidores de la Web que permiten que el cliente tenga

acceso a documentos en Internet. Servidores de impresoras que permiten al usuario imprimir en

varias impresoras. Servidores de archivos que gestionan los archivos de usuario. Servidores para al almacenamiento y reenvío de correos

electrónicos. Servidores que atienden aplicaciones como procesamiento de

palabras u hojas de cálculo.

Ejemplos de Cliente - Servidor WWW (World Wide Web) FTP Telnet News e-mail Time

3.3. Modelo de tres capas Al cabo del tiempo, y de ir trabajando

con el modelo cliente – servidor, se evidencio que en realidad existen tres funciones primordiales. Estas funciones son: Interfaz de usuario Lógica de aplicación (o reglas de negocio) Base de datos de estructuras de

almacenamiento

El cliente puede tener muchas variaciones, ya que puede ser desde una terminal en modo texto como Unix o MS-DOS, hasta un entorno basado en web, en donde desde una PC, el cliente tiene una presentación GUI para la aplicación.

El cliente envía una petición al Servidor que le proporciona la interfaz, una vez que el servidor recibe la petición, verifica los datos y, si todo está bien, procesa la solicitud y busca la información solicitada en un Servidor de Base de Datos, el cual envía la respuesta al Servidor y este la reenvía al Cliente.

Diseño modelo tres capas

Práctica 4.1 Elaborar un cuadro comparativo o mapa mental, en el cual

mencionen las principales características, ventajas y desventajas de los modelos vistos en el tema 1 (Modelo P2P, Modelo Cliente – Servidor y Modelo de tres capas).

Responder a las siguientes preguntas: ¿Qué alcances tienen los sistemas operativos de red existentes hoy

en día? Indica ¿Qué tipo de modelo de red utilizan los siguientes programas?

BitTorrent Apache Web Server eMule FTP Buscador Web MSN Messenger

Tema 4: Componentes.

4.1. Diferencias de SW entre servidor y estación cliente. Características de un cliente son:

No es necesario que su S.O. sea de Red o distribuido.

No posee la capacidad de levantar servicios Puede compartir archivos con los usuarios de

su misma red Puede tener varios usuarios registrados en su

equipo Administra y controla a los usuarios locales

del equipo

Tiene una interfaz gráfica amigable al usuario

Gestiona el acceso a la red Interactúa con el usuario final Depende de un equipo servidor Puede conectarse a varios servidores

simultáneamente

Características de un servidor son: Preferentemente se utiliza un S.O. en red o

distribuido Puede dar de alta a uno o más servidores Administra de forma remota el control de

usuarios Gestiona una cuota de transferencia de datos Gestiona la información de forma centralizada

o distribuida entre varios servidores

Procesa las solicitudes de los clientes Aceptan conexiones de un gran número

de clientes Cuenta con herramientas administrativas

de los servicios que proporciona Son más seguros que los equipos cliente Su S.O. es robusto y escalable en

Hardware.

La diferencia radica en que un cliente envía y espera respuestas del servidor, y que el servidor se encuentra en forma pasiva esperando por peticiones de los equipos clientes.

4.2. Servidor básico. De acuerdo a lo visto en los temas

tratados anteriormente, ¿Cuáles son los servidores básicos? Servidor de datos Servidor de impresión Servidor de directorios

Sin embargo, a esta lista se le puede agregar un servidor adicional, el cual al igual que los anteriores es de los más utilizados, este sería el Servidor WEB.

En este caso se mostrará uno de los procedimientos para instalar IIS en el Sistema Operativo de Windows Server 2008.

De acuerdo a las instrucciones proporcionadas por Microsoft, hay tres procedimientos: Asistente de configuración del servidor Agregar / Quitar componentes del panel

de control Instalación desatendida

Utilizando el procedimiento del Asistente para configurar servidores para instalar IIS1. En el menú Inicio, haga clic en Administre su

servidor.2. En Administrar las funciones de su servidor,

haga clic en Agregar o quitar función.3. Lea los pasos preliminares indicados en el

Asistente para configurar su servidor y haga clic en Siguiente.

4. En Función del servidor, haga clic en Servidor de aplicaciones (IIS, ASP.NET) y, a continuación, en Siguiente.

5. De manera predeterminada, el asistente instala y habilita IIS, COM+ y DTC.

6. Si desea utilizar cualquiera de las tecnologías opcionales (Extensiones de servidor de FrontPage o ASP.NET), en la página Opciones del Servidor de aplicaciones, seleccione las casillas de verificación correspondientes y, a continuación, haga clic en Siguiente.

7. Lea el resumen y haga clic en Siguiente.8. Complete el asistente y haga clic en Finalizar

Con esto tendremos instalado el servidor, para probarlo ingresando en el explorador de internet la

dirección http://localhost/ o http://ipservidor, en donde ipservidor corresponde a la dirección IP que tiene el equipo

4.3. Software para estaciones cliente. Siguiendo con el servidor WEB, el

Software que se requiere en el equipo cliente para que funcione nuestro servidor es el siguiente:

Un S.O. en el equipo cliente. Estar conectados en la LAN

Contar con un explorador WEB: Internet Explorer FireFox Google Chrome Safari Opera Etc…

Práctica 4.2 Trabajar en equipos y levantar un servidor http en un

equipo servidor, puede ser IIS o Apache, para esto deben responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la diferencia principal entre IIS y Apache? ¿Cuándo se recomienda utilizar más IIS? ¿Cuál es el proceso de instalación para IIS? ¿Cuál es el proceso de instalación para Apache?

Definir cual Servidor utilizarán y agregar imágenes de pantalla en donde se muestre el procedimiento realizado para la instalación

Crear una pagina html básica y que la puedan ver desde un equipo cliente.

top related