sistemas operativos 362248 llanos_cardona

Post on 07-Jul-2015

125 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS OPERATIVOS

JERZON LLANOS RODRIGUEZ

JOSE ADALBERTO CARDONA ORTÍZ

TÉCNICO EN SISTEMAS

362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DOSQUEBRADAS JULIO 25 2012

SISTEMAS OPERATIVOS

JERZON LLANOS RODRIGUEZ

JOSE ADALBERTO CARDONA ORTÍZ

TÉCNICO EN SISTEMAS

362248

INGENIERO

EDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY

INSTRUCTOR

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DOSQUEBRADAS JULIO 25 2012

SISTEMA OPERATIVO

Es un sistema que consiste en ofrecer una distribución

ordenada y controlada de los procesadores, memorias y

dispositivos de E/S.

Es el software encargado de ejercer el control y coordinar el

uso del hardware entre diferentes programas de

aplicación y los diferentes usuarios.

CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMARIO

DE UN SISTEMA OPERATIVO

El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el

sistema de computación se use de manera cómoda, y el

objetivo secundario es que el hardware de la computadora

se emplee de manera eficiente.

Principales características del S.O

Conveniencia: Un sistema operativo hace mas conveniente

el uso de una computadora.

Eficiencia: Un S.O permite que los recursos de la

computadora se usen de la manera mas eficiente o simple.

Encargado de administra el hardware: El S.O se encarga

de manejar de una mejor manera los recursos de la

computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es,

asignar a cada proceso una parte del procesador para poder

compartir los recursos

Organizar datos para acceso

rápido y seguro

Relacionar dispositivos: El S.O

se encarga de comunicar a los

dispositivos periféricos cuando el

usuario los requiera.

Facilitar las entradas y salidas:

Un S.O debe hacerle fácil el

acceso y manejo de los

dispositivos de entrada y salida.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL S.O

Interpretar comandos que permiten al usuario comunicarse

con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la

computadora, las unidades de disco, teclado, ratón etc.

Organiza los archivos en diversos dispositivos de

almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos

compactos o cinta magnética.

Configura el entorno para el uso del software

Apoyar a otros programas por ejemplo: eliminar archivos,

revisar espacio disponible etc.

TENDENCIAS DE LOS S.O

Los sistemas operativos están en constante evolución, la

principal tendencia de los S.O en cuanto a organización de

trabajo es convertirse en sistema operativo distribuido, estos

están diseñados para su uso en un grupo de computadoras

conectadas pero independientes que comparten recursos.

PRINCIPALES RECURSOS

ADMINISTRADOS POR EL S.O

Realizar el interfaz sistema-usuario

Recuperarse de fallas y errores

Facilitar el acceso de los dispositivos de E/S

Llevar el control sobre el uso de los recursos.

Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran

en las de los demás usuarios.

Compartir los recursos de hardware entre los usuarios.

NÚCLEO DEL S.O

El núcleo del sistema operativo, también llamado kernel

(núcleo en alemán) es aquella parte de un sistema operativo

que interactúa de forma directa con el hardware de una

máquina. Entre las funciones principales del kernel se

encuentran:

La gestión de memoria.

La administración del sistema de archivos.

La administración de servicios de entrada/salida.

La asignación de recursos entre los usuarios.

ESTRUCTURA DE LOS S.O

Sistemas con capas: consiste en organizar el S.O como una jerarquía de

capas, cada una construida sobre la inmediata inferior. Este fue

desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra en 1968 y sus estudiantes.

Sistemas Monolíticos: Este se describe como una colección de

procedimientos, cada una de las cuales pueden llamar a los demás cada

vez que así lo requieran, cuando se usa esta técnica, cada procedimiento

del sistema tiene una Interfax bien definido.

Maquinas Virtuales: Cuando se habla de maquinas virtuales se puede de ir

que es una copia exacta de la maquina real, generada por el software,

estos sistemas operativos proporcionan al usuario una copia exacta de

hardware desnudo incluyendo sus modos de usuario y núcleo y dispositivos

de E/S etc.

Cliente-Servidor: Es un modelo de aplicación distribuida en las que las

tareas se reparten entre los proveedores de recursos y servicios.

COMO EL S.O REALIZA LA

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA

DE SISTEMA

La parte del sistema operativo que administra la memoria se

llama administrador de la memoria. Para ello existen

diferentes esquemas de administración de memoria desde los

mas simples hasta los mas elaborados, algunos de estos son:

Administración de la memoria sin intercambio o

paginación.

Intercambio.

Memoria Virtual

ADMINISTRAR LOS

RECURSOS / PERMISOS

Supervisa que áreas de memoria están en uso y

cuales están libres, determina cuanta memoria

asignara a un proceso y que momento, además

libera la memoria cuando ya no es requerida para

el proceso.

INSTALAR WINDOWS XP PASO

A PASO

Instalar Windows xp paso a paso

Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de

windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se

iniciará el disco automáticamente. Si no arranca desde el cd

prueba a entrar en la BIOS y busca una opción que ponga

“Default Values” para restablecer la configuración que traía

de fábrica.

A continuación se copiarán los drivers para poder hacer

correctamente la instalación.

Una vez copiados los archivos te aparecerá la siguiente pantalla:

Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar windows a través de la

consola de recuperación pulsa R.

Acepta el contrato pulsando la tecla F8.

Si el disco duro está vacio como en este caso tendremos que particionarlo y

luego formatearlo. Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso de

disponer de una partición saltate este paso.

Especifica el tamaño de la partición, si dejas el que pone por defecto

ocupará todo el espacio libre, si por el contrario pones un tamaño inferior

podrás crear posteriormente más particiones. Para confirmar pulsa INTRO.

Para instalar windows en la partición que hemos creado pulsa INTRO. Si

dispones de varias particiones, muevete con las flechas para seleccionar en

cual quieres instalar windows.

A continuación deberemos formatear la partición que hemos elegido.. Si

vamos a instalar windows en un disco duro grande es mejor elegir NTFS, si

es un disco duro pequeño (menos de 40GBytes), FAT32. Al no ser que

estemos instalando windows por que un virus nos ha borrado los datos

elegiremos formateo rápido tanto en FAT32 como en NTFS. El formateo

lento es recomendable cuando se ha metido un virus en el ordenador o

cuando el disco tiene errores. Selecciona una opción moviendote con las

flechas y pulsa INTRO.

El programa de instalación dará formato a la partición.

Una vez que se ha dado formato a la partición se iniciará la copia de los

archivos de instalación en las carpetas de instalación de Windows.

A continuación se reiniciará el equipo y comenzará la instalación.

Una vez reiniciado el ordenador, arrancará automáticamente la instalación

de windows.

El programa de instalación te informará del tiempo restante que queda de

instalación así como del progreso de la instalación.

Compueba que la configuración regional y de idioma sea la correcta, en caso

contrario haz clic en “Personalizar” y “Detalles”.

Escibe tu nombre, la organización la puedes dejar en blanco.

Introduce la clave de instalación que se encuentra en el embalaje del

producto. Si tu clave es incorrecta o la has escrito mal te aparecerá un

mensaje de error indicándotelo.

Escribe un nombre para identificar el ordenador en la red de área local. La

contraseña de administrador la puedes dejar en blanco (si alguna vez te

pregunta por esta clave por ejemplo en la consola de recuperación solo has

de pulsar INTRO).

Comprueba que la fecha y la hora sean las correctas y que la zona horaria

coincida con el país en el que vives.

Una vez completado el asistente, continuará la instalación de windows.

Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidad de tu

ordenador.

Selecciona una opción según tú caso. En la mayoría de los casos

deberemos elegir la primera.

Después de configurar la conexión a Internet continuará la instalación. Una

vez completada la instalación nos aparecerá la pantalla de carga de Windows

XP.

Windows ajustará la configuración de pantalla. Esta opción podrá ser

modificada posteriormente.

Windows nos mostrará un mensaje confirmandonos que ha cambiado la

configuración de pantalla. Si la pantalla se te queda en negro, espera unos

segundos y Windows volverá a la configuración de defecto.

A continuación se iniciará un asistente para terminar de configurar windows.

Haz clic ene el botón siguiente.

Activa o no las actualizaciones automáticas y pulsa siguiente (sólo si la

instalación lleva incorporado el Service Pack 2 ó una versión superior).

En el caso de tener un modém conectado, windows comprobará la conexión.

Aunque lo mejor es que si tienes un modém que esté conectado por USB que

lo desconéctes hasta que termine la instalación.

Selecciona el tipo de conexión que usas, ADSL o cable.

Según el tipo de conexión elegida, selecciona una opción.

Introduce la información de tu conexión, si no la sabes puedes omitir el paso.

Windows te dará la opción de registrar en ese momento tu copia de windows o

más tarde.

Escribe el nombre de las personas que usarán windows. Por cada nombre se

creará una cuenta. Si quieres crear mas cuentas o administrarlas lo puedes

hacer desde el Panel de Control.

Haz clic en finalizar para terminar la instalación. A continuación aparecerá la

pantalla de bienvenida de windows.

Después de la pantalla de bienvenida se nos mostrará el escritorio de

windows y el menú de inicio desplegado.

INSTALACION DE WINDOWS 7

1. Enciende tu Pc introduce el DVD de instalación de

Windows 7, cuando te aparezca en la pantalla un mensaje

que dice “presiona cualquier tecla para arrancar desde la

unidad de DVD o CD” presiona cualquier tecla.

2. Espera a que se cargue la interfaz de la

instalación y cuando haya cargado te preguntará el

idioma que deseas instalar, el formato de la hora y

la moneda dependiendo de tu país y el tipo de

teclado que tienes y das click en siguiente

3. Después de eso solamente tienes que hacer click en el

botón instalar y el instalador comenzará a trabajar por sí

solo expandiendo los archivos e instalando.

4. La Pc se reiniciará después de haber

completado el paso 3 y te comenzará a pedir tus

datos, como el nombre de usuario y el nombre de

la PC.

5. Después te pedirá la contraseña de tu

usuario, la puedes dejar en blanco para que no

tenga contraseña.

6. Ahora tienes que introducir la clave

de Windows 7 que esta en su caja.

7. En este paso te pregunta como

quieres que sea tu configuración de

actualizaciones automáticas.

8. Finalmente tienes que elegir la zona

horaria del lugar donde estás y la fecha.

9.Terminando esto Windows 7 se iniciará

por primera vez y a disfrutarlo.

CARACTERISTICAS MINIMAS

PAR INSTALAR EL S.O XP

Procesador Intel Pentium 4 1.6 GHz o equivalente

256 MB de memoria RAM

4 GB de espacio en disco duro

Monitor Super VGA con una resolución de 1024 x 768

Unidad lectora de CD-ROM o DVD

CARACTERISTICAS MINIMAS PAR

INSTALAR EL S.O WINDOWS 7

Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.

Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64

bits).

Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).

Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

CARACTERISTICAS MINIMAS PAR

INSTALAR EL S.O WINDOWS 8

Procesador de 1 GHz

1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria

RAM (para versiones de 64 bits)

16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB

de espacio en disco (para versiones de 64 bits)

Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior

DEFINICION DE WINDOWS

Microsoft Windows es el nombre de un grupo de familias de sistemas

operativos que pertenecen a la empresa Microsoft.

El sistema operativo Windows fue lanzado en noviembre de 1985, como

una aplicación para MS-DOS.

CARACTERISTICAS DE

WINDOWS

VERSIONES DE WINDOWS

DOS

WINDOWS 3.1

WINDOWS 3.11

WINDOWS 95

WINDOWS 98

WINDOWS 98 B

WINDOWS 98 SE

WINDOWS ME Milenium

WINDOWS 2000

WINDOWS NT

WINDOWS Server

WINDOWS Server 2000

WINDOWS Server 2003

WINDOWS XP

WINDOWS SP1

WINDOWS SP2

WINDOWS SP3

WINDOWS Vista –Logan

WINDOWS Home

WINDOWS Premium

WINDOWS Startec

WINDOWS Enterprise

WINDOWS Ultimate

WINDOWS Professional

WINDOWS 7

WINDOWS 8 Tabble beta

DEFINICION DE LINUX

Linux es el nombre abreviado de GNU/Linux , un Sistema

Operativo libre, hecho por hackers, compatible con UNIX y

disponible en Internet para su descarga gratuita (y legal).

CARACTERISTICAS DE LINUX

VERSIONES DE LINUX

-Ubuntu

-Mandriva

-Fedora/Red Hat/CentOS

-Debian

-Slackware

-Suse

-Gentoo

SISTEMAS DE ARCHIVOS

Un sistema de archivos ( file system ) es una estructura de directorios con algún

tipo de organización el cual nos permite almacenar, crear y borrar archivos en

diferenctes formatos. En esta sección se revisarán conceptos importantes

relacionados a los sistemas de archivos.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS

DE ARCHIVOS

Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos.

El mecanismo encargado de compartir los archivos debe

proporcionar varios tipos de acceso controlado,

se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a

cada aplicación. Los usuarios deben poder ordenar la transferencia

de información entre archivos.

Se deben proporcionar posibilidades de “respaldo” y “recuperación”

para prevenirse contra:

La pérdida accidental de información.

La destrucción maliciosa de información.

DEFINICIÓN DE ARCHIVOS

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits

almacenado en un dispositivo

identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o

directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les

llama así porque son los equivalentes digitales de los

archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o

microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos

informáticos facilitan una manera de organizar los recursos

usados para almacenar permanentemente datos en un

sistema informático.

TIPOS DE ARCHIVOS

Archivos Regulares : son un flujo continúo de bytes que se manejan como unidad mínima de almacenamiento en memoria secundaria. Son datos o programas.

Archivos Directorios: archivo especial que contiene una lista de nombres de archivos (organizados). A la información descriptiva de donde se encuentra físicamente el contenido del archivo se llama Hard Link. Este Hard Link permite establecer un segundo nombre para acceder a un mismo contenido físico de un archivo.

Archivos Especiales: Unix fue el primer Sistema Operativo y el único que permite manejar cualquier dispositivo como si fuera un archivo. Todos los dispositivos son archivos. Hay dos tipos de archivos secuenciales:

TIPOS DE ACCESO A UN

ARCHIVO

El tipo de acceso al archivo que se utiliza depende de la clase de

datos que el archivo contiene. Visual Basic proporciona tres tipos de

acceso a archivos:

Secuencial, para leer y escribir archivos de texto en bloques continuos.

Aleatorio, para leer y escribir archivos de texto o binarios estructurados

como registros de longitud fija.

Binario, para leer y escribir archivos estructurados arbitrariamente.

top related