sistemas de información gerencial en el área de contabilidad

Post on 05-Jul-2015

358 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AREA DE CONTABILIDAD

ALCANTARA YOSSIBEL C.I.

19822241

COLMENARES MARIA C.I

16.815.189

MICUCCI JESSICA C.I 19559087

DILELLO ANDREA C.I 20.606.451

URBINA DAYMES C.I 15143179

INTEGRANTES

QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

• Estos sistemas son el resultado de interaccióncolaborativa entre personas, tecnologías yprocedimientos -colectivamente llamados sistemas deinformación- orientados a solucionar problemasempresariales. Los SIG o MIS (también denominados asípor sus siglas en inglés: Management InformationSystems) se diferencian de los sistemas de informacióncomunes para analizar la información utilizan otrossistemas que se usan en las actividades operacionales dela organización.

• Hoy, el término se utiliza ampliamente en una serie decontextos e incluye (sin limitarse a ello): sistemas deapoyo de decisiones, los recursos y aplicaciones degestión de personal, gestión de proyectos, y aplicacionesde recuperación de bases de datos y la formaciónempresarial.

QUE ES LA CONTABILIDAD

Es un sistema de información compuesto por el conjunto

de principios, procedimientos y técnicas, que permite

identificar, clasificar, registrar, representar, revelar, analizar y

controlar las operaciones realizadas por un empresa o

negocio, para establecer su situación económica y financiera y

otra información adicional.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Permite conocer si un negocio es o no rentable y las

garantías que este representa para terceros, tales como

Estado, acreedores, inversionistas, prestamistas, accionist

as, empleados, proveedores y publico en general. De igual

forma la contabilidad facilita el proceso de toma de

decisiones de carácter administrativo, financiero y contable

con el fin de que se asegure la proyección de la

empresa, acorde con el objeto social para la cual fue

creada.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD

1.Contabilidad privada: se aplica a sectores privados de la economía.

- Contabilidad comercial.

- Contabilidad bancaria.

- Contabilidad de cooperativas y otras entidades del sector solidario.

- Contabilidad hotelera.

- Otro tipo de clasificación es:

A. Contabilidad de empresa: para entidades económicas de producción.

B. Contabilidad pública: para entidades de administraciones públicas.

C. Contabilidad de entidades no lucrativas: para entidades in ánimo de lucro.

2. Contabilidad Pública: se aplica a entidades del sector público o que

administran recursos públicos.

LA INFORMACIÓN CONTABLE

LA INFORMACIÓN CONTABLE SE PUEDE

CLASIFICAR EN TRES CATEGORÍAS:

OPERACIONAL, FINANCIERA Y GERENCIAL.

DEPENDIENDO DEL DESTINO DE LA INFORMACIÓN

CONTABLE O DE SUS USUARIOS, LA CONTABILIDAD SE

DIVIDE EN TRES RAMAS:

- CONTABILIDAD FINANCIERA

- CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (GERENCIAL O DE

COSTO)

- CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

Nivel real

Nivel de

Información

Nivel de

Influencia

Actividad de negocios y transacciones reales y

acontecimientos económicos

Busca proporcionar información sobre las

actividades económicas.

Supuestos

Básicos

Prin. De

Cont.

Generalment

e Aceptados

Procdimiento

s y Prácticas

Contables

Informes

Financieros

Objetivos de

la

información

financiera.

Cualidades

de la

información

financiera

Convencione

s contables

IMPORTANCIA DE LOS SOPORTES CONTABLES

Los soportes contables son registros, que permiten

tener evidencia de los hechos económicos realizados y

que permiten soportar en documentos de origen interno y/o

externo los cuales debe estar debidamente fechados y

autorizados por quienes los elaboren y son el fundamento

para efectuar los asientos en los comprobantes de

contabilidad y dejar evidencia de sus operaciones para el

uso de terceras personas. Estos soportes deben estar

archivados en orden cronológico.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SOPORTES SON:

De origen externo:

- Facturas.

- Recibos de cajas o comprobantes de

ingreso.

- Recibos de caja menos.

- Título valores: cheques, letras de

cambio, pagarés. CDT, cartas de

crédito, etc.

- Consignaciones bancarias.

- Comprobantes de pago o de egreso de

diferentes obligaciones.

- Notas debito o crédito de devoluciones.

- Cuentas de cobro.

De origen interno:

- Los soportes que sustentan el movimiento

de reservas.

- Los que sustentan el movimiento de

diferidos.

- El kárdex (movimiento de inventarios).

- Las remisiones.

- Las salidas del almacén.

- La nómina.

- Los arqueos de caja.

- Las conciliaciones bancarias.

- Las actas de junta de los socios o

asambleas.

El e-IBS Core Bancario, es un Sistema Bancario Integrado diseñado para automatizar las

operaciones diarias de una institución financiera, ofreciendo a sus usuarios la integración completa de

sus operaciones y el control total del proceso incluyendo su afectación contable en línea

IBS® Sistema Bancario Integrado

Características Operacionales del e-IBS:

Sistema Modular e Integrado.

Eficientes controles de Seguridad y Auditorias.

Interfases desarrolladas con varios sistemas.

Hasta 2 años de consulta en línea Diseño que permite múltiples base de datos bajo una sola biblioteca

de programas.

Proceso de transacciones en tiempo real.

Extensa documentación Técnica y de Usuario.

Facilidad de acceso remoto vía Web.

Generación de Avisos y Estados de Cuenta (Español, Ingles).

IBS® SISTEMA BANCARIO INTEGRADO

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

IBS® Sistema Bancario Integrado

Para continuar con la pag. Utilizamos la tecla Av Pag

Utilizamos la letra I para ingresar a la línea de crédito.

Utilizamos F11 para visualizar la información de la garantía.

Utilizamos F3 para salir o retomar de las paginas.

top related