sistemas de impresión

Post on 12-Jan-2015

592 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para ofrecer un panorama de los sistemas de impresión para el profesorado en Artes Visuales del IFDC VM

TRANSCRIPT

Sistemas de Impresión

Materiales, herramientas, soportes

La invención de Johannes

Guthenberg

Video: La revolución de Guthemberg

Proceso de ImpresiónEl Proceso de Impresión permite

reproducir, en cantidades convenientes, un Proyecto Gráfico, dándole carácter de Producto Gráfico

Componentes Generales

Medio Impresor

Forma ImpresoraMateria ColoranteSoporte

Medio ImpresorEs el componente mecánico (máquina)

que pone en contactoLa Forma ImpresoraLa materia coloranteEl Soporte

Ejerciendo cierta presión a determinada velocidad.

Medio Impresor

Clasificación PrimariaImpresión DirectaImpresión DirectaCuando la FI se pone en contacto directo con

el soporte.Impresión IndirectaImpresión IndirectaCuando lo hace a través de otro elemento.

De impresión DirectaPlanoRotativo o CilíndricoPlano Cilíndrico

De impresión IndirectaRotativo cilíndrico

Rodillos de entintado

Rodillos de humectado

Cilindro Impresor

Cilindro Porta FI

Cilindro Porta Soporte

Soportes

Forma ImpresoraEs el componente matriz del Proceso de

Impresión. Actúa al ser colocada en la máquina impresora (Medio Impresor) Allí es entintada y al presionar sobre el Soporte deja en él una huella estable que llamamos Impresión.

En la FI podemos distinguir dos zonas:1 - Zona de Imagen2 - Zona de No ImagenLa zona de Imagen es la que recibe tinta y la

deposita sobre el Soporte, podríamos decir que es la parte positiva.

La zona de No Imagen, al no retener la tinta, no deja huella. Es la parte negativa.

Forma Impresora

Zona de No Imagen

Zona de Imagen

Clasificación de la FILa FI se clasifica según las caracerísticas

de la zona de Imagen1 – Relieve2 – Hueco3 – Plana4 – Permeable o de Plantilla

Relieve La zona de Imagen

está en relieve. AI pasar el rodillo de entintar la Materia Colorante (tinta) queda en el relieve. Se usa en Sistemas de Impresión Tipográfico y Flexográfico.

Hueco La tinta se deposita

en las partes huecas que constituyen, en este caso, la zona de Imagen. El Soporte la absorbe y que da la huella. Se usa en sistemas de impresión llamados de Huecograbado

Plana Las zonas de Imagen

y de No Imagen están en el mismo plano, solo que la Imagen admite tinta y la retiene en tanto que la No Imagen la rechaza. Se utiliza en los sistemas de impresión Planográficos, Litografía y Offset.

Permeable o de Plantilla La tinta atraviesa a la

Forma Impresora en la zona de Imagen debido a la permeabilidad de su material, no pudiendo hacerlo en la zona de no Imagen pues ha sido obstruida. Se usa en Sistemas de Impresión Serigráficos

Materia ColoranteEs la sustancia que permite visualizar la

imagen en el impreso Cada Sistema tiene sus Tintas de Impresión. Se usan también barnices o pinturas. Algunas impresiones se hacen sin Materia Colorante: Stamping. Sello de Agua, Relieve en Seco, etc.

Soporte Es el material que recibe la Impresión, es sobre el

cual se imprime. El Soporte mas utilizado es el papel en todas sus variantes incluidas cartulinas y cartones. En realidad cualquier material que presente características adecuadas de superficie y adherencia puede ser usada como Soporte de Impresión. A modo de dato podemos mencionar: Papel / Textiles / Cartulina / Metálicos / Cartón / Maderas / Celofán /Corchos / Plásticos / Vidrios.

SoporteLa forma y dimensionalidad del Soporte

son importantes. Los Sistemas de Impresión admiten casi exclusivamente a los regulares y bidimensionales.

El formato más utilizado es el DIN, que toma como punto de partida el DIN A4

A0

A1A2

A3A4

A5

Rectángulo áureo

El Papel Aparentemente inventado por los chinos.Producido desde el siglo I a.C.Llegó a Europa a través de España.Se

tiene noticias del primer molino de papel en el 1140.

Cuando se inventó la imprenta, los papeles de Fabriano se consideraban unos de los mejores de Europa. Ya se exportaban.

El Papel Hasta fines del siglo XVIII, el papel era

fabricado a mano.

Técnica artesanalDespués de triturados, los trapos de lino y

de algodón se maceraban hasta legar a un estado semilíquido.

Pequeñas cantidades de esta pasta se recogen en un tamiz o forma, de la cual se escurre el agua.

Se prensa para elimnar la humedad y obtener el espesor deseado.

A principios del XIX se industrializa el proceso.

Se incrementa la producción, pero aparece el problema de la escasez de materia prima (trapos).

En 1844 comienza a utilizarse pulpa de madera y de celulosa.

Además de la parte fibrosa, para fabricar papel

deben añadirse las materias encoladoras, colorantes y las sustancias especiales

para disminuir la transparencia, etc.

Materias Primas y Tipos de PapelTrapos de lino,

algodón, cáñamo, yute.

Celulosa de madera (60 a 80%).

Papeles hechos a mano

Papel de dibujoPapeles de lujo

Papel de dibujoPapel de semilujo.

Materias Primas y Tipos de PapelPasta de madera

mezcada con celulosa.

Papel de recuperación (residuos de corte y papel ya impreso)

Papel de tipo medio y de tipo común.

Papel de tipo común

Esquema de fabricación de papel.

Fabricación de papel.

Video: producción de papel

Suele llamarse papel al material de peso no superior a 150 gramos por metro cuadrado.

Cartulinas a los que oscilan entre 150 y 300 g por m2.

El papel y las cartulinas se venden al peso, por kilo. Comercialmente el peso se expresa por resma (500 hojas).

Es importante conocer el sentido de la fibra de papel: el papel se dobla mejor en el sentido de la fibra (en un libro encuadernado el sentido es paralelo al lomo.

La composición Mecánica (Linotipia)Desde el siglo XIX hasta no hace muchos

años, la linotipia ha sido el símbolo del periódico. Su producto – la línea tipográfica – se llama composición en caliente, debido al dispositivo de fundición de plomo situado detrás de la máquina.

4 partes: Teclado; almacén de matrices, componedor; y fundido.

Video: Linotipia

Algunos Sistemas

FlexografíaEs un sistema de impresión en relieve,

rotativo y directo – EEUU 1860, se reconoce mundialmente a partir de 1950 con el desarrollo del celofán.

La FI es flexible (goma o plástico)La tinta es fluida y de rápido secado.

Esquema Flexografía

Flexografía

Video: Flexogràfica 4 colores

HuecograbadoSistema de impresión directa.La zona de imagen en la FI está en

bajorelieveLa tinta depositada en alveolos, se

transmite al soporte por presión.

OffsetSistema de Impresión IndirectaLa zona de imagen es planaEl es sistema más utilizado para imprimir

en papel.

Offset

Video: Grafin offset monocolorVideo: Impresión Cuatricromia offset

Preparación de originalesHay dos tipos de originales en función de

las imágenes:

1 – De pluma 2 – de tono continuo

Preparaciónde la FI

Preparaciónde la FI

Las Trama

Las Trama

Impresión DigitalLa impresión digital es un proceso que

consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel.

Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos.

La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato.

Impresión Digital Pequeño Formato

Video: Impresión digital pequeño formato

Impresión Digital Gran Formato

Serigrafía

Video: serigrafía

top related