sistemas de gestiÓn de la energÍa iso 50,001 · que es la iso 50,001 dirección general de...

Post on 14-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dirección General de Eficiencia Energética

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50,001

SAN BORJA, MARZO 2019

PORQUE TENER EL SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA

ISO 50001 ??

LA EFICIENCIA ENERGETICA EN EL PERU

1985 Se inicia la Eficiencia Energética con la creación de CENERGIA.

1994 El Estado Peruano crea el Proyecto para Ahorro de Energía – PAE

2000 Ley Nº 27345 - Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía

2001 El MEM a través del PAE gana el Energy Globe Award

2002 Desaparece el Programa para Ahorro de Energía - PAE

2007 Se da el D. S. Nº 053-2007-EM, Reglamento de la Ley Nº 273435

2010 D.S. Nº 026-2010-EM crea la Dirección General de Eficiencia

Energética

ANTECEDENTES

DURANTE 1997...

Se formaron 20 Comités de Ahorro de Energía en:

1.- Ministerio de Salud 14.- Fuerza de Infantería

2.- Ministerio de Educación 15.- Escuela Naval

3.- Ministerio de Trabajo 16.- Base Naval

4.- Ministerio de Industria 17.- Fuerza Aeronaval

5.- Ministerio de Defensa 18.- Cuartel Naval La Perla

6.- Ministerio de Pesquería 19.- Centro Táctico Naval

7.- Ministerio de Transporte 20.- Hospital Naval

8.- Ministerio del Interior

9.- Ministerio de la Presidencia

10.- Tren Eléctrico

11.-ENACE

12.-FONAVI

13.-Congreso de la República

ANTECEDENTES

DURANTE 1998...

El PAE continuó trabajando con 9 Comités de Ahorro de Energía formados durante 1997 que requerían medidas urgentes con respecto

al ahorro de energía. Estas fueron:

Ministerio de Pesquería Ministerio de Industria

Base Naval Hospital Naval

Centro Táctico Naval Cuartel Naval La Perla

Escuela Naval Fuerza de Aviación Naval

Fuerza de Infantería Naval.

NUEVOS COMITES: Contraloría General de la República

Ministerio Público

ANTECEDENTES

DIA: MIÉRCOLES 04/09/02

DURANTE EL 2000... Se continuó con la formación de los Comités de Ahorro de Energía formándose durante este año los siguientes 10 Comités de Ahorro de Energía: Essalud Corpac Base Naval del Callao Escuela Naval del Perú Fuerza de Infantería Fuerza de Aviación Naval Hospital Naval Cuartel Naval La Perla Comandancia General de la Marina Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú

El Cuartel General del Ejército (CGE), a través de la Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejército (OIDE), inició desde el año 2001 una intensa campaña de Uso Racional y Eficiente de la Energía, logrando alcanzar en el periodo 2002 un ahorro acumulado anual en la facturación de energía eléctrica de US$ 149 665.00 que representa una reducción de 28% en comparación al periodo 2001.

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA AUDITORIA ENERGÉTICA REALIZADA

EL AÑO 2001

Que es la ISO 50,001

Dirección General de Eficiencia Energética

• ISO 50,001 es una norma que permite a las organizaciones establecer sistemas y procesos para mejorar su desempeño energético.

• Brinda un marco de requisitos para que las organizaciones:

– Elaboren una política para usar la energía de manera mas eficiente

– Fijen metas y objetivos para cumplir con su política

– Usen datos para entender mejor el uso de la energía y para tomar decisiones

– Midan los resultados

– Examinen si la política esta funcionando bien, y

– Mejoren continuamente su desempeño energético y su gestión de la energía

Estructura y requisitos de la norma

Sistemas de Gestión Energética ISO 50,001 - Requisitos

4.1 Requisitos Generales

4.2 Responsabilidades de la dirección

4.5 Implementación y Operación

4.3 Política Energética

4.4 Planificación energética

4.6 Verificación

4.7 Revisión por la dirección

Dirección General de Eficiencia Energética

Requisitos generales (4.1)

La Organización debe:

• Documentar el alcance y límites de su SGE.

• Establecer, documentar implementar y mantener su SGE.

• Determinar cómo va a cumplir los requisitos de la norma

Dirección General de Eficiencia Energética

• Política Energética

– Definir

– Establecer

– Implementar

– mantener

• Definir un representante de la

Dirección

• Equipo de Gestión Energética

• Dotar de los Recursos necesarios

Responsabilidad de la dirección (4.2)

Alta dirección DEBE: Demostrar su

compromiso y mejorar continuamente

Dirección General de Eficiencia Energética

• Identifica alcances y limites del Sistema de Gestión Energética.

• Comunica la importancia de la Gestión Energética en la Organización

• Establece objetivos, metas e IDE apropiados.

• Considera el desempeño energético en la planificación a largo plazo

• Informa resultados periódicamente

• Alta dirección Requisito 4.2.1

Dirección General de Eficiencia Energética

Se DEBE designar un representante de la

dirección para:

• Asegurar que el SGEn se establezca, implemente y mantenga

• Identificar a personas que apoyen al SGEn • Informar sobre el desempeño energético • Asegurar que las acciones están enfocadas

en la política energética • Definir y comunicar responsabilidades • Determinar criterios de control operacional • Promover toma de conciencia de política y

objetivos

• Representante de la dirección Requisito 4.2.2

Dirección General de Eficiencia Energética

Política Energética (4.3)

Dirección General de Eficiencia Energética

• Apropiada a la organización

• Compromiso de mejora continua del desempeño energético

• Compromiso de asegurar disponibilidad de recursos

• Compromiso de cumplir requisitos legales aplicables y otros.

• Marco de Objetivos y Metas energéticos

• Apoyo a la compra de productos y servicios energéticamente eficientes y el diseño para mejora del desempeño energético

• Documentada, comunicada, revisada regularmente.

Planificación energética (4.4)

Dirección General de Eficiencia Energética

• La organización debe llevar a cabo y documentar un proceso de planificación energética.

• La planificación energética:

– debe ser coherente con la política energética y debe conducir a actividades que mejoren el desempeño energético.

– debe incluir una revisión de las actividades de la organización que puedan afectar al desempeño energético.

Requisitos legales y otros

Identificar requisitos legales aplicables relacionados con:

• Uso de la energía

• Consumo de la energía

• Eficiencia energética

Determinar aplicación de estos

requisitos:

• Tipo de actividad

• Rama de la industria

• Autorizaciones, habilitaciones, licencias

• Acuerdos con autoridades publicas.

Requisito 4.4.2

Debe incluir:

• Analizar uso y consumo basándose en mediciones o datos pasados y presentes

• Identificar áreas de uso significativo de energía.

• Identificar, priorizar y registrar oportunidades de mejora del desempeño energético.

• La revisión debe ser actualizada a intervalos definidos, así como la respuesta a cambios

Requisito 4.4.3

Dirección General de Eficiencia Energética

Revisión Energética

Línea Base Energética Requisito 4.4.4

• Es la “referencia” que proporciona el estado del

desempeño energético, de un determinado proceso, área o equipo.

• Es una excelente herramienta para el control y seguimiento de los consumos y del desempeño energético.

• Se determina en función de datos históricos del comportamiento del consumo

Dirección General de Eficiencia Energética

Indicadores de Desempeño Energético Requisito 4.4.5

Se establecen con la finalidad de realizar el seguimiento o control del desempeño de determinado proceso, area o equipo. Son cuantificables y se establecen por cada uso significativo de energía y por tipo de energético utilizado

Ejemplos de IDE:

- Consumo de energía total - Consumo de energía / unidad de producción - Consumo de energía /kg de salida de producto

Dirección General de Eficiencia Energética

Objetivos, Metas y Planes de Acción Requisito 4.4.6

Los Objetivos son los resultados que nos proponemos para cumplir la Política Energética que ayudan a: • Asignar los recursos, hacer que los empleados participen

y que la Dirección evalúe y apoye el SGE

Metas y Objetivos energéticos deben:

• Ser específicos, medibles y consistentes con la política

• Tener en cuenta obligaciones legales y otros

• Considerar las posibilidades financieras, operacionales.

• Tener en cuenta opciones tecnológicas

Dirección General de Eficiencia Energética

Plan de Acción de Gestión Energética

Un plan de acción incluye:

•Tareas y acciones a ejecutar para lograr

objetivos y metas

• Designación de responsabilidades

• El marco temporal

• Los recursos humanos y materiales requeridos

• Verificar resultados y actualizar el plan

Dirección General de Eficiencia Energética

Implementación y Operación (4.5) Competencia, formación y toma de conciencia

La organización debe de

Las personas relacionadas con usos significativos de

la energía, deben:

Tener competencia (educación, formación, habilidades y experiencia)

Proporcionar formación

Asegurar que se cumpla la política

Informar beneficios de un mejor desempeño

Aumentar la concientización

Dirección General de Eficiencia Energética

Comunicación Interna

La organización debe asegurar

• El compromiso, toma de conciencia y comprensión del personal

• Que cualquier persona pueda realizar propuestas y comentarios

• Que todas las propuestas y comentarios sean revisadas y respondidas.

• Si se decide comunicar externamente el desempeño energético, implementará un método para tal fin.

Requisito 4.5.3

Dirección General de Eficiencia Energética

Comunicación Interna

Que se comunica Política Energética

Objetivos y Metas Energéticas

Procedimientos

Desempeño energético

Requerimientos legales

Requisito 4.5.3

Dirección General de Eficiencia Energética

Requisitos de la Documentación

Requisito 4.5.4

Se debe establecer y mantener documentación en

papel, magnética y/o otro medio, sobre:

Alcance y límites del SGE

Política Energética

Objetivos y metas, planes de acción

Documentos y registros exigidos y relevantes

La documentación debe ser controlada.

Dirección General de Eficiencia Energética

Control Operacional

La Organización debe identificar y planificar aquellas operaciones y actividades de mantenimiento relacionadas con los Usos Significativos de la Energía.

Operaciones sobre:

Instalaciones, procesos, sistemas, equipos, etc. De acuerdo a los criterios operacionales establecidos

De mantenimiento puede ser: Frecuencia de Limpieza, de Inspecciones, Ajustes. Etc. Frecuencia de cambio de equipos y Tiempo de reparación de averías.

Requisito 4.5.5

Dirección General de Eficiencia Energética

Diseño

¿dónde se aplica?

Se debe considerar las oportunidades de mejora del desempeño y del control operacional en el diseño de nuevas instalaciones, renovadas (over all), de equipos, de sistemas y procesos con impacto significativo en el desempeño energético Los resultados del diseño se deben registrar

Requisito 4.5.6

Dirección General de Eficiencia Energética

Adquisición de energía, productos, equipos

Para la compra de Servicios, productos y

equipos

Implementar criterios para evaluar el uso y consumo al adquirir productos que tengan impacto significativo en el desempeño energético

Se debe informar a sus proveedores que serán evaluados sobre la base del desempeño energético.

Requisito 4.5.7

Dirección General de Eficiencia Energética

Verificación (4.6)

… monitorizadas … medidas … analizadas

Las “características clave son”: • Usos significativos de energía • Variables relevantes relacionadas con los

Usos Significativos de la Energía • Los Indicadores de desempeño energético • Eficacia de los planes de acción • Evaluación del consumo real vs el esperado

Dirección General de Eficiencia Energética

Seguimiento, medición y análisis

Las características clave deben ser:

Evaluación del cumplimiento legal y otros

• La evaluación del cumplimiento debe realizarse a intervalos definidos

• Puede ser realizada por personal interno o externo a la organización

• Los registros de la evaluación deben ser

mantenidos

Requisito 4.6.2

Dirección General de Eficiencia Energética

Auditorías Internas del SGE

Objetivo :

Cuenta con un plan y cronograma de auditorías que considera de importancia los procesos y auditorías previas.

Auditores objetivos e imparciales

Los resultados deben registrarse y comunicarse a la Dirección

¿Que debemos tener en cuenta?

Requisito 4.6.3

Asegurar que el SGE cumple los requisitos, está implementado y mantenido de forma efectiva.

Dirección General de Eficiencia Energética

No conformidades, corrección, acciones correctivas y preventivas

Requisito 4.6.4

La organización debe tratar las No

Conformidades mediante correcciones y

acciones correctivas, y debe:

– Evaluar la necesidad de acciones para evitar la ocurrencia (o

reaparición) de no conformidades

– Determinar e implementar la acción apropiada

– Mantener registros de las acciones correctivas y preventivas.

– Revisar la efectividad de dichas acciones tomadas

Los cambios se deben incorporar al SGE

Dirección General de Eficiencia Energética

Establecer un procedimiento o proceso para el control de los registros.

El registro debe ser de fácil entendimiento, e identificable a cada actividad.

Control de los registros

Requisito 4.6.5

Dirección General de Eficiencia Energética

Revisión por la Dirección (4.7)

Alta dirección debe revisar el SGE, a intervalos planificados, para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Con la información de entrada siguiente: • El desempeño energético e IDE de la organización • Cumplimiento de los objetivos y metas • Desempeño energético proyectado • Recomendaciones de mejora • Acciones de seguimiento de revisiones previas

• Revisión de la política energética

• Evaluación del cumplimento legal

• Resultados de auditorías internas

• Estado de las acciones correctivas y preventivas

Dirección General de Eficiencia Energética

Resultados de Revisión, con documentación de Salida siguiente:

• Cambios en el desempeño energético de la organización

• Cambios en la política energética

• Cambios en los Indicadores de Desempeño Energético Cambios en los objetivos, metas u otros elementos del SGE, coherentes con el compromiso de mejora continua

• Asignación de recursos.

Dirección General de Eficiencia Energética

Revisión por la Dirección (4.7)

G. TARDILLO H. Teléfono: 4111100 Anexo 2610

gtardillo@minem.gob.pe

Dirección General de Eficiencia Energética

GRACIAS

top related