sistemas de alerta temprana (sat) para … · sistemas de alerta temprana (sat) para inundaciones e...

Post on 22-Aug-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT)

PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE

EL MEDIO RECEPTOR

ANGEL VILLANUEVA Director de Planificación y Proyectos. Dirección de Drenaje Urbano SUEZ Water Advanced Solutions

El proyecto PEARL está financiado por el Séptimo Programa Marco

de la Comisión Europea (FP7/2007-2013) bajo el acuerdo núm. 603663.

Organizado por: En colaboración con:

MARBELLA, 12 DE ENERO DE 2016 PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES ADOLFO SUÁREZ

LA GESTIÓN AVANZADA DEL DRENAJE URBANO

CONOCIMIENTO

Operación inteligente

Mantenimiento y conservación avanzada

Sistema de Información

Territorial (GIS)

Sistema de Modelización Matemática

Sistema de Telecontrol

Sistema de ayuda a la gestión de

activos

Plan Director

de Drenaje

Urbano

Gestión activa en

tiempo real (alertas +

operación hidráulica)

INSTRUMENTOS BÁSICOS

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) DE INUNDACIONES Los componentes de un SAT de inundaciones incluyen:

• Detección y pronóstico de inundaciones y elaboración de mensajes de alerta.

• Evaluación de los riesgos potenciales e integración de la información de los riesgos en los

mensajes de alerta.

• Divulgación oportuna, confiable y comprensible de mensajes de alerta a las autoridades y a la

población en riesgo.

• Planificación, preparación y capacitación en

emergencias a nivel comunitario, enfocadas a la

obtención de una respuesta efectiva a las alertas

para reducir el impacto potencial sobre el ciudadano

y la actividad urbana.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) DE INUNDACIONES

Detalle de los componentes

de un SAT según NOAA y COMET (2012)

OPERACIÓN CENTRALIZADA OPERATIVA DE EMERGENCIA ANTI-INUNDACIONES

Previsión meteorológica Sistema de Telecontrol

Sistema de Modelización

Sistema de Información Territorial Pluviómetros

Radar Sistema de

Explotación

Centralizada

Limnímetros

NIVEL DE ALERTA ( de 0 a 5 )

Operación de depósitos y compuertas

Control de niveles en la red

PROCESOS DE ACTUACIÓN

Responsables

municipales

Técnicos Coordinación

Bomberos

Policía Local

Protección Civil

Operativa Informativa

OPERACIÓN CENTRALIZADA OPERATIVA DE EMERGENCIA ANTI-DSU

Pluviómetros Sistema de Telecontrol

Sistema de Modelización (COWAMA)

Sistema de Información Geográfica Info meteorol.

Limnímetros Sistema de

Explotación

Centralizada

Info externa

NIVEL DE ALERTA ( de 0 a 5 ) NIVEL DE ALERTA ( de 0 a 5 )

DTS Validación

Confirmación

PROCESOS DE ACTUACIÓN

Detección y validación (0,1,2) Gestión sanitaria ambiental (3,4,5)

Confirmación activación

Envío avisos

Aviso bañistas

DSU Aviso Lluvia

Detección DSU

Activación

PAEM

SISTEMA DE ALERTA ANTE CRECIDAS PARA EL

PARQUE FLUVIAL DEL RÍO BESÓS

• Longitud: 61 km

• Cuenca: 1.024 km2

• Población: 2 millones hab.

• Patrón de lluvia de tipo

mediterráneo:

600 mm/año; 200 mm/día

caudal muy variable

2 m3/s hasta 2.000 m3/s

SISTEMA DE ALERTA ANTE CRECIDAS PARA EL

PARQUE FLUVIAL DEL RÍO BESÓS

• 23 ha de parque accesible

• 6 km de carril bici

• 11 láminas de agua

• Ampliación de canal y muros

• 10 ha de cañizares

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN BARCELONA

HIDROMET (AQUALOGY .HYDS)

• HIDROMET fue desarrollado en el seno de Aqualogy en

colaboración con Hyds.

• Se trata de un sistema capaz de predecir y dar alertas

asociadas a inundaciones urbanas en función de modelos

hidrometeorológicos basados en predicción de lluvia por

radares

• Su innovación está en la posibilidad de predecir, además

de intensidades de lluvia niveles de agua en la red e

inundaciones

Link Water Level - 1-1-1994 00:00:00 HIDRO_TEST.PRF

Ground Lev.

Invert lev.

Length

Diameter

Slope o/oo

[m]

[m]

[m]

[m]

119.2

0

119.6

4

119.5

4

105.0

6

81.0

0

70.5

4

66.3

5

61.9

1

56.5

5

52.4

6

48.6

5

45.6

9

44.1

7

40.4

0

38.8

5

35.9

8

32.7

8

29.9

5

25.0

7

21.9

0

18.1

5

16.9

7

14.1

5

12.3

9

10.8

0

10.1

0

9.4

5

7.0

3

7.0

0

6.0

0

5.3

1

5.1

5

4.6

9

4.6

0

4.4

5

4.5

0

4.9

2

114.5

0

114.4

4

113.0

8

99.0

2

76.1

0

66.5

4

60.3

6

55.9

0

44.7

7

43.8

1

43.2

5

41.6

1

40.2

5

36.8

0

32.7

9

30.0

3

26.0

3

24.1

9

21.6

7

17.1

0

10.2

0

8.5

7

6.1

5

3.7

9

2.5

0

1.8

2

1.1

4

1.0

2

0.9

5

0.8

6

0.8

3

0.7

1

0.6

2

0.5

6

0.4

8

0.2

4

0.1

1

334.41 378.94 254.87 286.91 310.51 276.77 373.70

1.65 2.00 2.48 2.45 3.80 3.50 3.20 3.00 3.00 3.00 2.92

68.54 15.87 11.64 0.32 0.27 0.31 0.11 0.25 0.64 0.60

m3/sDischarge 0.000 0.001 0.003 0.001 0.002 0.002 0.002 0.001 0.001 0.002

OTRAS IMPLEMENTACIONES DE HIDROMET

1. Murcia

2. Cartagena

3. Granada

4. La Laguna

5. Alicante

1 2 3

4 5

OTRAS IMPLEMENTACIONES DE HIDROMET

Renato Poblete (Santiago de Chile)

•Empleo de modelo hidrológico HEC-HMS

•Sin radar meteorológico (basado en datos de nivel, lluvia y

nieve)

SISTEMA DE ALERTA BASADOS EN

SIMULACIONES 2D

• Aplicación en el Distrito del Raval (Barcelona)

• Proyecto CORFU (en fase de implementación)

SISTEMA DE ALERTA BASADOS EN SIMULACIONES 2D

+ Datos sensores

Radar: Observación y

previsión a corto plazo Ejecución en tiempo real de modelo 1+2D

Mapas de riesgo y peligrosidad en tiempo

real

Alertas

APLICACIÓN EN MARBELLA (PROYECTO PEARL)

SISTEMA DE ALERTA SOBRE LA CALIDAD DEL MEDIO

(COWAMA)

• Diferentes versiones (hasta modelización integrada red-medio receptor)

• Información pública

AronaSan Bartolomé de Tirajana

Cartagena

Marbella (phase 2)

Torremolinos

Alicante

Benicarló

Tarragona

Sitges

Cullera

On going (3)

Deployed (11)

Barcelona

Los Arenales del Sol ( Elche )

Torredembarra

Castelldefels

CONCLUSIONES • Un sistema de alerta temprana (SAT) se basa en una serie de componentes que van

desde la Detección y pronóstico de inundaciones a la divulgación oportuna, confiable

y comprensible de mensajes de alerta a las autoridades y a la población en riesgo.

• Es imprescindible disponer de un conocimiento exhaustivo a través de los sistemas

tecnológico de ayuda a la decisión.

• La gestión avanzada de una red pasa, ineludiblemente por una operación

centralizada en tiempo real (Gestión de Alertas + Operación Hidráulica).

• Nuestro Grupo es líder del sector y así lo demuestran las diferentes

implementaciones de SAT en diferentes contextos para solucionar problemáticas

hidráulicas y medioambientales.

top related