sistemas de abastecimiento del agua potablececfic.uni.edu.pe/archivos/tesis/basualdo/sistemas...

Post on 06-Feb-2018

227 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ING. SABINO BASUALDO MONTES

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

POTABLE

SETIEMBRE - 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Un sistema de abastecimiento de agua esta formado esencialmente por: la fuente de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte, almacenamiento, tratamiento y distribución. Por lo general deben ser permanentes y suficientes, cuando no son suficientes se busca la combinación de otras fuentes para complementar, suplir la demanda o en todo caso efectuar su regulación.

DEFINICIÓN

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

POTABLE

Dotar a los habitantes de una localidad, un servicio eficiente de agua potable; gestionando la calidad, seguridad y los riesgos ante desastres en los procesos; garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; sobre la base de la mejora continua del desempeño, la prevención de la contaminación ambiental, los daños y deterioro de la salud de los trabajadores; y cumpliendo los requisitos del usuario y la reglamentación vigente.

FINALIDAD DE UN SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el procurarse agua lo más pura y limpia posible. El tratamiento del agua originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta. La historia del agua potable es muy remota.

PROCESO HISTÓRICO

En Siria y Babilonia se construyeron conducciones

de albañilería y acueductos para acercar el agua

desde sus fuentes a lugares próximos a

las viviendas. Los antiguos pueblos orientales

usaban arena y barro poroso para filtrar el agua,

también en Europa los romanos construyeron una

red de acueductos y estanques, podían traer agua

desde distancias próximas a los 90 km., instalaron

filtros para obtener agua de mayor calidad,

llegaban a separar el agua de buena calidad que

usaban para beber y cocinar del agua de peor

calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban

para riegos y limpiezas, hecho que hoy día en la

mayor parte de las ciudades aún no se separa y la

misma agua que se emplea para beber se emplea

para usos tales como la limpieza de inodoros.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA EN EL ANTIGUO PERU

PLANTAS DE TRATAMIENTO

PRE SEDIMENTACION

AEREACION

PRE CLORACION

COAGULACION

SEDIMENTACION

FLOCULACION

DECANTACION

FILTRACION RAPIDA

FILTRACION LENTA

ABLANDAMIENTO

CLORACION

Según su origen se clasifican en :

a. Agua meteóricas

b. Agua superficial

c. Agua de mar

d. Agua de manantial

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE

AGUA

Al agua que cae

proveniente de

fenómenos

meteorológicos, tales

como la lluvia, la nieve

y el granizo, es llamada

“agua meteórica”.

Agua meteórica

La procedente de

corrientes, lagunas,

lagos, y embalses

naturales o artificiales

que pueden ser dulces

o salobres.

Agua SUPERFICIAL

LA PROVENIENTE DE

MARES Y OCEANOS,

TAMBIEN

DENOMINADA AGUA

SALADA

Agua DE MAR

FUENTE NATURAL DE

AGUA QUE BROTA DE LAS

ROCAS O DE LA TIERRA.

PUEDE SER TEMPORAL O

PERMANENTE.

Agua DE MANATIAL

COMPONENTES DE UN

SISTEMA DE AGUA

POTABLE

ABASTECIMIENTO

RURAL

EMBALSE

MANANTIAL

MANANTIALES DE LADERA Y ASCENDENTES

CÁMARA DE REUNIÓN

Y CAJA DE VÁLVULAS

CRUCES DE

QUEBRADAS

CAMARAS ROMPE PRESIÓN

RESERVORIOS

RESERVORIOS

SISTEMAS DE

DISTRIBUCIÓN

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

REDES DE DISTRIBUCIÓN

ING. EDWAR SALGUEDO

ZARATE

ABASTECIMIENTO

URBANO

Esquema RefOBRAS DE CABECERA

Y CONDUCCION

erencial del Proyecto

Río Rímac

Embalse

Pomacocha

Río Blanco

Reservorios

(futuros)

Ramal

Sur

(futuro)

PTA

Huachipa

1ra etapa

(existente)

PTA

Huachipa

2da Etapa

(futura)

Lima

Huarochirí

Yauli

Embalse

Huallacoch

a Bajo

Túnel

Trasandino

(futuro)

Ramal

Norte

(existente)

Bocatomas y

Canales

El Proyecto contempla el diseño,

financiamiento, construcción,

operación y mantenimiento de:

a. Sistema de represamiento en los

embalses Pomacocha y

Huallacocha Bajo para

almacenar 90 MMC durante los

meses de lluvias (diciembre a

abril).

b. Sistema de captación y

conducción de agua en las

quebradas aguas debajo de

Pomacocha.

c. Túnel trasandino de derivación

de 10 Km de longitud desde la

laguna Pomacocha hasta el Río

Blanco.

Con estas obras se descargará al

río Blanco 5 m3/s durante los

meses de estiaje (mayo a

noviembre).

CANALES

COLECTORES

CAPTACIÓN DE 6

QUEBRADAS EN

MARGEN IZQUIERDA

ELEVACIÓN DE LA

PRESA

ELEVACIÓN DE LA

PRESA

ACONDICIONAMIENTO DE

QUEBRADA RECEPTORA

Obras de Cabecera y Conducción Componentes:

Represas, canales y túnel de derivación

CAPTACIÓN DE 4

QUEBRADAS EN

MARGEN DERECHA

Obras de Cabecera y Conducción

Componentes: Represas, canales y túnel de derivación

SISTEMA DE TRATAMIENTO

El Proyecto contempla el

diseño, financiamiento,

construcción, operación y

mantenimiento de:

d. Planta de Tratamiento de

Agua Potable Huachipa II

con una capacidad de 5

m3/s.

Asimismo, incluye la

operación y mantenimiento

de:

e. Planta Huachipa I

(existente), incluyendo la

bocatoma de agua

superficial en el río Rímac.

Obras de Cabecera y Conducción

Componentes:

Planta de Tratamiento Huachipa

Reservorio

Proyectado

(77 000 m3)

Preclo

-rador

Preclo

-rador

Reservorio

Existente

(77 000 m3)

Preclo

-rador

Preclo

-rador

CONDUCCIÓN E

IMPULSIÓN

El Proyecto contempla el diseño,

financiamiento, construcción,

operación y mantenimiento de:

f. Línea de conducción “Ramal Sur”

de 40 km, incluyendo los

reservorios de compensación y

obras de interconexión con el

sistema de distribución de

SEDAPAL.

Asimismo, incluye la operación y

mantenimiento de:

g. Línea de conducción “Ramal Norte”

de 24 km, incluyendo los reservorios

de compensación.

PTA

Huachipa

1ra Etapa

(existente)

Área Urbana

Límite Provincias de Lima y Callao

Ramal

Norte

(existente)

Reservorios

(futuros)

Ramal

Sur

(futuro)

PTA

Huachipa

2da Etapa

(futura)

Río

Ríma

c

Río

Chillón

Río Lurín

Obras de Cabecera y Conducción Componentes:

Ramal Sur

PTA Huachipa 1ra etapa

(existente)

Reservorios

(existentes)

CASETA DE POZO INTERIOR DE CASETA

CISTERNA Y CASETA DE BOMBEO

RESERVORIOS

REDES DE DISTRIBUCIÓN

top related