sistemas a prueba de error (poka-yoke)

Post on 25-Jun-2015

369 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve conceptualización y recomendaciones para definir sistemas a prueba de error, conocidos también como "poka-yoke".

TRANSCRIPT

SISTEMAS A PRUEBA DE

ERROR

INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL PARA DEFINIR SISTEMAS O

DISPOSITIVOS SIN PROBLEMAS

¿HA VISTO ESTOS ELEMENTOS, SEÑALES, SISTEMAS?

¿QUÉ PRETENDEN ADVERTIR O EVITAR?

PREMISAS O RECOMENDACIONES

Estos sistemas deben ser:Sencillos, simples.De libre o mínimo en

mantenimientoFácilmente ajustables.Entendibles.No crear ambigüedades.No depender de un operador.

DEFINICIÓN

• Son más “viejos” de lo que se pueda creer.

• Técnica para prevenir y/o detectar problemas en los procesos.

• Refuerza el bien desempeño de un proceso.

• Asegurar la calidad.• Disminuir posibles causas

humanas.

CAUSAS HUMANAS

• Cansancio, fatiga.• Falta o deficiente

entrenamiento.• Aplicación deficiente

del procedimiento.• Procedimiento

complejo o difícil de cumplir.

• Deseo de ocultar error.

ERROR Y DEFECTO

ErrorDesviación de

una especificación.

DefectoIncumplimiento

de una especificación.

ERROR DEFECTO PROBLEMA(Pérdida)

No todo error produce un defecto, pero todo defecto proviene de un error.

No todo error produce un defecto, pero todo defecto proviene de un error.

IMPACTO DEL ERROR

Cliente externo

DEFECTO

Proceso

$

$

Inspección inicial

Proceso

Inspección final

Complejidad del retrabajo

Afecta la reputación,las ventas, fidelidad declientes y consumidores

Cada cliente del proceso debe revisar y descubrir problemas para que éstos no se aumenten

ACTUACIONES DE LAS PERSONAS Y TIPOS DE DEFECTOS O ERRORES Olvidos de las personas. No entender lo que hay que hacer. No identificar lo correcto de lo incorrecto.

Confundir. Inexperiencia. Indiferencia, dolo. Ocultos. Reacción lenta en la operación. Intencionales. Omisión de procedimientos, normas. Inesperados por pérdida o desviación en el

funcionamiento.

PARA LOGRAR CERO DEFECTOS...

✔ No recibir errores: Materiales o etapa anterior.

✔ Construir y mantener la calidad en el proceso.

✔ Buscar todas las fuentes de errores y ¡eliminarlas!: 5W+H

✔ Ante cualquier error o defecto, detener el proceso: No seguir produciendo más defectos.

✔ No tener excusas: Pensar como corregir inmediatamente.

CERO DEFECTOS

DONDE SE PRODUCE EL ERROR: REGLAS DE ORO

Si NO quiere errores o defectos en materias primas o semielaborados...

NO RECIBA DEFECTOS DE SU PROVEEDOR

NO PRODUZCA ERRORES NI DEFECTOS

Si NO quiere errores o defectos en sus productos...

NO SAQUE DEFECTOS A LA VENTA

Si NO quiere errores o defectos que afecte su reputación y a sus clientes...

To

do

se a

c um

ula

MEDIOS CLAVE o “CINCO ELEMENTOS PARA LA CORRECTA PRODUCCIÓN”

• Máquinas en buen estado.• Personas bien entrenadas.• Métodos o Procedimientos

claros y seguibles.• Materiales o insumos

correctos.• Información asociada

disponible.

MÉTODOS O DISPOSITIVOS

CONTACTO-CONTEO

Cualquier tipo puede usarse para controlar, prevenir o simplemente detectar.

ESTÁNDARES, SECUENCIA DE

PASOS

VISUAL

PESO

OTROS EJEMPLOS DE SISTEMAS A PRUEBA DE ERROR

SISTEMAS A PUEBA DE ERROR EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Procesos administrativos: Manejo de datos e información.

Método más apropiados la secuencia de pasos.

Señalización, ayudas visuales por colores, formas.

En aplicaciones o programas de cómputo: Formatos condicionales para tipos de datos, datos faltantes, listas desplegables, etc.

EJEMPLOS DE SISTEMAS A PUEBA DE ERROR EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS

PASOS PARA DEFINIR UN DISPOSITIVO A PRUEBA DE ERROR

1. Analizar el proceso donde ocurre el error.

2. Identificar causas humanas.

3. Analizar físicamente el problema: Hallar sus

Causas

4. Analizar causas (con diagrama Causa-Efecto

por ejemplo)

5. Identificar y definir tipo de dispositivo más

adecuado.

6. Preparar prototipo del sistema propuesto y

hacer seguimiento de resultados.

7. Estandarizar en firme y revisar posibles

réplicas.

BIBLIOGRAFÍA

NIKKAN KOGYO SHIMBUN, LTD/FACTORY MAGAZINE. Poka-yoke. Improving product quality by preventing defects. Taylor & Francis. 2007. USA. 282p.

Experiencias del autor.

Eduardo Trujillo-Hernández

Ingeniero electromecánico; esp. en Mantenimiento Industrial;licenciado en docencia; facilitador TPM

top related