sistema urinario enfermedades

Post on 24-Jul-2015

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TORRES GONZALES JOHN

Riñón

Uréter

Vejiga

Uretra

AortaCava

DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA URINARIO

LOS RIÑONES: situados a ambos lados de la columna vertebral entre regiones dorsal y lumbar, el peritoneo los separa de la cavidad abdominal. Recubiertos por tejido adiposo, de tamaño similar a un puño.LOS URÉTERES: son dos tubos de 25 cm de longitud, con un trayecto retroperitoneal que se extiende desde los riñones a la vejiga.

LA VEJIGA: es un órgano hueco revestido interiormente por mucosa. Tiene una importante pared de músculo liso. Se localiza detrás de la sínfisis del pubis.

LA URETRA: es un tubo de poco longitud, de 3 5 cm en la mujer y 20 cm en el hombre. Comunica el suelo de la vejiga con el exterior, recubierta interiormente por mucosa.

RELACIÓN DE ESTRUCTURAS ADYACENTES AL RIÑÓN

ARCO AÓRTICO

V. CAVA INFERIOR

GL. SUPRARRENAL DERECHAGL. SUPRARRENAL IZQUIERDA

ARTERIA Y VENA RENAL

AORTA

RIÑÓN DERECHO

URÉTER

Gl. Suprarrenal

Gl. Suprarrenal

- CORTEZA: Recubierto por tejido adiposo con una superficie externa lisa y cubierta por una cápsula fibrosa. Situada entre la cápsula y las pirámides renales.

- MÉDULA: Es la zona interna. En ella aparecen unas masas cónicas de aspecto estriado, pirámides, cuyo vértice o papila se proyecta hacia los cálices, mientras que su base lo hace hacia la corteza.

- PELVIS RENAL: Continuación del uréter, expansión en forma de embudo. Penetra en el riñón mediante los cálices renales, mayores y menores

RIÑÓN

Pelvis renal médul

a

Corteza

Corteza

Médula

Arterias y venas

Cápsula renal

Arteria renal

Vena renal

Pelvis renal

Cáliz

Uréter

Pirámide renal

CORTE CORONAL A TRAVÉS DEL RIÑÓN DERECHO

Corpúsculo renal Cápsula

renalT. Contorneado distal

T. C. proximal

Glomérulo

C. Bowman

Asa asc. de HenlenAsa desc. de

Henlen T. colector

CORTE EN CUÑA AMPLIADO DE UNA PIRÁMIDE RENAL

Corte de la pirámide renal en la que se aprecia la situación de los componentes de la nefrona: corpúsculo y túbulos.

UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL RIÑÓN

COMPONENTES:

CORPÚSCULO RENAL DE MALPIGHI:

- GLOMÉRULO: Redecilla de capilares

- CÁPSULA DE BOWMAN: Doble capa, para recoge orina filtrada.

TÚBULOS RENALES:

- TÚBULO PROXIMAL: Cercano al corpúsculo, espiral.

- ASA DE HENLE: Parte del proximal, se extiende hasta la médula, dos ramas.

- TÚBULO DISTAL: Parte sinuosa cercana al glomérulo.

- TÚBULO COLECTOR DE BELLINI: Recto, en él enlazan los túbulos distales de varias nefronas.

Microfotografía electrónica de

barrido mostrando

varios glomérulos y

vasos sanguíneos que los acompañan

FORMACIÓN DE LA ORINA

FILTRACIÓN: al fluir la sangre por el glomérulo.

REABSORCIÓN: transporte de solutos y agua a través de las células tubulares, del túbulo al líquido intersticial.

SECRECIÓN: desde el líquido intersticial al los túbulos.

FUNCIÓN RENAL

Eliminar o excretar los productos de desecho procedentes del metabolismo depurando la sangre.

Regular la composición de líquidos corporales y con ello también la tensión arterial.

Actúa como órgano endocrino menor:

Activa la vitamina D e interviene en el metabolismo del calcio.

Produce EPO actuando sobre la médula ósea.

Formación de renina

Formación de la orina.

APARATO UROGENITAL MASCULINO Y FEMENINO

Riñón

Pelvis renal

Uréter

V. seminalPróstata C

esponjoso de la uretra

Vejiga

S. Púbica

C. deferente

C. cavernoso

Uretra

Riñón

Pelvis renal

Uréter

T. FalopioOvario

ÚteroVejig

a

Uretra Meato

u.Labio mayor

RectoOrificio Inf. vagina

SONDAJE URINARIO

Se utiliza para proporcionar un sistema de drenaje artificial y por tanto, la comunicación de la vejiga urinaria con el exterior, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.

Control de ingresos y pérdidas de líquidos. Alteraciones de la diuresis.

Analítica de sangre y orina: uremia, glucemia, glucosuria, hematuria, piuria, bacteriuria, proteinuria, proteinemia, lipemia,

Control de electrolítos: sodio, calcio, potasio, magnesio, cloro, bicarbonato, sulfato, fosfatos. Control de acidosis o alcalosis.

Radiología : Cistografía, cistometrografía, uretrografía, cistouretrografía excretora, Pielografía y TAC.

Ecografía.

Cistoscopia.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS UROLÓGICAS

PATOLOGÍA URINARIA

Riñón y vías urinarias: Síndrome nefrítico

Síndrome nefrótico

Insuficiencia renal

Pielonefritis

Cistitis

Litiasis

Tumores

Trastornos del metabolismo del agua, del sodio

y del potasio: Deshidratación e hiperhidratación

Hiperpotasemia e hipopotasemia

HEMODIÁLISIS

DIÁLISIS PERITONEAL

Diálisis: Método de depuración de la sangre para eliminar líquidos y productos de desecho innecesarios para el organismo, cuando los riñones no pueden hacerlo por una IRC

Direcciones interesanteshttp://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/rinon/rinon02.htm

 

http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/ab6_01.htm

 

http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap26/cap26_2.htm

http://videosurologia.blogspot.com/2007/09/fisiologa-de-la-nefrona.html

 

http://www.kalipedia.com/graficos/estructura-nefrona.html?x=20070417klpcnavid_97.Ees

 

top related