sistema respiratorio

Post on 30-Jun-2015

2.536 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema respiratorio

Facultad de Ciencias Veterinarias

“José Benjamin Burela”

U.A.G.R.M.

Fisiología Veterinaria II

Dra. Rosa M. Teruya Burela

2013

Introducción• La respiración es un proceso involuntario y

automático por el cual el ingresa aire, que contiene oxígeno, al organismo través de las fosas nasales y luego se expulsa el aire rico en dióxido de carbono.

• Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar por un tiempo mayor a tres minutos sin sufrir serios daños. Esto demuestra la importancia de la respiración para la vida.

Respiración…

• Para llevar a cabo el proceso de espiración, intervienen varios órganos interconectados entre sí.

• Juntos estos órganos toman el aire del medio ambiente, se realiza el intercambio gaseoso y lo expulsan nuevamente.

Respiración… • La entrada y salida de aire a los pulmones

se realiza por la diferencia de presiones entre el exterior e interior del cuerpo.

• Los músculos que intervienen en este proceso son los intercostales internos y externos, del cuello, abdominales y el diafragma que es el principal.

• La respiración consta de tres fases: inspiración, intercambio de gases y espiración

Inspiración • La inspiración es la entrada de aire con

oxígeno a través de las fosas nasales.• Los músculos intercostales externos se

contraen las costillas se levantan, el diafragma desciende y se aplana, aumenta el volumen de la cavidad toráxica.

• Cuando se necesita más aire y la respiración se torna forzada, intervienen también los músculos del cuello.

Inspiración--Espiración

Espiración • Es la salida del aire cargado de anhídrido

carbónico, de los pulmones a través de las fosas nasales.

• Los músculos intercostales externos se relajan, el diafragma sube obligando a los pulmones a expulsar el aire.

• Entonces es cuando los músculos intercostales internos se contraen al igual que los músculos abdominales y disminuye el tamaño de la cavidad torácica.

Intercambio de gases

• Esta función permite que el organismo utilice el oxígeno para la combustión de los elementos energéticos que proveen calor y energía.

• Es el intercambio del oxígeno utilizable por el anhídrido carbónico de desecho entre las células y el aire atmosférico.

Órganos del sistema respiratorio

• Fosas nasales-boca• Faringe• Laringe• Tráquea • Bronquios• Bronquiolos• Pulmones • Alveolos pulmonares

Algunas características de las vías….• Las vías respiratorias en su superficie interna

presentan células productoras de mucosidad (moco).

• Se trata de una sustancia muy viscosa en dónde se adhieren las partículas extrañas que lleva el aire, también contiene sustancias antibacterianas y antivíricas.

• En las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos se encuentran internamente células ciliadas que mueven esta mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago

Vías de conducción del aire• Fosas nasales, boca, faringe, laringe,

tráquea, bronquios y bronquiolos.• El aire se inhala por las fosas nasales, en

donde se humedece, se filtra, se calienta y se percibe el olor; luego pasa a la:

• Faringe que se encuentra a continuación de las fosas nasales, es una estructura común para el sistema respiratorio y digestivo.

• Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical, aproximadamente.

Vías de….• La faringe consta de 3 porciones:• Porción nasal o rinofaringe• Porción bucal u orofaringe• Porción laríngea o laringofaringe

Laringe, es un órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas bucales y la epiglotis que actúa como tapón para evitar que pasen los alimentos a la tráquea.

• Es un órgano móvil que se mueve con la fonación, la voz, y la deglución. Es muy móvil durante la deglución.

• Al dejar de respirar unos segundos, la epiglotis impide que los alimentos pasen a la tráquea.

Laringe…

Laringe, tráquea…

Tráquea…• La tráquea es un tubo formado por anillos

incompletos de tejido cartilaginoso semejante a una C, unidos por músculos y que se mantienen siempre abiertos.

• La tráquea es la vía aérea principal de los pulmones que se divide en dos ramas llamadas bronquios.

Tráquea…

Bronquios y bronquiolos

• Los bronquios y bronquiolos se encuentran dentro del tejido pulmonar

• Los bronquios son los dos tubos de mayor diámetro en que se divide la tráquea.

• Los bronquiolos son la divisiones más pequeñas, con diversas ramificaciones parecidas a las ramas de un árbol y que terminan en unos sacos llamados alveolos

Bronquios y bronquiolos…

Pulmones • Los pulmones son dos órganos de tejido esponjoso,

de color rosado, se dividen en derecho e izquierdo.• Estos órganos están ubicados en el tórax, protegidos

por membrana serosa llamada pleura, que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.

• Entre la pleura parietal y la pleura visceral está contenido el líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas

• Los pulmones son los órganos encargados de realizar el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares.

• El pulmón izquierdo tiene una concavidad en la que se aloja el corazón y se llama cavidad cardiaca.

Pulmones

Irrigación pulmonar

• Los pulmones tienen una vascularización sanguínea doble, el sistema pulmonar y el sistema bronquial.

• La vascularización pulmonar lleva sangre venosa, pobre en oxígeno, a través de la gran arteria pulmonar, desde el lado derecho del corazón a cada pulmón.

• Las arterias pulmonares entran con los bronquios principales y se dividen en forma paralela a las vías aéreas, hasta irrigar los capilares pulmonares que rodean los alvéolos.

Irrigación pulmonar

• El sistema arterias pulmonar es atípico en dos aspectos:

• Primero, los vasos arteriales pulmonares son de pared relativamente fina y de gran calibre, aproximándose su diámetro al de la vía aérea acompañante.

• Segundo, las arterias pulmonares tienen las características histológicas de arterias elásticas más que de arterias musculares.

Irrigación pulmonar

• El sistema arterial bronquial constituye la circulación sistémica de la vía respiratoria baja.

• Surge de pequeñas ramificaciones de la aorta y aporta sangre oxigenada a los tejidos de las paredes de las vías aéreas y a la pleura, la capa que reviste la superficie externa de cada pulmón.

Irrigación pulmonar

• Los vasos bronquiales son similares a los encontrados en el resto de la circulación sistémica.

• La mayoría de la sangre retorna, en un sistema venoso común, al ventrículo izquierdo del corazón a través de las venas pulmonares, que son vasos de diámetro ancho, paredes muy finas y se colocan entre los lóbulos pulmonares.

Irrigación pulmonar

• Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve desde el corazón hacia los pulmones.

• Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve desde los pulmones hacia el corazón

Inervación pulmonar

• La inervación del pulmón es vegetativa, deriva de los nervios vagos y simpáticos. Las fibras simpáticas del ganglio cervical, medio y caudal, ganglios cervico-toracico o estrellado.

• Irradian fibras hacia el mediastino a nivel de la base del corazón, se unen con ramas parasimpáticas del nervio vago para formar el plexo cardiaco de aquí surgen ramas para los pulmones, para formar el plexo pulmonar.

Inervación pulmonar

• El pulmón es pobre en inervación simpática, que inervan las glándulas y los músculos bronquiales así también los vasos sanguíneos.

• En el pulmón no existen fibras sensitivas del dolor, por esta razón es común observar procesos pulmonares avanzados sin mayores manifestaciones álgicas.

Alveolos pulmonares• El aire que ingresa por la tráquea se distribuye

por todas las ramas del árbol bronquial dentro de cada uno de los segmentos pulmonares.

• La sangre sin oxígeno pasa por estos segmentos, capta el oxígeno de los alveolos y se convierte en sangre oxigenada. Es decir que elimina el anhídrido carbónico de la sangre y lo reemplaza por oxígeno.

• En los vasos sanguíneos del pulmón se realiza la hematosis mientras que otros son nutricios.

Alveolos pulmonares

Hematosis

• La hematosis es el proceso más importante del sistema respiratorio que se realiza a nivel de la barrera alveolo-capilar

• Este proceso es el intercambio gaseoso que se realiza por difusión en el cual el oxígeno que está a nivel de alveolos pasa a los capilares sanguíneos.

• El anhídrido carbónico que está en las células sanguíneas es expulsado fuera del cuerpo a través de la espiración

Hematosis…

Hematosis…

• Dentro de estos lobulillos los capilares entran en íntima relación con las paredes alveolares permitiendo el intercambio de los gases de la respiración

• El bronquiolo respiratorio, los atrios y los alvéolos, conjuntamente con los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que los rodean, constituyen los lobulillos pulmonares. Es decir, las unidades indivisibles del pulmón donde se realiza la hematosis.

Peces y anfibios• Realizan el intercambio gaseoso por la piel, pulmones y la

bucofaringe. • Los peces pulmonados presentan un único pulmón y los anfibios dos

pulmones pequeños y tienen simplemente forma de saco, por lo que no son muy eficientes.

• Según las especies y su grado evolutivo, varían desde unos sacos simples de paredes lisas, en los urodelos, a los divididos en varias cámaras de los anuros.

• Estos pulmones tienen una serie de cámaras que se llaman "faveolos". Introducen el aire en los pulmones por sobrepresión lo que les diferencia de aves, mamíferos y reptiles que lo hacen por depresión.

• Con todo, la piel es el principal órgano respiratorio debido a su gran superficie y a que les permite respirar de forma parcial mientras permanece húmeda o se encuentran sumergidos.

• Los renacuajos de anfibio, debido a su vida acuática, tienen 3 pares de branquias que sobresalen del cuerpo.

Anfibios

Reptiles, serpientes y tortugas

• En todos los reptiles la respiración es pulmonar. Sus pulmones presentan tabiques o septos, que ofrecen una mayor superficie de intercambio gaseoso y mayor eficiencia. La superficie total de intercambio gaseoso está muy aumentada respecto a los anfibios.

• Las serpientes (ofidios), tienen el pulmón derecho alargado y funcional y el pulmón izquierdo atrofiado.

• Las tortugas marinas, además de respiración pulmonar, tienen respiración cloacal, por su cloaca vascularizada toman el O2 disuelto en el agua.

Aves y mamíferos

• Las aves utilizan sus dos pequeños pulmones como fuelles que insuflan el aire en los mismos (por depresión) y a los sacos aéreos. Estos sacos aéreos son grandes bolsas llenas de aire y conectadas con los pulmones.

• Todos los mamíferos, incluidos los acuáticos, son de respiración pulmonar. Se caracterizan por tener dos pulmones bien desarrollados y divididos en lóbulos. Los pulmones se alojan en la cavidad pleural, limitados por el diafragma, que es un músculo que con su distensión y contracción, realiza la entrada y salida de gases.

Pulmón de ave

¡¡GRACIAS!!

top related