sistema operativo fedora

Post on 13-Jun-2015

923 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA OPERATIVO FEDORA

¿QUÉ ES FEDORA?FEDORA ES UN SISTEMA OPERATIVO BASADO EN LINUX QUE INCLUYE LO ÚLTIMO EN SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO. FEDORA ES SIEMPRE GRATIS PARA QUE CUALQUIERA LO USE, MODIFIQUE O DISTRIBUYA. LO CONSTRUYE GENTE ALREDEDOR DEL MUNDO QUE TRABAJAN JUNTOS COMO UNA COMUNIDAD: EL PROYECTO FEDORA. EL PROYECTO FEDORA ES ABIERTO Y TODOS SON BIENVENIDOS

HISTORIA

• El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. La rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora. El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora. Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el problema ha sido resuelto

SeguridadSELinux ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Módulos de Seguridad de Linux que están en el núcleo Linux del sistema.

CARACTERISTICAS

• Actualmente cuando se inicia una máquina con Fedora hay una mezcla de pantallas de texto y gráficas. Se mejorará el arranque dándole un aspecto más atractivo y profesional.

• Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.2 3 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.

BIGBOARD, INTEGRACIÓN DEL PANEL DE GNOME CON LOS SERVICIOS ONLINE A TRAVÉS DE MUGSHOT:

• El escritorio de Fedora 8 irá con estos tiempos tan Web 2.0 integrando el panel Bigboard que integrará en el escritorio varios de los servicios más populares, así como un buen nivel de personalización y fácil acceso a los contenidos (programas, archivos, contactos) en nuestro disco duro.

CODEC BUDDY, AYUDA INSTALANDO CÓDECS:

• Esta característica es muy similar a la que integra Ubuntu en su distribución. A través de ella se asesorará al usuario sobre los códecs que necesitará para reproducir un determinado archivo multimedia.

KDE4:

•Es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas.

POLICYKIT, ADMINISTRACIÓN MÁS CÓMODA:

• PolicyKit es un sistema que gestionará el acceso de los usuarios a operaciones que necesitan de privilegios especiales. Intenta resolver algunos problemas de los sistemas actuales como ejecutar aplicaciones en las X como root. Estará totalmente integrado con HAL y DBUS, pretendiendo ser un paso más hacia el trabajo seguro en los escritorios.

MEJORAS EN LA INTEGRACIÓN DE NETWORK MANAGER EN EL SISTEMA:

•Esta es otra característica de la que pueden disfrutar los usuarios de Ubuntu y que se pretende integrar en Fedora como el sistema de configuración de red por defecto.

PULSEAUDIO, POTENTE SERVIDOR DE SONIDO:

•PulseAudio es un servidor de sonido que permitirá funcionalidades tan interesantes como la reproducción a través de la red o la integración de espectaculares efectos con Compiz y Compiz Fusion.

PRESTO, ACTUALIZACIÓN DE PAQUETES MÁS EFICIENTE:

• Se trata de un plugin para Yum que permitirá descargar actualizaciones de paquetes RPM sin tener que bajar el paquete completo con el consiguiente ahorro de ancho de banda. Está basado en paquetes DeltaRPM de tamaño menor ya que sólo contienen las diferencias entre paquetes. Aunque actualmente se puede usar este sistema, no es sencillo de utilizar, situación que Presto pretende cambiar.

VIRTSECURITY, SEGURIDAD EN LA GESTIÓN REMOTA DE MÁQUINAS VIRTUALES:

•Actualmente ni en Fedora 7 ni RHEL 5 existe seguridad en la gestión remota de máquinas virtuales instaladas. VirtSecurity es la respuesta a este problema.

MEJORA DEL SOPORTE EN PORTÁTILES:

• Se quiere mejorar la experiencia de la distribución con ordenadores portátiles, lo cual afectará a los modos de suspensión, la integración de teclas que suelen llevar estas máquinas y mejoras en la gestión de la batería que alarguen la vida de las baterías.

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

• Además de las ya mencionadas también se incluirán en la nueva Fedora Rsyslog (un nuevo demonio syslog), TeXLive 2007, selección de marcadores por defecto para Firefox, desactivación de XFS o la posibilidad de separar el motor de renderizado Gecko de la interfaz de usuario a través de XULrunner.

EQUIPO 6

• Humberto Garcia Reyes

• Julio Cesar Ronco Torres

• Julio Cesar Guerrero Leon

• Erandi Elizabeth Sanchez Lopez

• Jesus Perez Luna

• Juan Tapia Gonzales

top related