sistema nervioso todo

Post on 18-Nov-2014

120 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Control nervioso del movimiento muscular”Introducción

Sistema Nervioso + Sistema Muscular

SISTEMA NEUROMUSCULARSISTEMA NEUROMUSCULAR

Tejidos excitablesTejidos excitables

TEJIDOS EXCITABLES

• ESTÍMULOESTÍMULO

• RESPUESTARESPUESTA

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA NERVIOSO

ESTIMULO: ELÉCTRICO

RESPUESTA: CONTRACCIÓN

“Sistema Muscular”

•Propiedades•Funciones•Organización Estructural

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

(liso, cardíaco)

FIBRAS MUSCULARES(rojas y blancas)

ÓRGANOS(músculos)

•Viscoelelasticidad•Excitabilidad

•ContractibilidadPROPIEDAD

• CONTRACTIBILIDADCONTRACTIBILIDAD

FUERZA

• MOVIMIENTO • POSTURA • CALOR

Tipos De Tipos De Contracción

• CONCÉNTRICA

• EXCÉNTRICA

• ISOMÉTRICA

Macro Y Micro Macro Y Micro Estructura MuscularEstructura Muscular

TENDON PROXIMAL

TENDON DISTAL

VIENTRE

•SARCÓMERO

•Actina•Miosina

EPIMISIO

PERIMISIO

ENDOMISIO

Estructura Básica Fibra MuscularEstructura Básica Fibra Muscular

SARCOPLASMA

SARCOLEMA NÚCLEOS

SARCOPLASMA

SARCOLEMA: TÚBULOS “T”SARCOLEMA: TÚBULOS “T”

Componentes Del SarcoplasmaComponentes Del Sarcoplasma

• ORGANELAS• SARCOSOMAS• RETÍCULOS SARCOPLASMÁTICOS (Ca+

+)• RESERVAS ENERGÉTICAS• MIOGLOBINA• MINERALES• PROTEÍNAS CONTRÁCTILES: ACTINA-

MIOSINA

“Sistema Nervioso”

•Función y Propiedad•Organización Estructural•Organización Funcional

• Control y coordinación

del resto de los sistemasdel resto de los sistemas

FUNCIONES

+• Sistema EndocrinoSistema Endocrino

ADAPTACIONESADAPTACIONES

HOMEOSTASISHOMEOSTASIS

TEJIDO NERVIOSO

NEURONAS

ÓRGANOS

•ExcitabilidadPROPIEDAD

TIPOS DENEURONAS

SENSITIVAS MOTORASINTEGRALES

(INTERNEURONAS)

Partes Estructurales:

NEURONA

CUERPO O SOMA PROLONGACIONES

Cortas: DENDRITAS

Largas: AXÓN

Estructura de una neurona tipo:Estructura de una neurona tipo:Partes Estructurales

SINAPSISSINAPSIS: forma de comunicación : forma de comunicación entre células excitables entre células excitables

• EléctricasEléctricas

• QuímicasQuímicas• neurotransmisor

EJ: NEUROMUSCULAR

Partes estructurales de una sinapsis:Partes estructurales de una sinapsis:

SINAPSISQUÍMICA

MEMBRANAPRESINÁPTICA

ESPACIO SINÁPTICO

MEMBRANAPOSINÁPTICA

Neurotransmisores Receptores

Partes estructurales de una sinapsisPartes estructurales de una sinapsis

Membrana presináptica

¿Cómo se genera el impulso eléctrico en las membranas celulares excitables?

…cambios electroquímicos

---------K+Pr-

++++++

Na+

1-Potencial de Reposoo membrana

+++++NaK

----------

2-Potencial de Acción oDespolarización

---------Na

3-Repolarización(iones invertidos)

++++++

K+

Generación del impulso eléctrico:

-------------

3Na

2K

+++++++

4-Bomba de Na-K(restauración de los iones)

Impulso EléctricoImpulso Eléctrico

• Potenciales Graduados (+ ó -)Potenciales Graduados (+ ó -)(Ley del Umbral)(Ley del Umbral)

• Potenciales de AcciónPotenciales de Acción• Sumatoria:Sumatoria:

• EspacialEspacial• TemporalTemporal

Divisiones Del Sistema Nervioso:Divisiones Del Sistema Nervioso:

• DIVISIÓN DIVISIÓN ESTRUCTURALESTRUCTURAL::

• SN CENTRALSN CENTRAL

• SN PERIFÉRICOSN PERIFÉRICO

• DIVISIÓN DIVISIÓN FUNCIONALFUNCIONAL::

• SN VOLUNATARIOSN VOLUNATARIO

(somático, consciente)(somático, consciente)

• SN INVOLUNTARIOSN INVOLUNTARIO

(visceral, inconsciente, (visceral, inconsciente, autónomo)autónomo)

Organización Funcional:• VOLUNTARIO VOLUNTARIO

(somático o (somático o consciente)consciente)

• INVOLUNTARIO INVOLUNTARIO (visceral, inconsciente, (visceral, inconsciente, autónomo)autónomo)

DIVISIONES FUNCIONALES

MOTORAS

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

• SNC:

Integración de

estímulos sensitivos

y elaboración

de respuestas

motoras

• SNP:

Transmisión y conducción

de estímulos sensitivos

desde la periferia hacia el SNC

y transmisión y conducción de

estímulos motores desde éste

hacia la periferia

Organización Estructural Y Funciónde los Órganos del SN:

SNC

SNP MOTOR

SNP SENSITIVO

ESTÍMULOS SENSITIVOS

ESTÍMULOS MOTORES

INTEGRACIÓNELABORACIÓN DE RESPUESTAS

SNP VOLUNTARO SNP INVOLUNTARO

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

Organización Estructural Y Función:

• CENTRAL:

1. ÉNCEFALO:1. CEREBRO

2. TRONCO CEREBRAL1. Mesencéfalo

2. Protuberancia

3. Bulbo

3. CEREBELO

4. MÉDULA

PERIFÉRICO

1. *Órganos Receptores:

2. *Órganos Nervios:

1. 31 Pares Espinales

2. 12 pares Craneales

DIFERENTES ÓRGANOS, DIFERENTES TIPOS DERESPUESTAS MOTORAS

Niveles de Respuestas MotorasNiveles de Respuestas MotorasRESPUESTAS

MOTORAS

CORTEZA CEREBRAL

TRONCO ENCÉFALO

CEREBELO

COMPARADOR-INTEGRADOR

COORDINADOR

MÉDULA

RTAS MOTORAS CONSCIENTES/ADQUIRIDAS/ENGRAMAS

RTAS MOTORAS INNATAS SEMICONSCIENTES/SEMIAUTOMÁTICAS

RTAS MOTORAS REFLEJAS/PRIMITIVAS

Regulación de funciones viscerales

SNP

NERVIOS (31 PARES ESPINALES/

12 CRANEALES)

RECEPTORES

FIBRAS NERVIOSASSENSITIVAS

FIBRAS NERVIOSASMOTORAS

INTEROCEPTORES EXTEROCEPTORES

VISCERALES

MECANORRECEPTORES(PROPIOCEPTORES)

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

QUIMIORRECEPTORES

BARORRECEPTORES

LÓBULOS:

1-FRONTAL

2-PARIETAL

3-OCCIPITAL

4-TEMPORAL

5-LÍNGULA

MÉDULA

RAÍCES NERVIOSAS(SNP)

MÉDULA:

MÉDULA

Fibras eferentes motoras(SN VOLUNTARIO/SN INVOLUNTARIO)

Fibras aferentes sensitivas(SN VOLUNTARIO/SN INVOLUNTARIO)

INTEGRACIÓN SENSOMOTORAINTEGRACIÓN SENSOMOTORA

Receptores(SNI-SNV)

Vías Aferentes(sensitivas:SNI - SNV)

SNC

Vías Eferentes(motoras:SNI-SNV)

Efectores(músculo liso,estriado, cardíaco, glándulas,receptores)

“Control nervioso del movimiento muscular”Integración Sistema Neuromuscular

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA NERVIOSO

ESTÍMULO: ELÉCTRICO

RESPUESTA: CONTRACCIÓN

SINAPSIS NEUROMUSCULAR

SINAPSIS NEUROMUSCULARSINAPSIS NEUROMUSCULAR

• UNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORA• PLACA NEUROMUSCULARPLACA NEUROMUSCULAR

UNIDAD MOTORASuma de 1 nSuma de 1 neurona motora Alfa más eurona motora Alfa más todas las fibras musculares que inervatodas las fibras musculares que inerva

PLACA NEUROMUSCULARLugar de unión entre Lugar de unión entre uno de los terminales uno de los terminales de la neurona motora de la neurona motora y una fibra musculary una fibra muscular

UNIDAD MOTORA

PLACANEUROMUSCULAR

Respuestas MotorasRespuestas Motoras

• SimplesSimples: Inconcientes, involuntarios : Inconcientes, involuntarios (Movimientos Reflejos) (Movimientos Reflejos)

• ComplejasComplejas::• Semiconcientes, semiautomáticos Semiconcientes, semiautomáticos

, innatos (Movimientos Rítmicos), innatos (Movimientos Rítmicos)• Concientes, intencionales, Concientes, intencionales,

aprendidas (Movimientos aprendidas (Movimientos Voluntarios)Voluntarios)

REFLEJOS Representan la base sobre la cual se van a construir Representan la base sobre la cual se van a construir

cualquier acto motor ya sea simple o complejocualquier acto motor ya sea simple o complejo Son la forma más simple con que el SNC ejerce su

control sobre la musculatura esquelética. Están formados por circuitos neuronales elementalesEstán formados por circuitos neuronales elementales Representan acciones motoras involuntarias ,

inconsciente y estereotipada que tiene su base de acción en la médula espinal.

Recibe influencias de centros nerviosos supramedulares que modifican la intensidad de la rta. refleja, hasta incluso la pueden inhibir (voluntaria e involuntariamente)

REFLEJOSAyudan a controlar la función muscular

MIOTÁTICOMIOTÁTICO

INVERSO

TONO MUSCULAR PROTECCIÓN

REFLEJOS MIOTÁTICO

Es la base fisiológica del

tono muscular

TONO MUSCULARTONO MUSCULAR

• El tono muscular es el estado semicontracción alterna de las fibras musculares

• Se manifiesta como una resistencia activa del músculo al desplazamiento pasivo

El tono determina la postura estática (se organiza a nivel medular)

Las variaciones del tono determinan la postura dinámica

La postura está bajo el control excitatorio o inhibitorio de estructuras supramedulares (corteza cerebral, TE y cerebelo) sobre las motoneuronas alfa y gamma

TONO MUSCULARTONO MUSCULAR

TONO MUSCULARTONO MUSCULAR• Se Adapta:Se Adapta:

• A la situación de la articulación A la situación de la articulación (estática/dinámica) por medio del control (estática/dinámica) por medio del control armónico de agonistas, antagonistas y armónico de agonistas, antagonistas y sinergistassinergistas

• A la tarea que se va a realizarA la tarea que se va a realizar• A la presencia de una cargaA la presencia de una carga

• Se Modifica:Se Modifica:• Variables emocionalesVariables emocionales• Nivel de atención a lo largo del ciclo sueño-Nivel de atención a lo largo del ciclo sueño-

vigiliavigilia

•Elementos básicos del reflejo: básicos del reflejo:

**Estímulo (adecuado) Estímulo (adecuado) *Receptor*Receptor**1 neurona1 neurona sensitiva sensitiva (vía aferente)(vía aferente) *Centro integrador *Centro integrador *1 o más neuronas *1 o más neuronas motoras motoras (vía eferente)(vía eferente)*Órgano efector*Órgano efector

Reflejo MiotáticoReflejo Miotático: :

Estímulo: ESTIRAMIENTO

Respuesta: CONTRACCIÓN

Reflejo MiotáticoReflejo Miotático: : (base del tono muscular)(base del tono muscular)

ESTÍMULOESTIRAMIENTO

EXTRÍNSECO(ACCIÓN

MECÁNICA)

INTRÍNSECO(REGULACIÓN

NERVIOSA SUPERIOR)

Estructura del Huso Neuromuscular

MÚSCULO

FIBRAS EXTRAFUSALES

FIBRASINTRAFUSALES

MÚSCULO

FIBRAS EXTRAFUSALES

FIBRASINTRAFUSALES

FIBRAS ROJASFIBRAS BLANCAS

HUSO NEUROMUSCULAR

FIBRAS ENBOLSA

FIBRAS ENCADENA

receptor

Hu

so n

eurom

uscu

lar

MÉDULAACTIVIDAD

MOTONEURONA ALFA

FIBRASEXTRAFUSALES

Se estiran

Elementos Estructurales del Reflejo Miotático

PASANDO EN LIMPIO…

REFLEJOMIOTÁTICO

RECEPTOR

FIBRA AFERENTE

CENTRO INTEGRADOR

FIBRA EFERENTE

ÓRGANO EFECTOR

HUSO NEUROMUSCULAR

SENSITIVA

MÉDULA

MOTONEURONAALFA

MÚSCULO

MONOSINAPTICO

SENSITIVA

MOTORAALFAAGON

INTER-NEURONA

MOTORAALFA

ANTAG

+

+

-

CONTRACCIÓNRELAJACIÓN

Huso NeuromuscularHuso Neuromuscular

““Activación Gamma”Activación Gamma”

““Postura Dinámica”Postura Dinámica”

MÉDULAACTIVIDAD

MOTONEURONA GAMMA

MÚSCULO

FIBRAS EXTRAFUSALES

FIBRASINTRAFUSALES

Control motor:Fibras motoras alfa

Control motorFibras motoras gamma

Control sensitivoFibras sensitivas

REFLEJOMIOTÁTICO INVERSO

RECEPTOR

FIBRA AFERENTE

CENTRO INTEGRADOR

FIBRA EFERENTE

ÓRGANO EFECTOR

POLISINAPTICO

OTG

SENSITIVA

MÉDULA

MOTONEURONAALFA

MÚSCULO

Reflejo Miotático InversoReflejo Miotático Inverso: :

Estímulo: AUMENTO DE LA TENSIÓN

Respuesta: RELAJACIÓN

Receptor de tensiónReceptor de tensión

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGIÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI

(OTG)(OTG)

SENSITIVA

MOTORAALFAAGON

INTER-NEURONA

MOTORAALFA

ANTAGON

+

- +

CONTRACCIÓNRELAJACIÓN

INTER-NEURONA

+

DESCARGA

REPOSO ESTIRAMIENTO CONTRACCIÓN

HNM HNM + OTG OTG

Activación del Huso Neuromuscular y Activación del Huso Neuromuscular y Órgano Tendinoso de GolgiÓrgano Tendinoso de Golgi

“Control nervioso del movimiento muscular”Fin

“Control nervioso del movimiento muscular”Adaptaciones a los trabajos contra resistencia

FUERZAFUERZA• Es una cualidad neuromuscularEs una cualidad neuromuscular

• Se traduce en la capacidad del músculo para desarrollar una Se traduce en la capacidad del músculo para desarrollar una tensióntensión oponiéndose a una resistenciaoponiéndose a una resistencia

Tensión

Estática Dinámica

FUERZAFUERZA

Tensión

Estática Dinámica

Concéntrica

Excéntrica

FUERZA

MÁXIMA(1RM=100%)

POTENCIA(EXPLOSIVA)

(80-100%)

RESISTENCIA(20-50%)

Dependiendo de la cantidad de tensión:

Entrenamiento Contra Resistencia:

• Diseñado para el Diseñado para el incremento de la incremento de la fuerza, potencia y fuerza, potencia y resistencia.resistencia.

Consideraciones para la

selección de los

ejercicios

Grupo muscular a trabajar

Series Repeticiones Sobrecarga

FACTORES

NEURONALES MUSCULARES HORMONALES

SEXO

Factores determinantes de la fuerza:

Neuronales:Neuronales:(aparecen en las 1ras 12 semanas del entrenamiento)(aparecen en las 1ras 12 semanas del entrenamiento)

• Representa entre el 20-40% de la ganancia inicial de fuerza

• Reducción de los mecanismos de inhibición autogénica ( OTG)

• Aumento en la sumación espacial (x nº unidades motoras activas )

• Aumento en la sumación temporal (frecuencia de descarga)• Aumento de la sincronización:

• Intermuscular (agonista/antagonista)• Intramuscular (fibras musculares)

Musculares:Musculares:(6 a 8 semanas de comenzado el entrenamiento(6 a 8 semanas de comenzado el entrenamiento))

•HIPERTROFIA (sobrecompensación):•Aumento del nº y tamaño de miofibrillas (en los 2 tipos fibras , más marcado en fibras tipo II)

•Aumento de la síntesis proteica

•Aumenta el nº de sarcómeros (estímulo mecánico de estiramiento)

•Aumento de las reservas energéticas celulares(ATP-PC-Glucógeno)

•HIPERTROFIA (sobrecompensación):

•Aumento del tejido conectivo (tendones)

•Aumento de la densidad capilar

•Hiperplasia (está en duda…)

•Hipertrofia mayor en el desarrollo de la fuerza máxima que la fuerza potencia

• Hormona de crecimiento

• Índice: Testosterona/Cortisol • (Balance Anabólico/Catabólico)

Hormonales:Hormonales:

DUDAS?

DUDAS?

top related