sistema nervioso periferico final

Post on 09-Aug-2015

40 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Nervioso Periférico

Esta formado por nervios y neuronas que residen o se extienden

fuera del sistema nervioso central, hacia

los miembros y órganos.

Función• La función principal es conectar el SNC a los

miembros y órganos.• La diferencia de este y el SNC esta en que e

sistema nervioso periférico no esta protegido por huesos o por la barrera hematoncefalica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.

División • El sistema nervioso periférico esta formado por el sistema nervioso

somático y sistema nervioso autónomo.

• La división entre sistema nervioso central y

periférico tiene solamente fines

anatómicos• Esta compuesto por 12

pares de nervios craneales y 31 pares de

nervios espinales.

El Sistema Nervisoso Somático conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los que se pueden mover conscientemente y responder a los cambios externos.

Sistema nervioso Somático• Comprende 12 pares de

nervios craneales y 31 pares de nervios raquídeos, los

nervios craneales se disponen simultáneamente a

cada lado del encéfalo, los nervios raquídeos se sitúan simétricamente a cada lado de la medula espinal. Los 31 pares de nervios se originan

en dos raíces. Una posterior Motora Una anterior Sensitiva.

Nervios Craneales

• Son los que entran o salen del encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos.

• Son los encargados de inervar la cabeza, el tronco y algunos órganos internos. Algunos nervios craneales están relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el par craneal X o nervio vago, por el control que efectúa sobre las vísceras.

NERVIO FUNCIÓN ESTRUCTURA PERIFÉRICA INVERVADA

I. Olfatorio Sensorial Receptores de la mucosa olfatoria

II. Óptico Sensorial Células ganglionares de la retina

III. Oculomotor Motora

Músculos oculares externos.

Músculos constrictores del iris y musculatura ciliar

IV. Troclear Motora Músculo oblicuo mayor del ojo

Piel y muchos de la cabeza y dientes:

Rama oftálmica: la frente, el ojo, la cavidad nasal superior.

Rama maxilar: la cavidad nasal inferior, el rostro, los dientes

superiores y la mucosa de la porción superior de la boca.

Rama mandibular: las superficies de las mandíbulas, dientes inferiores,

mucosa de la parte inferior de la boca y gusto en la parte anterior de la

lengua.

MotoraMúsculos de las mandíbulas,

tensor del tímpano, tensor del paladar y digástrico.

VI.  Motor ocular externo

Motora Músculo recto externo del ojo

V.  Trigémi

co

Sensorial

VII. Facial

Sensorial   

Motora

Dos tercios anteriores de la lengua y paladar.

Piel del oído esterno.

Glándulas lacrimales, glándulas de la mucosa nasal, glándulas salivares.

Músculos de la cara y cuero cabelludo

VIII. Vestíbulo-coclear oauditivo Sensorial

Células ciliadas del órgano de Corti.Células ciliadas del aparato

vestibular.

IX. Glosofaríngeo

Sensorial    

Motora

Piel del oído externo.Membranas mucosas de la región

faríngea y oído medio.

Tercio posterior de la lengua.

X. Vago

Sensorial  

Motora 

Laringe, tráquea, faringe.Vísceras de tórax y abdomen.

Intestino, estructuras respiratorias,

corazón.Músculos estriados del paladar,

faringe y laringe.

XI. Accesorio Motora

Músculos de vísceras torácicas y abdominales.

Músculos cervicales (estenocleidomastoideo y parte del

trapecio)

XII. Hipogloso Motora Músculos de la lengua y la garganta

Nervios Raquídeos o Espinales

Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares, todos mixtos, de los cuales 8 son cervicales, 12 son dorsales, 5 son lumbares

y 6 son sacros.Cada nervio raquídeo sale de la médula en forma de dos raíces, que se reúnen poco después para constituir un único cordón

nervioso.

Sistema Nervioso Autónomo• Consta de neuronas sensoriales y

motoras que conectan el sistema nervioso central, especialmente al hipotálamo.

• Las acciones del sistema nervioso autónomo son completamente involuntaria.

• Este sistema nervioso se le llama también neurovegetativo, porque controla y regula funciones viscerales del cuerpo como: la presión arterial, emisión urinaria, temperatura corporal y sudor entre otro.

• Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.

• Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión.

• Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión.

Sistema nervioso Simpático

• Se localiza en la región torácica y lumbar, controla los vasos

sanguinas, las glándulas sudoríparas y los músculos

efectores del cabello, trabaja de forma coordinada.

• Las neuronas motoras preganglionares del sistema

nervioso simpático, se originan en la medula espinal.

Sistema Nervioso Parasimpático• Este sistema se localiza en la región sara, inerva órganos como

el corazon, pulmones, esófago, estomago, hígado, las glándulas

lacrimales, nasales y submaxilares.

• Sus nervios principales son los decimos nervios craneales, nervios vagos, los cuales se

originan en la medula oblongada, el estimulo de los nervios

parasimpáticos produce una desaceleración de los latidos del

corazon.

Adaptación y Entrenamiento• Una de las adaptaciones

de nuestro organismo es la que se da como

respuesta a la realización del ejercicio físico. El ejercicio físico

produce cambios sustanciales en el

organismo de la persona entrenada.

• “Entrenamiento significa una adaptación o un cambio detectable a nivel de la condición

física (resistencia, fuerza y velocidad)”

• La adaptación que resulta posterior, al entrenamiento, provoca ventajas sobre la salud y la eficiencia general:

mayor capacidad para soportar la carencia de oxigeno.

Mayor capacidad de defensa contra las infecciones.

Mejor estabilidad frente a los cambios de temperatura.

INTEGRANTES

Julio Arturo Cifuentes Solares 14005544 Magnolia Yojana Revolorio Guzman 13002552

Bernal Pixtun 0312926 Keila Rosmery Rodas Pineda 12003825

Carlos Alberto Hernandez 13001423 Roilan Orosco 13004801

top related