sistema nervioso parte i

Post on 25-Jun-2015

125 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistema Nervioso Parte I

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO

ZAZIR MARTÍNEZ

KEISHMER CARRERA

GILA CASTILLO

GENERALIDADES

Permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio

interno y externo

Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas

orgánicos.

Se divide en :-Sistema Nervioso Central

(SNC)-Sistema Nervioso

Periferico (SNP)

-Sistema Nervioso Somático (SNS)

-Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

COMPOSICIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO

Neurona o célula nervioso es la unidad funcional

Se organizan como una red de comunicaciones

integrada

Reciben estimulos y conducen impulsos

eléctricos a otras partes del tejido.

Se compone de un cuerpo celular o soma y muchas prolongaciones

de longitudes.

NEURONA

El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células: neuronas y las células de sosten

Células de SosténSon células no conductoras.

En el SNC se llaman células neuroglicas o

glias.

En conjunto estas células

reciben la denominación

Neuroglia Central

Tiene 4 tipos: -Oligodendrocitos

-astrocitos-microgliocitos

-células ependimarias

En el SNP las células se llaman Neuroglia

Periférica

Están representadas por:-células de Schwann o

lemocitos-Células satélite o

anficitosLas células de sostén que hay en el tubo

digestivo son las células neuroglicas

entéricas

En los ganglios del SNP las células se

denominan células satélite

FUNCIONES DE LOS TIPOS DE CÉLULAS

NEUROLÓGICAS

Sostén físico para las neuronas

Aislamiento eléctrico para los somas y las prolongaciones de

las neuronas

Reparación de la lesión neuronal

El sistema nervioso permite responder con rapidez a los estímulos externos.La parte autónoma del sistema nervioso regula la función de los órganos internos ejemplos: Musculo liso, células del sistema de conducción del corazón y el epitelio

glandular. Las neuronas en varias partes se comportan como células secretoras y en conjunto se

llaman tejido neuroendocrino.

Neurona

Sensitivas

MotorasInterneuronas

Multipolares Bipolares Seudounipolares Unipolares

Las neuronas se clasifican según la cantidad de prolongaciones que se extienden desde el cuerpo neuronal

Un axón y dos o mas dendritas

Constituyen Las neuronas motoras y las interneuronas

Poseen un axón y una dendrita.

Son infrecuentes, se asocian con los receptores

de los sentidos.

Tienen una sola prolongación y son típicas

de los ganglios de los invertebrados.

Tienen una prolongación, el axón se divide cerca del soma neuronal en 2 largas

prolongaciones

Son neuronas sensitivas ubicadas cerca del SNC

SOMA NEURONAL

Región dilatada de la

neurona

Contiene un núcleo eucromatico con un núcleo prominente

Citoplasma perinuclear circundante

Con un METSe observa en el citoplasma

Reticulo endoplasmatico

rugoso y ribosomas libres

Microscopia optica

Corpusculos de Nissl

Mitocondrias Aparato de golgi

Cono axonico carece de orgánulos citoplasmático y

sirve para distinguir los axones de las dendritas

Células madre

nerviosas

Tienen capacidad

de regenerarse

Ciertas regiones

del encéfalo

Migran hacia sitios de lesion

DENDRITASProlongaciones receptoras que

reciben estímulos Presentan extensas ramificaciones

llamadas arborizaciones dendriticas

Prolongaciones efectoras que

transmiten estimulos

Cada neurona tiene un solo

axón

Motoras del SNC

Inteneuronas

AXON

ENFERMEDAD DE PARKISON

• Es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la perdida de las neuronas secretadoras de dopamina de la sustancia negra.

SINAPSIS

La neuronas se comunican con

otras neuronas y células efectoras

Sinapsis entre neuronas se clasifican:

-Axodendritas-Axosomaticas-Axoaxonicas

Las sipnasis se clasifican en químicas y electricas

El axón establece varios contactos y a su final se ramifica

en teledendron

NEUROTRANSMISORES

Acetilcolina: axones y musculo estriado

Neuronas colinergicas

Catecolaminas: Neuronas cotacolaminergicas

Noradrenalina, adrenalina y dopamina

Serotonina: Neuronas serotoninergicas

Neuroglia

En el SNP las células N. Periférica

En el SNC las células de sostén son neuroglia

central

NEUROGLIA PERIFÉRICA

Comprende: Células de Schawnn

Células Satélite y otras células

En el SNP las células de Schawnn producen la vaina

de mielina

Vaina de mielina rodea y aisla el axón del compartimiento

extracelular

En la formación de la vaina de mielina se dan tres

regiones

- Membrana plasmática abaxonica

-Membrana plasmática adaxonica-Mesaxón

El mesaxón consiste en una membrana doble que

conecta las membranas abaxonica y adaxonica

Vaina de Schwann es un collarete citoplasmático externo perinuclear

Esta encerrado por una membrana plasmática abaxonica

Una vez que el mesaxon se

espiraliza sobre si mismo

Y las brechas desaparecen y

las membranas

Contiene el núcleo y la

mayoría de los orgánulos

Forman la vaina de mielina compacta

El espesor de la vaina de mielina esta determinado por el diámetro del axón y no por la célula de Schawnn

La mielinizacion es una comunicación intercelular en el que el axón interacciona con la célula de Schawnn

La Nrg1 determina el espesor dela vaina de mielina y es una proteína transmembrana que se expresa en el axolema

El nódulo de Ranvier es la región que hay entre dos células de Schawnn continuas

La extensión de mielina que hay

entre dos nódulos de Ranvier

secuencialesEs un

segmento internodal

Mielina Formada por un 80% de los

lípidos

Pequeñas cantidades de

citoplasma

Axones mielinicos del SNP

Envueltos por células de Schawnn

Sus laminas externas

Lesión preferencial de la vaina de mielina

Disminución o una perdida de la capacidad de transmitir los impulsos eléctricos a lo largo de

las fibras nerviosas

Varias enfermedades de origen autoinmunitario afectan la vaina de mielina

Enfermedades desmielinizantes

Enfermedad graves mas comunes del SNP.

Examen microscópico de fibras nerviosas

Gran acumulación de linfocitos, macrófagos y

plasmocitos alrededor de los axones

Síndrome de Guillain- Barre o Polirradiculoneuropatia desmielinizante

inflamatoria aguda

Respuesta inmunitaria de los linfocitos T y dirigida a la mielina

Los pacientes sufren parálisis muscular ascendente

.

Falta de coordinación muscular

Perdida de la

sensibilidad cutánea

LA ESCLEROSIS MULTIPLE (MS)

Enf. Que ataca la mielina en el SNC

La mielina se separa del axón y finalmente

se detruye

Destruccion de la oligodendrolia

Produce placas irregulares en toda la sustancia blanca

Los signos y síntomas dependen de la región del SNC

afectada

Algunos son: -Deficit neurologico

-Falta de movimiento y coordinación

muscular

Perdida del control vesical e intestinal

TRATAMIENTO

Disminuir la respuesta inmunitaria causal

Terapia inmunoreguladora con interferón y esteroides suprarrenales

Formas mas progresivas: Fármacos inmunosupresores

ESPEREN LA SEGUNDA PARTE

top related