sistema nervioso central

Post on 07-Jul-2015

4.889 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRALCENTRAL

Dr. Alejandro Celemín NietoDr. Alejandro Celemín NietoResidente I de NeurocirugíaResidente I de NeurocirugíaUniversidad de CartagenaUniversidad de Cartagena

EMBRIOLOGIA DEL EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

ETAPAS DE DESARROLLOETAPAS DE DESARROLLOETAPA DESARROLLO EDAD GESTACIONAL EVENTOS NORMALES MALFORMACIONESINDUCCION DORSAL

Neurulación Primaria 3-4 Semana Notocorda Anencefalia, MielosquisisPlaca Neural se cierra, se Cefalocele, forma el Tubo Neural Cranioraquisisquisis

MielomeningoceleMalformación de Chiari

Neurulación Secundaria 4-5 Semana Eminencia Caudal DiastematomieliaMedula Anclada

INDUCCION VENTRAL 5-10 Semana Prosencefalo, Mesencefalo HoloprosencefaliaRomboencefalo Displasia Septo-optica

ArrinencefaliaTelencefalo, Diencefalo Malformacion de Dandy-Mesencefalo WalkerMetencefalo, Mielencefalo

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SNC

INDUCCION DORSALINDUCCION DORSAL Neurulación Primaria:Neurulación Primaria: La Placa Neural se pliega La Placa Neural se pliega

para volverse Tubo para volverse Tubo Neural, se forma el Neural, se forma el encéfalo y la mayor parte encéfalo y la mayor parte de la Medula espinal.de la Medula espinal.

Neurulación Secundaria:Neurulación Secundaria: Se forman las partes Se forman las partes

caudales de medula caudales de medula ( sacros y coccígeos) ( sacros y coccígeos)

NEURULACION PRIMARIANEURULACION PRIMARIA

INDUCCION VENTRALINDUCCION VENTRAL

Ganglios espinales y craneales

Sistema neurovegetativo

Melanoblasto de la piel

Medula suprarenal

Celula de schwan

Aracnoide y piamadre

CRESTA NEURAL

ETAPA DESARROLLO EDAD GESTACIONAL EVENTOS NORMALES MALFORMACIONESProliferacion, diferenciación 2-4 Meses Matriz Germinativa se forma MicroencefaliaHistogenesis neuronal en la 7 semana Megaloencefalia

Proliferacion celular forma los Sindromes NeurocutaneosNeuroblastos, Astroblastos Estenosis del AcueductoPlexos Coroideos forman LCR Quiste Aracnoideo

Neoplasias CongenitasMalformaciones Vasc.congenitas

Migración Celular 2-5 Meses Neuroblastos migran desde la Ezquizencafaliamatriz por las fibras radiales Lisencefaliagliales. PolimocrogiriaLas capas corticales se forman Heterotopias Corticalesde la profundidad a la superficie Agenesia del Cuerpo CallosoGiros y SurcosCuerpo Calloso y ComisuraHipocampal

Organización Celular 6 Mes - Postnatal Alineación, Orientación y Formación de Capas Neuro-nales, Proliferación dendritasy sinapsis

Milelinizacion y Maduracion 6 Meses - Edad Adulta Oligodendrocitos producen mielina. El pico de formación demielina va desde 30 Sem. Hasta8 meses postnatalCuerpo Calloso se desarrollamas y alcanza confugiraciónde adulto en el nacimiento

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SNC

ETAPAS DEL DESARROLLO

HISTOGENESIS DEL SNC

MIELINIZACIÓNMIELINIZACIÓN

MALFORMACIONES MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SNCCONGENITAS DEL SNC

MIELOMENINGOCELE

MIELOMENINGOCELE

MIELOMENINGOCELE

ENCEFALOCELE

ANENCEFALIA

MEDULA ANCLADA

MENINGESMENINGES

MENINGES

• DURAMADRE ENDÓSTICA Y MENÍNGEA

• ARACNOIDES

• PIAMADRE

DURAMADREPLIEGUES

DURAMADREDURAMADRE

INERVACIÓN: Nervio V, X y I, II y III Nervio INERVACIÓN: Nervio V, X y I, II y III Nervio cervical.cervical.

IRRIGACIÓN: Arteria Meníngea Media IRRIGACIÓN: Arteria Meníngea Media Rama Arteria Maxilar InternaRama Arteria Maxilar Interna Arteria Meníngea Anterior Arteria Meníngea Anterior

Posterior y Menor Posterior y Menor

SENOS VENOSOS DURALES

ARACNOIDES

ESPACIO SUBARACNOIDEO VELLOSIDADES ARACNOIDEAS

PIAMADRE

MEMBRANA VASCULAR

HEMATOMAS CEREBRALES

HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL

SISTEMAVENTRICULAR

SISTEMA VENTRICULAR

CUERNOS FRONTALES

CUERPO CUERNO OCCIPITAL

CUERNO TEMPORAL

VENTRICULO LATERAL

VENTRICULO LATERAL

Ganglios Basales

Ventrículo lateral

Cuerpo calloso

TERCER VENTRICULO

Tercer ventrículo

Tálamo

Cuerno frontal

Cuerno occipital

Acueducto de Silvio

Pedúnculo cerebeloso

Puente

Tallo cerebral Agujeros de Luschka

Mesencéfalo

CUARTO VENTRICULO

LIQUIDO CEFALORAQUIDEO

50 a 85 mg/100 ml

Glucosa

60 – 150 ml de Agua

Presión

15 a 45 mg/100 ml

Proteínas

0 a 3 linfCélulas

130 CCVolumen

Claro e incoloroAspecto

CARACTERÍSTICAS DE LCR

LIQUIDO CEFALORAQUIDEO

Función:

Amortigua y protege del trauma

Proporciona estabilidad y sostén al encéfalo

Nutrición

Elimina metabolitos del SNC

Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo

HIDROCEFALIA

HIDROCEFALIA

IRRIGACIÓNIRRIGACIÓN

IRRIGACIÓN CEREBRAL

ARTERIA CAROTIDA INTERNA

CIRCULACIÓN ANTERIOR

ACA ACM

A1

A2 Y A3

A4

A5M1

M2

M3

CIRCULACION ANTERIOR

ARTERIA VERTEBROBASILAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR

CIRCULACIÓN POSTERIOR

CÍRCULO DE WILLIS

SISTEMA VENOSO

CORRELACIÓN CLINICA

CORRELACIÓN CLINICA

CORRELACIÓN CLINICA

CORRELACIÓN CLINICA

CORRELACIÓN CLINICA

BREAK

HEMISFERIOS CEREBRALESHEMISFERIOS CEREBRALES

CORTEZA CEREBRAL

DOMINANCIA CEREBRAL

HEMISFERIO CEREBRAL

ESTEREOCEPTIVA

FRIO/CALORDOLORTACTO

PROPIOCEPTIVAVIBRACIÓNPOSICIÓN

SENSIBILIDAD:

HOMÚNCULO

CENTRO DE RASMUSSEN – PENFIELD(CENTRO DE LA MICCIÓN)

LOBULO PARIETAL

GIRO PARIETAL SUPERIOR:

PROSOPOAGNOSIA

CENTRO ABSTRACTO: MATEMÁTICAS

LOBULO PARIETAL

GIRO PARIETAL INFERIOR: (AREA SENSITIVA - ASOCIATIVA)

GIRO ANGULAR Y GIRO SUPRAMARGINAL

AGRAFIA, ALEXIA, ACALCULIA

AFASIA

INCORDINACIÓN VISO –MOTORA (S. BALIN)

SOMATOSOGNOSIA

AGNOSIA DIGITAL

SINDROME DE GERSTMANN

LOBULO PARIETAL

LOBULO PARIETAL

LOBULO PARIETAL

LOBULO PARIETAL

LOBULO PARIETAL

LOBULO OCCIPITAL

LOBULO OCCIPITALAREA 17: AREA VISUAL SINDROME DE ANTON

AREA 18 Y 19: INTEGRACIÓN VISUAL:

18 LABIO SUPERIOR: OBJETOS SIMBOLICOS( ALEXIA SIN AFASIA) SIND. MILLER-FISHERLABIO INFERIOR NO SIMBOLICOS

19 OBJETOS ANIMADOS.

GIRO LINGUAL: PROSOPOAGNOSIA

LOBULO TEMPORAL

LOBULO DE LA INSULA

LOBULO TEMPORAL

CARA INFERIOR

•VIA OPTICA: ASA DE MEYER ALUCINACIONES VISUALES.

•VIA OLFATORIA. ALUCINACIONES

LOBULO TEMPORAL

SISTEMA LIMBICO

IRA.SINDROME KLUVER-BUCY: AMIGDALECTOMÍA BILATERAL.SINTOMAS:HIPERSEXUALIDAD,ULCERA GASTRICA, CRISIS.HIPERORALIDAD, HIPERFAGIA.

LOBULO FRONTAL

VISTA INFERIOR:

• GIRO RECTO-SUPRAORBITARIO:SIST. LIMBICO: IRA(FASCICULO UNCINADO. AMIGDALA)

• SINDROME FOSTER KENNEDY: ATROFIA OPTICA IPSILATERAL, PAPILEDEMA CONTRALATERALANOFMÍA.

• CENTRO TROFISMO VISCERALFENOEMNO DE ESPERANSKY(ULCERA GASTRICA, TAQUICARDIA.)

LOBULO FRONTAL

VISTA MEDIAL

• CENTRO LENGUAJE ACCESORIO: MUTISMO AKINETICO.

• GIRO PARACENTRAL.

• GIRO DEL INGULO: SISTEMA LIMBICO

LOBULO FRONTAL

VISTA LATERAL

• GIRO PRECENTRAL: PARALISIS

• CENTRO SACADICO DE LOS OJOS: MOVIMIENTOS HORIZONTAL

• AREA BROCA: AFASIA MOTORA

• AREA MOTORA ACCESORIA: PERSEVERANCIA

LOBULO FRONTAL

LOBULO FRONTAL

REFLEJOS PRIMITIVOS- SIND. PARKINSONIANO

ATAXIA BRUNS

LOBULO FRONTAL

APLANAMIENTO DEL AFECTO

MORIA: CHISTE RIDICULO.

PERSEVERANCIA

top related