sistema nervioso 1. el sistema nervioso mantiene el cuerpo en homeostasia a través de señales...

Post on 23-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Nervioso

1

Sistema Nervioso

• El sistema nervioso mantiene el cuerpo en homeostasia a través de señales eléctricas

• Provee sensación• Encargado de funciones mentales • Responsable de las respuestas emocionales

2

Sistema Nervioso– Sistema Nervioso Central • Encéfalo y Cordón Espinal • “SNC”

– Sistema Nervioso Periferal • Nervios que conectan el

SNC con el resto del cuerpo • “SNP”

3

SNC

4

Funciones generales del sistema nervioso

1. Función sensorial• Recopila información del interior del cuerpo y del

ambiente exterior. Luego, los nervios llevan la información al SNC.

2. Función Integradora• La información que llega al SNC es interpretada.

3. Función motora• Los nervios motores llevan la información desde el SNC

hacia los músculos y las glándulas del cuerpo. Los nervios motores llevan a cabo las acciones planificadas por el SNC. Convierten el plan en acción. 5

Funciones generales del sistema nervioso

6(ARCO REFLEJO)

Arco Reflejo

7

Clasificaciones funcionales

• Division sensorial (aferente)– Consiste de fibras nerviosas que llevan impulsos

hacia el SNC, que salen de varios receptores nerviosos a través del cuerpo

– Fibras sensoriales somáticas

– Fibras sensoriales viscerales

8

Clasificaciones funcionales

• División sensorial (aferente)– Fibras sensoriales somáticas

• Transmiten señales desde:– La piel–Músculo esqueletal– Articulaciones

– Fibras sensoriales viscerales• Transmiten señales desde:

–Órganos viscerales

9

Clasificaciones funcionales

• División motora (eferente)– Consiste de fibras nerviosas que llevan impulsos

desde el SNC hacia los órganos efectores, músculos y glándulas

– Llevan a cabo una respuesta motora

2 subdivisiones:– Sistema nervioso somático (voluntario)– Sistema nervioso autónomo (involuntario)

10

Sistema nervioso somático (voluntario)

• Nos permite control voluntario (consciente) de nuestros músculos esqueletales

11

Sistema nervioso autónomo (involuntario)

• Regula los eventos automáticos o involuntarios, tales como el funcionamiento del tejido muscular liso, el músculo cardiaco, y las glándulas.

• Componente simpático• Componente parasimpático

12

Sistema Nervioso Periferal

13

Sistema nervioso simpático

• Es parte del sistema nervioso autónomo

• Dilata las pupilas• Aumenta la fuerza y la frecuencia de los

latidos del corazón• Dilata los bronquios• Disminuye las contracciones estomacales• Estimula las glándulas suprarrenales

14

Sistema nervioso parasimpático• Controla las funciones y actos involuntarios

• La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual

• Actúa sobre el nivel de estrés del organismo, disminuyéndolo.

• Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático. 15

Sistema nervioso parasimpático

• Regulación del aparato:– cardiovascular– digestivo – genitourinario

16

2 tipos de células nerviosas:

1. Neuroglía • Más abundante que las neuronas• Localizada sólo en SNC• Lo que “pega” los nervios• Protegen y nutren las neuronas• Algunas participan en la fagocitosis• Algunas ayudan en la producción del fluido

cerebroespinal • NO CONDUCEN SEÑALES NERVIOSAS

17

Tipos de Glía

18

2 tipos de células nerviosas:

2. Neuronas • Rol importante en el envío de señales nerviosas• Muchas juntas, permiten que el sistema nervioso

actué como una red (“network”) de comunicación

• Diferentes tipos, formas y tamaños• La neurona es la unidad estructural y funcional

del sistema nervioso

19

Partes de la Neurona1. Dendrita: recibe la información de otra neurona y

luego la trasmite hacia el cuerpo de la célula. Una neurona puede tener miles de dendritas.

2. Cuerpo celular: Contiene el núcleo celular.

3. Axón: Extensión alargada que transmite la información alejándose del cuerpo celular y hacia los terminales del axón.

4. Terminales del axón: lugar donde se almacenan los neurotransmisores.

20

Partes de la Neurona5. Fibras mielínicas: vaina o capa de mielina (fibras blancas)

6. Mielina: protege el axón. Lipoproteína que constituye la vaina de las fibras nerviosas. Sustancia grasa y blanca.

7. Células de Schwan: Rodean el axón en el SNP. Son las células responsables de producir las fibras mielínicas en el SNP. El núcleo y el citoplasma están fuera de las fibras mielínicas, y se le conoce como neurilema.

8. Neurilema: Importante en la regeneración de las neuronas en el SNP. Ej. Restauración de una amputación: sensación y movimiento 21

Partes de la Neurona9. Oligodendrocitos: Oligodendroglías. Son las células responsables de producir las fibras mielínicas en el SNC. En el SNC no hay neurilema.

10. Nódulos de Ranvier: partes del axón que no están cubiertas por mielina.

22

Dirección del mensaje

23

24

3 tipos de neuronas1. Neurona sensorial: transmite la información desde el SNP

hacia el SNC. Son neuronas aferentes.

2. Neurona Motora: lleva la información desde el SNC hacia el SNP. Son neuronas eferentes.

3. Interneuronas: solo están en el SNC. Forman conexiones entre las neuronas sensoriales y las motoras. (multipolares)

Tanto las neuronas sensoriales y las motoras se encuentran en ambos SNC y SNP.

25

Tipos de neuronas

26

27

Materia blanca vs. gris• El tejido del SNC es

gris o blanco

• Blanco: tiene mielina

• Gris: contiene principalmente cuerpos celulares, interneuronas y fibras desmielinizadas

28

Materia blanca vs. gris

29

Impulso nervioso = Potencial de acción

• Impulso nervioso: señal eléctrica que se transmite a través de las neuronas. El impulso nervioso contiene las siguientes fases:

– Estado de reposo: neurona tiene carga negativa (-)

– Depolarización : tiene carga positiva (+)

– Repolarización: regresa a su carga negativa (-)

30

Neurotransmisores: Sustancias químicas que se encuentran dentro de miles de vesículas en el terminal del axón.

•2 de los neurotransmisores mas comunes son:– Acetilcolina (Ach)– Norepinefrina Otros:Epinefrina, serotonina, endorfinas, dopamina

32

33

Cerebro y cerebelo

34

Partes del cerebro• Lóbulo frontal: área motora, comportamiento,

expresión de emociones, funciones intelectuales, almacén de memoria

• Lóbulo parietal: área somatosensorial (piel, musculo, gusto, dicción, lectura)

• Lóbulo occipital: visión

• Lóbulo temporal: audición, olfato, gusto

35

36

37

homunculus 38

39Puente de Varolio= PonsBulbo raquideo=Medula Oblonga

40

Sistema Nervioso Central

Médula espinal:tejido nervioso que se extiende desde la base del encéfalo a través de una gran abertura en el cráneo (foramen magno) y a través del canal vertebral hasta la 1ra vertebra lumbar.

41

Sistema Nervioso Central• Diencéfalo: – Lugar donde se encuentran el hipotálamo y el tálamo

• Hipotálamo:– Centro de integración que ayuda a mantener la

homeostasis, al regular el hambre, el sueno, la sed, la temperatura del cuerpo y el equilibrio de los líquidos

– Controla la glándula pituitaria– Es un vínculo entre los sistemas nervioso y endocrino

42

Partes del diencéfalo

• Tálamo: centro de procesamiento de la mayoría de la información sensorial que llega al cerebro (visual, auditiva, somatosensorial). No procesa la información del olfato.

• Hipotálamo: regulación de temperatura, sexo, sed, apetito, placer, miedo, regula la glándula pituitaria, controla funciones endocrinas

43

Sistema Nervioso Central

44

Cerebro:•Es la parte mas grande del encéfalo•Es el centro final para recibir la entrada sensorial y llevar a cabo la integración antes de ordenar las respuestas motoras voluntarias.•Lleva a cabo procesos superiores de pensamiento requeridos para el aprendizaje y la memoria, así como para el lenguaje y el habla.

Tallo del encéfalo “Brain Stem”

• Contiene el Mesencéfalo (cerebro medio “midbrain”), el Pons y la Médula Oblonga.– Mesencefalo: tiene centros reflejos para

respuestas visuales, auditivas y tactiles.

– Pons: “puente” de Varolio, contiene axones viajando entre el cerebro y el resto del SNC

45

Médula Oblonga• Parte del tronco del

encéfalo (“brainstem”)

• Funciones Vitales:– Pulso– Presión Sanguínea– Respiración

• Reflejos– Estornudar– Tragar – Vomitar – Toser

46

Cerebelo• Coordina actividad muscular voluntaria, ayuda

al mantenimiento del balance y tono muscular. Ayuda al aprendizaje de nuevas habilidades motoras (ej. tocar el piano, batear).

47

Hemisferios

48

Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico tiene 2 subdivisiones:

1.Nervios Craneales

2.Nervios espinales

49

12 pares de nervios craneales

• Llevan a cabo funciones sensoriales y/o motoras.

• Transmiten información al SNC

• Cada nervio craneal tiene asignado un número romano específico, que nunca cambia

50

Funciones de los nervios craneales

51

53

54

55

56

Plexo Braquial

57

58

59

60

61

62

Dermatomas

• Cada nervio cutáneo se distribuye en una zona específica de la piel

63

Dermatomas

64

Dermatomas• Es importante comprender la distribución de los nervios en

los dermatomas para determinar de qué manera algunas enfermedades como el herpes zoster y otras condiciones neurológicas afectan un área del cuerpo.

• La combinación de números y letras muestran la relación entre cada área y el nervio sensorial correspondiente.

• Las vértebras se clasifican de la siguiente forma: “C” para cervicales, “T” para torácicas, “L” para lumbares y “S” para sacrales.

• El nervio trigémino es el quinto nervio craneal, representado por el numero romano “V”. 65

Liquido cefalorraquídeo (LCR)

• Es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea a la médula espinal y al encéfalo.

• El LCR protege al encéfalo y a la médula espinal de una lesión al actuar como un cojín de líquido.

• Por lo general, el LCR se obtiene a través de una punción lumbar (punción espinal). Durante el procedimiento, se inserta una aguja entre la tercera y cuarta vértebra lumbar y se extrae LCR para ser evaluado.

66

Liquido cefalorraquídeo (LCR)• Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera:

• Presión de 70 a 180 mm H20• Apariencia: transparente, sin color• Proteína total en LCR: 15 a 60 mg/100 mL• Gamma globulina: 3 a 12% de la proteína total• Glucosa en LCR: 50 a 80 mg/100 mL (o mayor a 2/3 del nivel de

azúcar en la sangre)• Conteo de células del LCR: 0 a 5 GB (todos mononucleares) y

ausencia de GR• Cloruro: 110 a 125 mEq/litro

Nota: mg/mL = miligramos por mililitro; mEq/L = miliequivalente por litro

67

Meninges• Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula

espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges.

• Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.

• Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación de las meninges que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del cerebro.

68

Meninges

• Membranas que contienen lípido y rodean el cerebro y el cordón espinal

69

Meninges

70

Terminología Clinica• Plejía=debilidad muscular completa. • Paresia=debilidad muscular parcial.• Hemiplejía o hemiparesia =plejía o paresia que

abarca un lado del cuerpo.• Paraplejía o paraparesia =plejía o paresia que

compromete sólo las extremidades inferiores.• Tetraplejía o tetraparesia =plejía o paresia que

compromete las cuatro extremidades.

71

• Disestesia =cualquier sensación anormal, con o sin estímulo• Parestesia = sensación anormal sin estímulo aparente• Hipoestesia =disminución de sensación cutánea ante un

estímulo específico como presión, tacto, temperatura• Hiperestesia=aumento de la sensación ante distintos estímulos• Hipoalgesia=disminución de sensación ante un estímulo

doloroso• Hiperalgesia=aumento de sensación ante un estímulo doloroso• Anestesia=ausencia de sensación dolorosa• Alodinia= percepción desagradable o dolorosa ante estímulos

que normalmente no son percibidos como tales.

72

73

Fuentes de información adicionalSistema Nervioso

http://www.youtube.com/watch?v=Krabo0GPc5A

http://www.youtube.com/watch?v=I8j21zlC1Y0

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/brain_nervous_system_esp.html

74

top related