sistema musculo esquelético

Post on 17-Jun-2015

1.976 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Musculo-Esquelético

Danny SilvaCamilo TeneAndrea TituañaEliana VivancoMónica Yaguana

Articulaciones

DolorCalorRuborEdema

DeformaciónImpotencia funcional

Signos y Síntomas Generales

Dolor• Articular => artritis

Calor - Rubor• En articulación (es)

• Bursitis prerrotuliana aguada • Proceso artrítico agudo• Examen físico• Artritis reumatoidea• Osteoartrosis• Fiebre reumática

Signos y Síntomas Generales

Edema• Edema articular caliente• Edema articular frío• Edema por derrame sinovial

Edema

TSC periarticular

Cartílago articular

CombinaciónTejido óseo

Capsula y Membrana

sinovial

Anamnesis de la deformación e impotencia funcional

• Deformación articular

• Impotencia Funcional

• Rigidez articular

• Movimiento articular pasivo

• Movimiento articular activo

• Crujidos articulares

COLUMNA VERTEBRAL

Alteraciones de la formaAlteraciones de la movilidadAlteraciones de la columna

ALTERACIONES DE LA FORMA

Lordosis y cifosis fisiológicaLordosis y cifosis patología

Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)OsteomielitisCáncer óseoFracturasLesiones del disco intervertebral

ESCOLIOSIS• Columna recta• Concavidad izquierda en la región

dorsal• Desarrollo desigual de la

musculatura de la cintura escapular

Criterios:1. Desigualdad de longitud de los

miembros2. Malformaciones congénitas3. Parálisis de los músculos de los

canales vertebrales4. Retracciones de hemitorax por

procesos pleuro-pulmonares graves.

ALTERACIONES DE LA MOVILIDADSe investiga haciendo movimientos de:- Flexión - Extensión- Inclinación lateral y rotación.

Procesos artríticos:- Espondilitis anquilopoyeticaLesiones degenerativas: Espondiloartrosis Luxaciones Fracturas de vertebras Hernias de discos intervertebrales.

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

EXPLORACIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL POR SEGMENTOS

Columna cervical:1. Movimiento de flexión 25º

2. Movimiento de extensión 45º

3. Movimiento de flexión lateral 45º

4. Movimiento de rotación 60º

EXPLORACIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL POR SEGMENTOS

Columna dorso-lumbar:1. Movimiento de flexión

2. Movimiento de extensión

3. Movimiento de flexión lateral

4. Movimiento de rotación

PUNTOS DOLOROSOS VERTEBRALES

• Apófisis espinosas

• Espacios interespinosos

• Canales vertebrales

Examen de Miembro Superior

EXAMEN FÍSICO DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

Qué examinar?

Movimiento de Abducción

Paciente eleve su brazo lateralmente hasta el nivel del hombro o hasta llegar a contactar la cabeza

Qué examinar?

Movimiento de Aducción

Paciente lleve el brazo por delante del tórax

Qué examinar?

Movimiento de Flexión

Paciente balancee su brazo hacia adelante como durante la marcha

Qué examinar?

Movimiento de Extensión

Paciente balancee su brazo hacia atrás, como en la marcha

Qué examinar?

Movimiento de Rotación Interna

Paciente se rasque con el pulgar la espalda midiendo la altura máxima

Qué examinar?

Movimiento de Rotación Externa

Con la articulación del codo en flexión 90° llevar el antebrazo hacia afuera

Articulaciones

Esternoclavicular

Acromioclavicular

Escapulotorácica

Glenohumeral

Fácilmente accesible

Difícilmente accesible

Procesos dolorosos

Inflamatorios agudos

Inflamatorios localizados

Luxaciones

Referidos o reflejos

Artritis reumatoideaFiebre reumáticaLupus eritematoso

TendinitisBursitisCapsulitis

Anterior Posterior

CONSIDERACIONES

EXAMEN FÍSICO DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO

Qué examinar?

Movimiento de Flexión 150°

Miembro superior en posición horizontal y lateral, el paciente dobla el antebrazo sobre el brazo

Qué examinar?

Movimiento de Extensión 150°

Paciente realiza el movimiento contrario

Qué examinar?

Movimiento de Pronación 90°

Con el brazo en flexión y la palma de la mano hacia arriba. El paciente gire su brazo.

Qué examinar?

Movimiento de Supinación 90°

Movimiento contrario, la palma de la mano hacia arriba

EXAMEN FÍSICO DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

Qué examinar?

Extensión Dorsiflexión 70°

Con la articulación del codo flexionada, el paciente extienda la mano sobre el antebrazo.

Qué examinar?

FlexiónPalmar 70°

De la posición anterior, el paciente realice flexión palmar

Qué examinar?

Desviación Radial Abducción 20°

Con la articulación del codo en flexión y la palma hacia abajo al mismo nivel del antebrazo, el paciente realiza un movimiento de separación hacia afuera

Qué examinar?

Desviación Cubital Aducción 20°

En la misma posición anterior, el paciente realiza un movimiento de acercamiento hacia el cuerpo

EXAMEN DE LA MANO

Qué examinar?

Forma

Tamaño

Posición

Movimientos

Fuerza

Sensibilidad

Forma y Tamaño

ACROMEGALIA

MANO DE TRIDENTE

POLIDACTILIA

SINDÁCTILA

ARACNODACTILIA

Posición

Parálisis de los músculos

Lesiones

CentralesMedularesPeriféricas

Mano de monoGarra cubitalPredicadorCaída PinzaPartero

Movimientos

ARTRITIS REUMATOIDE NÓDULOS DE HEBERDEN

NÓDULOS DE BOUCHARD

ARTRITIS GOTOSA

NÓDULOS DE OSLER DEDOS EN PALILLO DE TAMBOR

EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR

ARTICULACIÓN DE LA CADERASistema locomotorPaciente en ropa interiorObservación de la marcha

EXÁMEN FÍSICO DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERAQué examinar Cómo examinar

Movimiento de flexión 115°

Decúbito supino eleva la rodilla en flexión hacia el abdomen.

Movimiento de extensión 30°

Decúbito ventral levanta la pierna.

Movimiento de abducción 50°

Decúbito supino lleva la pierna hacia afuera.

Movimiento de aducción 45°

Decúbito supino lleva la pierna hacia adentro

Rotación Interna 45° Decúbito supino piernas en flexión 90° rota las piernasExterna 45°

Altura EIAS (maléolo externo)Longitud miembrosArticulación coxofemoral (patologías)Diferencias 0.6 cm (normales)

ACORTAMIENTOS.Parálisis por poliomielitisHemiplejía espásticaFracturas mal consolidadas

LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA

FRACTURA ARTICULACIONES FEMORALES

LUXACIÓN POSTERIOR DE CADERA

PROCESOS INFLAMATORIOS

ARTICULACION DE LA RODILLA.

EXÁMEN FÍSICO DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Qué examinar Cómo examinar

Movimiento de flexión 135°

Movimiento de extensión 10°

Detección de derrame sinovial

Exploración de la inestabilidad de la rodilla

Maniobra para examinar lesiones de meniscos

FLEXIÓN.

EXTENSIÓN.

DERRAME SINOVIAL.

INESTABILIDAD DE LA RODILLA.

LESIÓN DE MENISCOS

Exploración precisa.Articulación principal y fémoro – rotuliana Hinchazón ARTROPATÍA INFLAMATORIA

LUXACIONES DE RÓTULA

ENFERMEDAD DE OSGOOD SCHLATTER

GENU VARUM

GENU VALGUM

ARTICULACIÓN DEL TOBILLO.Articulación compuestaFlexión y extensiónFlexión plantar 50°Extensión 20°

FRACTURAS DEL CALCÁNEO.Pérdida de movimientos articulación subastragalinaProducen acortamiento y ensanchamiento del talón

Tumores pequeños y duros dorso de pie (Gangliones)Esguinces de tobillo (Tumefacción y equimosis)Fracturas (deformaciones)

PIE ZAMBO CONGÉNITO.

PIE EQUINO.

PIE VARUS.

PIE VALGUS.

PIE PLANO.

JUANETE.Bursitis crónica.

EXAMEN DE LOS MUSCULOS

Examen físico de los músculosQue examinar Como examinar

Forma y tamaño Inspección

Volumen Midiendo con cinta métrica

Tono Tomando al músculos con los dedos índice y pulgar ejerciendo cierta presión

Fuerza Usando el dinamómetro. Se invita a que el paciente ejerza presión con su mano, observando los grados de recorrido de la aguja

Sensibilidad Ejerciendo presión sobre el musculo examinado

• Hipotrofia– Poliomielitis – Neuropatías periféricas– Lesiones de medula espinal– Enfermedad primaria de los

músculos = distrofias, miotonía

• Pruebas musculares => fuerza y función • Calificación 0 a 5

• Músculo desprendido de su inserción = contracción masa muscular anormal

• Desgarros musculares– Dolor – Hipertonía – Impotencia funcional– Tumoración

– Pseudohernias

Exámenes Complementarios

Sangre

VES• Sensible reacciones inflamatorias agudas• Alteración C-C proteínas plasmáticas• Valores

– Hombres: 0 -15 mm/h– Mujeres: 0 – 20 mm/h

FR• Antiglobina -> Ig• HS tipo IV (CD4+)• Prueba de Latex (+++)• Valores:

Sangre

ASTO• Alto: estreptococo β-hemolítico • Fiebre reumática• HSII (anticuerpos)• Valores

PCR• Β-globulina “anómala” (++)• Hígado – Inflamación• Evolución inflamación

Sangre

AAN• LES: HS tipo III (inmunocomplejos)• Test de anticuerpos fluorescentes

antinucleares: + (aunque células LE: -)

Células LE• 60 -80 % LES => DG?• Leucocitos-pm con inclusiones

homogeneas grandes y redondas

Sangre

Complemento Sérico• C: 1-9 • Antígenos - anticuerpo• Importancia:

– LES: hipocomplementemia– CH50 – C3 y C4 => LES

Enzimas• TGO• TGP• DHL• CPK• Aldolasa

Distrofia de Deuchenne

Rayos X

Líquido Sinovial• Artrocentesis • Actividad muscular

• Musculo-neuropatías– Miopatías primarias

• ↓Amplitud y duración PA• ↑Complejidad ondas

Electromiografía

Biopsia

SÍNDROMES ARTICULARES

1. Síndrome Traumático:EsguinceLuxaciónFractura2. Síndrome Inflamatorio:Artritis3. Síndrome Degenerativo:Artrosis

Síndrome Traumático:

Síntomas:- Dolor (+)- Impotencia funcional

Signos:- Calor- Tumefacción- Equimosis

ESGUINCE Exámenes complementarios:Rx Edema de partes blandas

Síndrome Traumático:

Síntomas:- Dolor (+ +)- Impotencia funcional

Signos:- Calor- Gran Tumefacción- Equimosis

LUXACIÓN

Exámenes complementarios:Rx Edema de partes blandas y alteración en la posición de superficies articulares.

Síndrome Traumático:

Síntomas:- Dolor (+ + +)- Impotencia funcional

Signos:- Calor- Gran Tumefacción- Equimosis

FRACTURA

Exámenes complementarios:Rx Edema de partes blandas y solución de continuidad ósea

Síndrome Inflamatorio: Artritis

Síntomas:- Dolor (+ + +)- Impotencia funcional

Signos:- Calor- Tumefacción- Rubor

ARTRITIS

Exámenes complementarios:- Sangre- Rx- Estudio liquido sinovial- Electromiografía

Síndrome Degenerativo: Osteoartritis

Síntomas:- Dolor (+ + +)- Impotencia funcional

Signos:- Deformación- Crujidos articulares

OSTEOARTRITIS

Exámenes complementarios:- Laboratorio: todos

normales- Rx: lesiones degenerativas

osteo-articulares.

• http://transferfactor-articulosca.blogspot.com/• http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/e

xplorar/25/Artritis-reumatoidea• http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2

007/ot071l.pdf• http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-7

4342010000200013&script=sci_arttext• http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A0059

0• http://www.1aria.com/sections/habilidades/explo

racionOsteomuscularArticular/ExploracionOsteomuscularApConsulta.aspx

• http://www.biolaster.com/traumatologia/rodilla/tratamiento_inestabilidad_rodilla

• http://books.google.com.ec/books?id=Eh_UFzk_mwcC&pg=PA583&dq=fractura+rotula&hl=es-419&sa=X&ei=YKBhUZH9G4mi4APa_ICoDg&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q=fractura%20rotula&f=false

• http://www.ser.es/publicaciones/fondo_imagenes/Fondo_Artrosis.php

top related