“sistema integral de diagnostico y planeacion terapeutica”

Post on 10-Feb-2015

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““SISTEMA INTEGRAL SISTEMA INTEGRAL DE DIAGNOSTICO Y DE DIAGNOSTICO Y

PLANEACION PLANEACION TERAPEUTICA”TERAPEUTICA”

1 HISTORIA CLINICA

1.- FICHA DE IDENTIFICACION

2.- MOTIVO DE LA CONSULTA

HISTORIA MEDICO - DENTAL

ANTECEDENTES FAMILIARES

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

APARATOS Y SISTEMAS

ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS

2 SIMETRIA Y TERCIOS FACIALES EN VISTA FRONTAL Y LATERAL..

2.1 EVALUAR LA POSICION DE LA MANDIBULA CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA FACIAL PARA VALORAR LA POSIBILIDAD DE LATEROGNACIA; EN ESE CASO EVALUAR TAMBIEN LA INCLINACION DE EL MAXILAR CON RESPECTO A LA LINEA BIPUPILAR Y COMPARAR EL TAMAÑO DE LAS RAMAS MANDIBULARES. CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE ALGUNA LESION ARTICULAR DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

2.2 COMPARAR LA MEDIDA DEL TERCIO FACIAL MEDIO Y DEL TERCIO FACIAL IMNFERIOR CON EL TERCIO FACIAL SUPERIOR, PARA DETERMINAR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA VERTICAL. ANALIZAR LOS PROBLEMAS DEL TERCIO MEDIO CON LA ALTURA DEL MAXILAR Y EL CRECIMIENTO MANDIBULA

CLINICA

3 (CLINICA)TIPO DE PERFIL

------------------------------------------------------------------------------DESCRIBIR SI EL PERFILES RECTO, CONVEXO O CONCAVO,

CONSIDERAR LA EDAD DEL PACIENTE ASI : ES NORMAL UNA CONVEXIDAD FACIAL LIGERA HASTA LOS SEIS O

SIETE AÑOS DE EDAD Y DEBE DE HABER UNA TENDENCIA AL PERFIL RECTO HACIA LA PUBERTAD, CONSOLIDANDOSE

EN LA ADOLESCENCIA.AL TERMINO DE CRECIMIENTO EN LAS MUJERES ES

ESTETICAMENTE ACEPTABLE UNA LIGERA CONVEXIDAD, MIENTRAS QUE EN LOS HOMBRES ES MAS VARONIL UN

PERFIL RECTO.LA CONVEXIDAD DE LA CARA SE AUMENTA EN CASO CON

DISTORELACION DE LA MANDIBULA CON EL MAXILAR (PATRONES FACIALES CLASE II)

Y TIENE QUE VER CON LA LIMITACION A LA ROTACION ANTERO SUPERIOR DE LA CARA, EVALUAR

SIMULTANEAMENTE LOS FACTORES QUE LIMITAN LA EXPRECION GENETICA DEL CRECIMIENTO MANDIBULAR.

CONSIDERAR QUE ALGUNOS PERFILES CONVEXOX TAMBIEN SE PUEDEN DEVER A VIPROTRUSIONES OSEAS

Y/O DENTOALVEOLARES; EN LOS CASOSDE PERFILES CONCAVOS DEVEMOS VALORAR LA POSIVILIDAD DE UNA

MESIORELACION MANDIBULAR (PATRONES CLASE III), INVESTIGAR LA POSIBLE FALTA DE CRESIMIENTO

ANTEROINFERIOR DEL MAXILAR Y/O EL CONPONENTE DE ROTACION ANTERO SUPERIOR DE LA MANDIBULA.

TOMAR EN CUENTA QUE ALGUNOS CASOS DE PERFILES CONCAVOS SE PUEDEN DEVER A IPERDOMISIDAD DE LA

REGION MENTONIANA, COMO RESPUESTA HIPERTROFICAA ALTERACIONES FUNCIONALES DEL EQUILIBRIO

LAVIOLIGUOMENTAL.

4

(CLINICA)PLANO ESTETICO DE PERFIL

------------------------------------------------------------------------------DEVEMOS MEDIR LA DISTANCIA DEL LABIO INFERIOR AL

PLANO ESTETICO NASOMENTAL, CONSIDERANDO ADECUADA UNA DISTANCIA DE MENOS DOS MILIMETROS; ESTA RELACION DEPENDE DE LA TONICIDAD DEL MENTON BLANDO Y DE LA PROMINENCIA DE LA NARIZ POR LO QUE

CAMBIA CON LA EDAD Y CON EL TRATAMIENTO ORTOPEDICO, ORTODONTICO Y ORTOGNATICO. EN LA

MEDIDA QUE MANTENEMOS ESTA RELACION ESTABLE SE MEJORA LA ARMONIA ESTETICA DEL TERCIO FACIAL

INFERIOR.CONSIDERAR LA POSICION SAGITAL Y VERTICAL DE

INCISIVO SUPERIOR COMO UN FACTOR MUY IMPORTANTE DE LA POSICION DEL LABIO INFERIOR

5

(CLINICA)LABIOS Y MENTON EN POSICION DE REPOSO

POSTURAL-----------------------------------------------------------------------------

CUANDO EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN REPOSO POSTURAL SIN CONTACTO DENTARIO, LOS LABIOS DEVEN

DE TENER UN SELLADO NO FORSADO O HASTA UNA LIGERA SEPARACION DE DOS O TRES MILIMETROS, PARA ESTA EVALUACION DEVEMOS HACER QUE EL PACIENTE

DISMINUYA LA TONISIDAD DEL MENTON Y EVITE ELEVAR EL LABIO INFERIOR HACIA EL SELLADO CON EL SUPERIOR, ESTO HARA QUE REALICEMOS LA MEDIDA ESACTA DE EL TAMAÑO Y POSICION DE AMBOS LABIOS Y LA RELACION

QUE GUARDA CON LOS INSICIVOS. ADEMAS DE QUE OBTENDREMOS INFORMACION SOBRE LA DIRECCION DE

ROTACION DE LA MANDIBULA HACIA OCLUSION CENTRICA PARA DIFERENCIAR DISCNACIAS ESQUELETALES REALES

DE LAS FUNCIONALES.DEVEMOS DE REGISTRAR LA PROFUNDIDAD DEL SURCOMENTOLABIAL PUES ESTE CAMBIA CON EL

TRATAMIENTO ORTOPEDICO, ORTODONTICO Y ORTOGNATICO Y DEVERAN DE BUSCAR DISMINUIR

PROFUNDIDAD HASTA ARMONISARLO CON EL LABIO INFERIOR Y LA TONICIDAD DEL MENTON.

6(CLINICA)

EVERCION DEL LABIO INFERIOR ------------------------------------------------------------------------------

ES IMPORTANTE EVALUAR LA CANTIDAD DE SUPERFICIE MUCOSA DEL LABIO INFERIOR QUE SE OBSERBA EN

POSICION DE REPOSO Y AL MOMENTO DE PEDIRLE AL PACIENTE QUE REALICE EL SELLADO LABIAL.

LA CANTIDAD DE EVERCION DEL LABIO INFERIOR ESTA RELACIONADA CON LA TENCION DEL LABIO SUPERIOR Y DEL MENTON, ASI COMO CON LA POSICION DEL INSICIVO

SUPERIOR Y LA MAGNITUD DE DISCREPANCIA ESQUELETAL

7

(CLINICA)LABIOS DE FRENTE EN REPOSO

------------------------------------------------------------------------------EN LA MISMA POSICION DE REPOSO POSTURAL

MEDIREMOS LA CANTIDAD EN MILIMETROS QUE NOS DEJA VER EL LABIO SUPERIOR EN REPOSO CUANDO ESTE MIDE ENTRE VEINTE Y VEINTIDOS MILIMETROS, IDEALMENTE EL

BORDE INSISAL DELOS CENTRALES DEBE COINSIDIR CON EL BORDE DEL LABIO SUPERIOR, AUNQUE ALGUNOS CASOS SE VEN

ESTETICOS CON HASTA CUATRO MILIMETROS DE EXPOSICION CORONAL . DEVEMOS DE CONSIDERAR QUE

LA POSICION VERTICAL DEL INSICIVO SUPERIOR SE VE MODIFICADO POR LA POSICION Y FUNCION DEL LABIO

INFERIOS Y POR LA DISCREPANCIA SAGITAL Y VERTICAL MAXILOMANDIBULAR. UNA MAYOR EXPOSICION DENTAL

ESTA RELACIONADA CON SUPRAOCLUCION POR FALTA DE CONTROL VERTICAL O BIEN POR UN EXESO VERTICAL

MAXILAR. ESTA EVALUACION SE ALTERA FRECUENTEMENTE POR AVITOS Y PARAFUNCIONES.

8(CLINICA)

LABIOS DE FRENTE CON SONRISA FRANCA------------------------------------------------------------------------------DEVEMOS OBTENE UNA FOTOGRAFIA DE UNA SONRISA

NATURAL, FRANCA, AMPLIA QUE NOS PERMITA EVALUAR LA CANTIDAD DE ENCIA QUE MUESTRA EL PACIENTE,

CONSIDERANDOSE ESTETICAMENTE ACEPTABLE ENTRE CERO Y CUATRO MILIMETROS. LAS SONRISAS QUE SOLO MUESTRAN DIENTES SON TIPICAS DE CASOS DE CARAS CORTAS, MIENTRA QUE LAS CARAS LARGAS TIENDEN A

MOSTRAR MAS ENCIA. EL EXESO VERTICAL DE MAXILAR SE ACOMPAÑA DE UNA SONRISA GINGIVAL EXAGERADA. ES

IMPORTANTE EVALUAR LAS POSIBILIDADES ORTOPEDICAS Y QUIRURGICAS SOBRE EL MAXILAR, O LAS OPCIONES DE

OPTRUPCION DE INSICIVOS Y LOS VENEFICION DE LA GINGIVOPLASTIA PAR ALARGAMIENTO DE CORONA DE INSICIVOS Y DISMINUCION DE LA ENCIA AL SONREIR.

9 (CLINICA)

REGION MENTOSETVICAL------------------------------------------------------------------------------

LA PRESENCIA DE TEJIDO ADIPOSO EN ESTA ZONA CREANDO LA APARIENCIA DE UN “DOBLE MENTON” FRECUENTEMENTE ESTA RELACIONADA CON UNA

RETRUSION MANDIBULAR Y LA TERAPIA DE POSICIONAMEIENTO ANTERIOR MEJORARA DE MANERA

SIGNIFICATIVA ESTA CARACTERISTICA. DEVEREMOS DISERNIR DE AQUIELLOS CASOS DE SOBRE

PESOGENERALIZADO Y/O LA EDAD DEL PACIENTE PUES EN PERFILES RECTOS ARMONICOS EL DOBLE MENTON NO

MEJORARA CON LOS CAMBIOS EN LA POSICION MANDIBULAR.

10 (CLINICA)

LENGUA DURANTE DEGLUCION Y LA FONACION ------------------------------------------------------------------------------

ESTE ES PROBABLEMENTE EL PRINCIPAL PUNTO DE ATENCION DURANTE LA EVALUACION CLINICA, PUES LA

ADECUADA EVALUACION DE LA POSICION DE LA PUNTA DE LA LENGUA DURANTE LAS FUNCIONES BASICAS DE LA

VOCA COMO LA DEGLUCION Y LA FONACION, NOS PERMITE DETECTAR LA INFLUENCI QUE TIENEN EN LAS

MALOCLUCIONES, EL COLAPSO TRANSVERSO POSTERIOR, LA ROTACION OANTERIOR O POSTERIOR DE LA

MANDIBULA Y/O EL MAXILAR ASI COMO DE LA INFUENCIA QUE TIENE SOBRE LOS LABIOS Y MENTON. IDEALMENTE

LA PUNTA DE LA LENGUA Y EL DORSO DEBEN DE CONTACTAR DURANTE LA DEGLUCION EN LE PALADAR Y

NO PRESIONAR SOBRE LOS DIENTES.

11

(CLINICA)TIPO DE RESPIRACION

------------------------------------------------------------------------------AL EVALUAR EL TIPO DE PATRON RESPIRATORIO

DEVEREMOS DE DETERMINAR LA PERMIAVILIDAD DE LA VIA NAZAL COMO PREPONDERANTE SOBRE LA

RESPIRACION POR VIA VUCAL. ESPECIALMENTE DURANTE ETAPAS ACTIVAS DE CRESIMIENTO Y DESARROLLO DONDE

ES FUNDAMENTAL EL EBITAR QUE LOS NIÑOS RESPIREN POR LA VOCA, EN ESTE CASO EL AIRE INSPIRADO

OCASIONA UAN CONTINUA RESEQUEDAD DE LA MUCOSA ORAL Y FARINGEA FAVORECIENDO LOS PRESESOS

INFECCIOSOS INFLAMATORIOS DEL ANILLO LINFATICO DE NODULOS FARINGEOS, ADEMAS DEL EFECTO DIRECTO

SOBRE LA VIA RESPIRATORIA BAJA , PUES LA INPIRACION VUCAL PERMITE EL PASO DE AIRE FRIO, SECO Y CON PARTICULAS SUSPENDIDAS QUE CONDISIONAN DAÑO

TRAQUEOBRONQUIAL. ADEMAS LA FALTA DE SOPORTE OCLUSAL A LA DENTADURA MAXILAR PROPICIA LA ROTANCION POSTERIOR E INFERIOR MANDIBULAR

FAVORECIENDO EL EXESO VERTICAL MAXILAR Y LOS PERFILES CONVEXOS. TODA ESTA PATOLOGIA

FRECUENTEMENTE SE ASICIA AL SINDROME ADENOIDEO.

12

(CLINICA)NARIZ

----------------------------------------------------------------

EL REGISTRAR LA FORMA Y DIMENCIONES DE LA NARIZ TIENE QUE VER CON UNO DE LOS PUNTOS

DE ATENCION CRITICA EN LA EVALUACION ESTETICA, MUCHOS PACIENTES VEN AFECTADA SU

PERSEPCION DE ARMONIA FACIAL CUANDO LA NARIZ PRESENTA ALTERACINES VARIAS; LA MAYOR PARTE DE ELLAS SOLO PODRAN SER CORREGIDAS POR MEDIOS QUIRURGICOS; MAS SIN EMBARGO LA PUNTA DE LA NARIZ PUEDE MODIFICAR SU ALTURA

EN LA MEDIDA QUE AUMENTA O DISMINUYE LA TENCION DEL LABIO SUPERIOR, POR ELLO

CUALQUIER CAMBIO EN ESTE REPERCUTIRA EN LA POSICION DE LA PUNTA NAZAL . LA INCLINACION Y POSICION DEL INSICIVO SUPERIOR TIENE EFECTOS

DIRECTOS SOBRE EL LABIO Y ESTE A SU VEZ SOBRE LA PUNTA NAZAL, POR ELLO ES CONVENIENTE

EVALUAR QUE CAMBIOS SE PODRIAN ESPERAR AL DISMINUIR LA TENCION LABIAL .

13 (CLINICA)

REGION SUBORVITAL------------------------------------------------------------------------------ ESTA REGION CONTRIBUYE A LA ARMONIA FACIAL EN LA MEDIDA QUE SE HACE PROMINENTE O BIEN CUANDO SE OBSERVA UNA DEPRESIOM CON RESPECTO A LA ORVITA; SIENDO ESTO ULTIMO COMUN EN PACIENTES DE CLASES

TRES ESQUELETAL EN LA QUE LE MAXILAR NO SE DESARROLLA ADECUADAMENTE, DEVEMOS EVALUAR

SIMULTANEAMENTE ESL ESTADO QUE GUARDA LA RESPRACION NASAL Y LOS CENOS PARANASALES. LOS CAMBIOS ORTOPEDICOS Y ORTOGNATICOS MODIFICAN ESTA REGION MEJORANDO LOS ASPECTOS ESTETICOS.

14

(CLINICA)

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR ------------------------------------------------------------------------------

EN LA EVALUACION DE ESTA REGION EMPEZAREMOS POR PALPAR Y AUSCULTAR LA REGION EN BUSCA DE SONIDOS

Y ALTERACIONES DE LA SENSIVILIDAD. DEVERMOS DE USAR INCLUSO UN ESTETOSCOPIO PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE ESTOS DATOS CLINICOS. ADEMAS EN CASOS DE IDENTIFICACION POSITIVA DEVEREMOS DE REALIZAR UN PROTOCOLO ESPESIFICO DE EXPLORACION PARA DEFINIR LOS DETALLES E IDENTIFICAR LAS AREAS

DAÑADAS, ESTO NOS PERMITIRA ESTABLESER LA TERAPIA ARTICULAR ESPESIFICA.

15 (CLINICA)

MOVIMIENTOS MANDIBULARES------------------------------------------------------------------------------

DEVERMOS DE PROPISIAR EN EL PACIENTE LA REALIZACION DE MOVIMIENTOS MANDIBULARES DE

APERTURA ,CIERRE, PROTUSION, RETRUSION Y LATERALIDADES PARA IDENTIFICAR SI EXISTEN

DESVIACIONES DURANTE LOS MOVIMIENTOS Y ADEMAS SI VAN ACOMPAÑADOS DE SONIDOS O MOLESTIAS QUE NOS

INDIQUEN DAÑO EN LA FUNCION Y/O MORFOLOGIA DE LOS COMPONENTES ARTICULARES COMO EL MENISCO Y

SUDIFERENTES PARTES LOS LIGAMENTOS Y CAPSULA ARTICULAR Y LAS SUPERFICIES OSEAS. EN CASOS

SELECCIONADOS DEVEREMOS DE UTILIZAR AUXILIARES DIAGNOSTICOS COMO LA RESONANCIA MAGNETICA.

16 (CLINICA)

OCLUSION AVITUAL------------------------------------------------------------------------------

DURANTE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES Y ESPESIFICAMENTE AL CIERRE LOS DIENTES ENTRAN EN

OCLUSION, LE LLAMAMOS CENTRICA O AVITUAL POR QUE ES LA MANERA DE REALIZAR EL CONTACTO OCLUSAL

DURANTE LA DEGLUSION, FONACION Y GRAN PARTE DE LOS MAVIMIENTOS DEL CICLO MASTICATORIO , AUN ASI EL

PACIENTE PUEDE LLEGAR ADEMAS A UNA OCLUSION DE MAXIMA INTERCONSPIRACION CUANDO REALIZA UNA

CONTRACCION MAXIMA DE SUS MUSCULOS MASTICATORIOS, ESTA ES UNA POSICION FINAL

LIMITROGE Y NO FRECUENTE EN LA VIDA DIARIA

17MANDIBULA A LA APERTURA Y CIERRE

(CLINICA)MOVIMIENTO MANDIBULAR EN LINEA RECTA O

DESVIACIONES LATERALES------------------------------------------------------------------------------

18OCLUSION HABITUAL

(CLINICA)OVERJET MOLAR E INCISIVO, RELACION

CANINA Y MOLAR DERECHA E IZQUIERDA------------------------------------------------------------------------------

19OCLUSION HACIA RELACION CENTRICA

(CLINICA)PRIMERA PREEMATURIDA

OCLUSION Y DESOCLUSION------------------------------------------------------------------------------

20LABIOS Y MENTON A PLANO SUBNASALE VERTICAL

(CEFALOMETRIA)NIVEL DE PROQUELIA Y RETROQUELIA DE LOS LABIOS.

NIVEL DE PROTRUSION O RETRUSION DEL MENTON BLANDO

---------------------------------------------------------------------------------------

21MAXILAR Y MANDIBULA A PLANO NASION VERTICAL

(CEFALOMETRIA)NIVEL DE PROTRUSION O RETRUSION

DE LAS BASES OSEAS ------------------------------------------------------------------------------

22LONGITUD CRANEAL ANTERIOR

(CEFALOMETRIA)CRECIMIENTO ADECUADO DE LA BASE

CRANEAL ANTERIOR Y MEDIA------------------------------------------------------------------------------

23CONVEXIDAD FACIAL

(CEFALOMETRIA)RELACION SAGITAL MAXILOMANDIBULAR

------------------------------------------------------------------------------

24ALTURA MAXILAR

(CEFALOMETRIA)POSICION VERTICAL DEL MAXILAR RESPECTO

A LA BASE CRANEAL ANTERIOR------------------------------------------------------------------------------

25PLANO PALATINO

(CEFALOMETRIA)NIVEL DE PARALELISMO CON LA HORIZONTAL VERDADERA

(PLANO DE FRANCKFORT)------------------------------------------------------------------------------

26EJE FACIAL

(CEFALOMETRIA)TENDENCIA DE ROTACION DE LA

MANDIBULA Y LA CARA------------------------------------------------------------------------------

27PLANO MANDIBULAR

(CEFALOMETRIA)TENDENCIA DE CRECIMIENTO MANDIBULAR

------------------------------------------------------------------------------

28ESCOTADURA ANTEGONIAL

(CEFALOMETRIA)A UNA MAYOR PROFUNDIDAD MENOR CRECIMIENTO ANTERIOR HORIZONTAL

------------------------------------------------------------------------------

29POSICION DE INCISIVOS AL PLANO DENTARIO

(CEFALOMETRIA)MAGNITUD DE LA PROTRUSION

DE LOS INCISIVOS ------------------------------------------------------------------------------

30INCLINACION DE INCISIVO SUPERIOR A LA HORIZONTAL

VERDADERA(CEFALOMETRIA)

ANGULO FORMADO CON EL PLANO PALATINO O CON EL PLANO DE FRANCKFORT

------------------------------------------------------------------------------

31INCLINACION DEL INCISIVO INFERIOR

AL PLANO MANDIBULAR (CEFALOMETRIA)

ANGULO FORMADO CON EL PLANO MANDIBULAR------------------------------------------------------------------------------

32ANGULO INTERINCISAL

(CEFALOMETRIA)ANGULO FORMADO EN LA INTERSECCION DE LOS EJES

LONGITUDINALES DE LOS INCISIVOS------------------------------------------------------------------------------

33EXTRUSION DE INCISIVOS AL PLANO OCLUSAL

(CEFALOMETRIA)NIVEL DE EXTRUSION O

SUPRAOCLUSION DE LOS INCISIVOS------------------------------------------------------------------------------

34POSICION DEL 6 MAXILAR AL EJE FACIAL

(CEFALOMETRIA)UBICACIÓN IDEAL DEL MOLAR SUPERIOR ACORDE AL TIPO DE ROTACION FACIAL

------------------------------------------------------------------------------

35POSICION DEL 6 MAXILAR A LA

VERTICAL PTERIGOIDEA(CEFALOMETRIA)

MAGNITUD DE LA MESIALIZACION DE LOS DIENTES POSTERIORES

------------------------------------------------------------------------------

36ROTACION DE PREMOLARES Y MOLARES

(CLINICA) PERDIDA DE LA LINEA DE ARCO DE ANDREWS

Y DE LA LONGITUD DE ARCO------------------------------------------------------------------------------

37PRESENCIA Y PATRON DE ERUPCION DE 7’s Y 8’s

(CLINICA)VIABILIDAD DE LOS MOLARES EN LA CONFORMACION DE

LA ARCADA------------------------------------------------------------------------------

38COLAPSO TRANSVERSO DE 4’s Y 6’s SUP E INF

(MODELOS DE ESTUDIO)MAGNITUD DE LA PERDIDA DE LA DIMENSION

TRANSVERSA Y LA LONGITUD DE ARCO------------------------------------------------------------------------------

39POSICION DE INCISIVOS AL

PLANO DE PREMOLARES ( LO y LU )(MODELOS DE ESTUDIO)

MAGNITUD DE LA DIMENSION SAGITAL Y SUS EFECTOS EN LA LONGITUD DE ARCO.

NIVEL DE PROTRUSION O RETRUSION DE INCISIVOS

40ANALISIS DE BOLTON

(MODELOS DE ESTUDIO)EFECTOS SOBRE LA LONGITUD DE ARCO Y EL

APIÑAMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE LA BASE OSEA Y EL TAMAÑO DENTARIO

------------------------------------------------------------------------------

top related