sistema hombre maquina

Post on 11-Dec-2014

87 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El sistema persona –

máquina.

"Son los accidentes y

enfermedades a que

están expuestos los

trabajadores en ejercicio o

con motivo del trabajo"

(artículo 473, Ley Federal

del Trabajo).

“Riesgo de trabajo:

Tipos de riesgos

Riesgos físicos: Se originan por la acción de factores físicos tales como:

Polvos

Vapores

Herramientas

Gases

Nieblas

Riesgos químicos: Son ocasionados por substancias que atacan los tejidos corporales pudiendo ser alcalinos, ácidos, vapores, líquidos o una combinación de ellos.

Riesgos biológicos: Se originan por la impregnación de agentes patógenos.

Riesgos psicosociales: Se originan en el estado anímico del trabajador como: emociones, problemas laborales, etc.

Factores Humanos y Técnicos

Factores Humanos

A) Aspectos psicológicos: Son de tipo psíquico y se origina en la personalidad del sujeto.

Factores Humanos

B)Aspectos emotivos

Estímulos

Motivación

Sentimientos

Influyen Conducta y comportamiento

C) Aspectos fisiológicos: La ergonomía pone a disposición del interesado el medio de mejorar el rendimiento laboral del hombre, estudiando con detalle las características peculiares necesidades y dificultades que presenta cada uno de los elementos sensoriales del ser humano.

Factores Humanos

Así se ve que un aumento de intensidad de estímulos externos acrecienta la reacción mecánica despertando sensaciones sobre un punto en particular del organismo

Sensibilidad

cutánea

Dolor

Presión

Frío

Calor

E S

T I M

U L

O S

Mecánicos

Químicos

Térmicos

Eléctricos

Flexión de la piel

Extensión de la piel

Sensibilidad a

las vibraciones

Temperatura baja

Temperatura alta

Velocidad del aire

Humedad relativa

La sensibilidad

Causas externas que influyen en la accidentabilidad del individuo

Las intrínsecas del ambiente de trabajo

Las relativas a la vida privada del individuo

D) Aspectos Sociológicos •Condiciones físicas

•Implicaciones técnicas

•Implicaciones materiales

•Condiciones de vida

Carácter

•Colérico

•Pasivo

•Vanidoso

Aptitudes

La inteligencia

•Trabajo simple

•Trabajo complicado

•Más información

•Menos información

Percepción • Instintiva

• Aprendida

Atención •Mayor

•Menor

Experiencia profesional

Emotividad

•Positiva

•Negativa: Represión y aumento de frecuencia de accidentes

La actitud

•Autosuficiencia

•Soberbia

•Desacato a normas

E) Aspectos biométricos: La Kinistecia indica posición de los miembros, sus desplazamientos y la postura del cuerpo en su conjunto, mediante la utilización de una serie de impulsos, por los cuales es posible la coordinación de todas las partes del cuerpo en una serie de actos complejos, por ejemplo: la coordinación del cuerpo en una marcha normal.

APTITUDES

GENERALES

Capacidad

sensorial

Escuchar

Tocar

Gustar

Sentir

Percibir

Respuesta

motriz

Hablar

Pulsar botones

Utilizar mandos

Indicar

Escribir

Actuar sobre mecanismos

Movimientos diversos

Memoria A largo plazo

Inmediato

Capacidad de recuerdo

Flexibilidad Adaptación

Diferentes grados de sensibilidad

Diferentes grados

de utilización

Excelente, a

condición de

Aptos para el sistema

No aptos para el sistema

Diferentes grados de habilidad

Excelente

Buena

Mediocre

No llegar a la

saturación de trabajo

Aptitudes generales del individuo

F) Aspectos biomecánicos: La complejidad de los movimientos influye como causa de fatiga y por lo tanto el grado de accidentabilidad.

El movimiento de las diferentes partes del cuerpo bien conocidas, aumentan su posibilidad de utilización racional, multiplican sus efectos y determinan las dimensiones del área de trabajo.

Abducción: desplazamiento a partir de la línea media del cuerpo.

Aducción: movimiento dirigido hacia la línea media del cuerpo

Giro: movimiento circular continuo de un miembro

Dextrorsun: movimiento en el sentido de las agujas del reloj

Sinistrorsun: movimiento contrario a las agujas del reloj

Los movimientos tipo que deben ser conocidos técnicamente por su ejecución continua en trabajos generales y específicos, que deben servir de pauta para organizar el área de trabajo.

Determinar la fatiga y prescribir las medidas pertinentes de seguridad y las correctivas.

Factores Técnicos

Es el disfuncionamiento del el hombre como elemento del subsistema de seguridad esta en relación directa o indirecta con los otros factores mencionados y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema ocasionando el accidente.

a) Carácter individual inestable

1. Agudeza visual deficiente

2. Sistema sensimotor con falta de reflejos y poca capacidad de reacción ante sucesos imprevistos

b) Estados de perturbación

Son aquellos que en forma transitoria pueden alterar el estado psíquico o físico del trabajador, creando una fatiga de dos tipos

Fisiológica: Asociada al apunte de energía muscular y eliminación de toxinas

Psíquica: Manifestada por sensaciones de laxitud, cambios en la moral y otros síntomas subjetivas

b) Estados de perturbación

c) Comportamiento defectuoso

top related