sistema funcional y espacial de bogotá. trabajo de compañeros de la unal palmira

Post on 21-Aug-2015

144 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA

SISTEMA FUNCIONAL Y ESPACIAL DE BOGOTÁ D.C.

Acosta, A. ; Burgos, M. 511010; Escobar, S. 511024; Rivera, A. 511058; Tapia, D. 511064

• Se relaciona básicamente con los sistemas de asentamientos humanos y estructura poblacional a partir de la identificación de la infraestructura (espacial) y las comunicaciones que facilitan los vínculos funcionales y el intercambio de bienes y servicios entre grupos demográficos (Tobo, 1999)

SISTEMA FUNCIONAL Y ESPACIAL

Fuente: facartes.unal.edu.co

BOGOTÁ D.C.

FUNDADA EN 6 de Agosto de 1538

ALTURA 2625 m.s.n.m.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL 15 °C

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 1.013 mm

LOCALIDADES 20

HABITANTES 7´776.845

SUPERFICIE Extensión total: 1775,981 km²• Área urbana: 307,36 km²• Área suburbana: 170,45 km²• Área rural: 1.298,15 km²

DISTRITO CAPITAL 17 de Diciembre de 1954

P.I.B. NACIONAL 24,4%

GENERALIDADES

• En el año 2010 se contaba con una población de 7363782 habitantes, actualmente se tiene un aproximado de 7776845.

• Posee una densidad poblacional de aprox. 4321 habitantes por kilómetro cuadrado.

• Solo 15.987 habitantes se ubican en la zona rural del Distrito Capital.

• El 47,8 % de la población son hombres y el 52,2 % mujeres.

DEMOGRAFÍA

Aproximadamente 47 calles y 33 carreras

Aproximadamente 260 calles y 120 carreras Fuente: www.zonu.com

| |ESTADO DE LA MALLA POR TIPO DE VÍA

MEDIOS DE TRANSPORTE

Figura. Sistema metropolitano de transporte masivo Fuente: círculo de periodistas

Figura. BicicletaFuente: Canonistas

Figura. BusFuente: El Universal

Figura. Vehículo Fuente: Viviendo en la tierra

Figura. Motocicleta Fuente: Publimotos

Figura. A pie Fuente: Canonistas

Figura. Taxi Fuente: Autocosmos

Frecuencias Aéreas

• Más de 1.600 frecuencias nacionales aéreas semanales con destino a Bogotá

• Frecuencias internacionales semanales en uso: 373

Fuente: colombia.travel

VEHÍCULOS Y MOTOCICLETAS

Tabla . Proyección de vehículos en Bogotá Colombia

TAXIS

Actualmente existen 51.628 taxis y estos ocupan un 32% de la red vial para transportar únicamente al 5% de los viajes motorizados

PROBLEMÁCTICAVEHÍCULOS Y MOTOCICLETAS

24% de los viaje totales es en vehículos particulares

Congestión

Accidentalidad

Impactos ambientales

Impactos a la salud

Incrementos en los tiempos de viaje

Pérdida de productividad y la competitividad de la ciudad deteniendo la economía

Violencia vial y daños en la salud

Gastos energéticos

Fomento a la contaminación

CONGESTIÓN

Figura. Congestión vehicularFuente: círculo de periodistas

IMPACTO AMBIENTAL

VEHÍCULOS PICO Y PLACA

IMPACTO AMBIENTAL

Figura. Taxi eléctricoFuente: Ambiente Bogotá

Bogotá es un ícono mundial por la promoción del uso de la bicicleta como modo de transporte alternativo

Figura . Programa Bogotá en biciFuente: enter.com

Figura . Ciclovía en BogotáFuente: IDRD

Figura . Ciclovía nocturnaFuente: ruta de la navidad

Figura . Día sin carroFuente: Bogotá Humana

Bicicletas

Bogotá en Bici

Ventajas

Tiempo de desplazamiento es siempre el mismo

Transporte ecológico

Disminución de gases contaminantes

Recomendaciones

Uso de casco y chaleco

No circule en andenes

Pasar los puentes peatonales a pie

Bicicletas: Ciclovías y ciclorutas

Ciclorutas

• 344 km exclusivos para bicicletas

• 450.000 viajes diarios• Tiempo promedio de

viaje es de 25 min• Velocidad de 17 Km/h• Promedio de recorrido

7 Km

Ciclorutas

Se cierran 127 Km de vías principales

Peatones

En Bogotá el 45% de los viajes que se hacen son a pie

Figura. Puente peatonal, mas largo y caro de BogotáFuente: Diario adn

Prioridades

Pintar las cebras

Instalación de bolardos

Reconstrucción y ampliación de andenes

Construcción de redes ambientales peatonales seguras (RAPS)

ProblemáticaPuntos críticos para peatones estadísticamente significativos Año 2012

Figura. Mapa: puntos de accidentalidad peatonesFuente: MovilidadBogota.gov.co

Sistema masivo de transporte público

Según información de transmilenio.gov.co, en Bogotá se realizan diariamente 2.057.815 viajes

17.335 buses, busetas, microbuses y buses del Sistema TransMilenio movilizan el 69% de la población

7% de los viajes en la ciudad, corresponde a buses privados, escolares y camiones

Para garantizar un rápido desplazamiento de ese 69% que utiliza el transporte público, se proporcionan carriles exclusivos.

Infraestructura del transmilenio

Vías troncales Estaciones (Cabecera,

sencilla e intermedia) Cruces peatonales y cruces

semaforizados Patios de operación,

mantenimiento y estacionamiento

Cicloparqueaderos

Ampliación de estaciones de TransMilenio

Ampliación Portal Tunal

Estaciones: Toberin, Pepe Sierra, Escuela Militar, Calle 146, Calle 127, Av. Cali

Fuente: Revista Semana

Beneficios SITPRealiza un proyecto denominado SIT (Sistema Inteligente de Transporte)

Agilidad (organización sistemática de paradas de cada vehículo).

Disminución de los índices de accidentalidad

Economía (no será necesario pagar tarifas completas cuando se deba abordar dos o más vehículos)

Seguridad: sistema de comunicación directo con la Policía Nacional)

Disminución de contaminación: (sistema y combustible que ayuda a la protección del ambiente, menor cantidad de vehículos transitando por vías)

Problemática Sistema TransMilenio

• Largas filas en horas picos para comprar el pasaje y entrar al TransMilenio

• Congestión en estaciones: empujones y comentarios de enfado a la entrada al vehículo

• Tiempos de espera con suerte entre 5 y 10 minutos, sin suerte entre 15 o 20 minutos

• Atrasos en infraestructura: 275 kilómetros de atraso en la construcción de nuevas troncales (eltiempo.com)

• Operación y control de flota: exceso de rutas en las mismas plataformas

• Inseguridad e incultura ciudadana: aunque subió el número de policías, la inseguridad continúa

Obras de infraestructura vial que se ejecutarán entre 2014 y 2016

¿Cómo va el metro en Bogotá?

Actualmente, se están haciendo los estudios de ingeniería avanzada sobre la primera línea del metro pesado, que ya superaron el 62 %.

Hasta el momento el metro funcionará a partir del 2021

Fuente: www.bogota.gov.co

• Serán 11 localidades las beneficiadas, es decir, el 55 % de la ciudad.

• Llevará 45.000 pasajeros en hora sentido y hay una proyección hasta 2050 de 80.000 usuarios.

• Además, costará 3 billones de dólares, de los cuales el Estado pondrá el 70 %.

Fuente: www.bogota.gov.co

Las estaciones tendrán las siguientes dimensiones:

Ancho 32 a 26m

Largo 200 a 300 m

Profundidad 15 a 25m

Fuente: www.metroenbogota.com

Cables aéreos

Cable aéreo Ciudad Bolívar: Longitud 3.5 kilómetros. Proyecto desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2016

Cable aéreo San Cristóbal: Longitud 3.7 kilómetros Proyecto desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017.

Fuente: www.sitp.gov.co

Construcción de 20 avenidas

Avenida Ciudad de Cali, desde Avenida Bosa hasta Avenida San Bernardino-Ciclo de vida del proyecto 39 meses-La obra se iniciaría en el segundo trimestre de 2015 y concluiría en el primero del 2016.

Avenida Tintal (AK 89) desde Avenida Villavicencio hasta Avenida Manuel Cepeda Vargas - Calzada Occidental-Ciclo de vida del proyecto 40 meses-obras civiles desde el tercer trimestre de 2015 y culminaría en el tercer trimestre de 2016.

Fuente: www.enterao.co

RAPS(Rutas ambientales peatonales sostenibles)

• RAPS Rincón, Nieves, Teusaquillo, Kennedy, Restrepo y Carvajal

Fuente: www.diarioadn.co

Adecuación de Infraestructura Cicloinclusiva

Fuente: www.es.investinbogota.org

Gran total inversión 2014-2016 -obras de infraestructura- valorización y cupo de endeudamiento: 3.7 billones de pesos.

Fuente: www.internetparatodos.mx

Permite que las necesidades básicas de transporte de los individuos y sociedades se sirvan de manera segura

Consistente con la salud humana y con el ecosistema

Equidad a través de las generaciones

Debe poder ser costeable, operar eficientemente

Ofrecer alternativas de modos de transporte y soportar una economía vibrante

Debe limitar las emisiones y residuos dentro de los límites que tiene el planeta para absorberlos, minimizar el consumo de recursos no renovables, reutilizar y reciclar sus componentes y minimizar el uso de suelo y la producción de ruido

• .

(Winnipeg Centre for Sustainable Transport)

SISTEMA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

top related