sistema de riesgos del trabajo - argentina.gob.ar

Post on 17-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Alícuotas/ Costos

Cobertura

Prevención Siniestros

Prestaciones

Litigiosidad

LRT

Compensaciones

Capacitación

TRABAJADORES CUBIERTOS POR EL SISTEMA Período 1996 - 2016

-

2

4

6

8

10

12

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Trab

ajad

ores

cub

ierto

s (e

n m

illone

s)

Casas Particulares 542.154

Sector Privado 6.385.826

Sector Público 2.849.001

TRABAJADORES CUBIERTOS POR EL SISTEMA Período 1996 - 2016

-

2

4

6

8

10

12

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Trab

ajad

ores

cub

ierto

s (e

n m

illone

s)

Total trabajadores cubiertos 9.776.981

3.556.814

174,9%

TRABAJADORES CUBIERTOS POR EL SISTEMA Período 1996 - 2016

-

2

4

6

8

10

12

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016Trab

ajad

ores

cub

ierto

s (e

n m

illone

s)

33,4%

14,9% 2,8%

24,0%

19,2%

3,5%

2015

Asal. públicos no cubiertos

Patrones / empleadores / otros

Monotributistas / cuentapropistas

Asal. privados no cubiertos

Trabajadores de casas particulares

Asal. públicos cubiertos

Asal. privados cubiertos

Trabajadores Cubiertos 51,2%

Trabajadores fuera de LRT 48,8%

-

200

400

600

800

1.000

1.20019

9619

97

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Em

plea

dore

s as

egur

ados

(en

mile

s)

EMPLEADORES ASEGURADOS POR EL SISTEMA Período 1996 - 2016

Sector Privado 528.711

Casas Particulares 445.148

Sector Público* 2.100

*Sector público: incluye Administración Pública Nacional, CABA, 14 Gobiernos Provinciales y 1.062 Municipalidades y Comunas.

317.848

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Índi

ces

de In

cide

ncia

In itinere

Accidentes y enfermedades profesionales

Reagravaciones

ÍNDICES DE INCIDENCIA Período 1996 - 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Índi

ces

de In

cide

ncia

In itinere

Accidentes y enfermedades profesionales

Reagravaciones

Empresa Testigo Res. SRT N° 700/00

Construcción Res. SRT N°

552/01

PRAM Res SRT N° 1721/04

Alta siniestralidad Res SRT N° 559/09

PyMES Res SRT N° 1/05

ÍNDICES DE INCIDENCIA Período 1996 - 2015

82,2

43,4

2,1

14,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Índi

ces

de In

cide

ncia

In itinere

Accidentes y enfermedades profesionales

-47,2%

566,6%

ÍNDICES DE INCIDENCIA Período 1996 - 2015

-30

20

70

120

170

220

270

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Índi

ce d

e In

cide

ncia

Fal

leci

dos

ÍNDICES DE INCIDENCIA FALLECIDOS Período 1996 - 2015

In itinere

Accidentes y enfermedades profesionales

-30

20

70

120

170

220

270

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015Ín

dice

de

Inci

denc

ia F

alle

cido

s

In itinere

Accidentes y enfermedades profesionales

Empresa Testigo Res. SRT N° 700/00

Alta siniestralidad Res SRT N° 559/09

PRAM Res SRT N° 1721/04

PyMES Res SRT N° 1/05

Construcción Res. SRT N°

552/01

ÍNDICES DE INCIDENCIA FALLECIDOS Período 1996 - 2015

143,4

46,0 56,8

35,7

-30

20

70

120

170

220

270

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Índi

ce d

e In

cide

ncia

Fal

leci

dos

Accidentes y enfermedades profesionales

-67,9%

-37,1%

In itinere

ÍNDICES DE INCIDENCIA FALLECIDOS Período 1996 - 2015

13,7

42,3

100

120

140

160

180

200

220

240

0

5

10

15

20

25

30

35

40

4519

97

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Pro

duct

ivid

ad L

abor

al (B

ase

1993

)

Pro

med

io d

e di

as d

e ba

ja la

bora

l

160,8

Global

Estimador de Productividad Laboral (Base 1993)

PROMEDIO DE DÍAS CON BAJA LABORAL Período 1997 - 2015

Accidentes y enfermedades profesionales

111,8

13,7

42,3

100

120

140

160

180

200

220

240

0

5

10

15

20

25

30

35

40

4519

97

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Pro

duct

ivid

ad L

abor

al (B

ase

1993

)

Pro

med

io d

e di

as d

e ba

ja la

bora

l

160,8

Global

Estimador de Productividad Laboral (Base 1993) 111,8

208,7%

43,11%

PROMEDIO DE DÍAS CON BAJA LABORAL Período 1997 - 2015

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Alíc

uota

com

o %

de

la M

asa

Sal

aria

l COSTO DEL SISTEMA Alícuota promedio como % de la masa salarial Período 1996 - 2015

Mejora prestaciones

DNU N° 1.278/00

Pisos prest. dinerarias Decreto N° 1.694/09

Ordenamiento Rep. de daños

Ley N° 26.773/12

53,8%

23,1%

13,3%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Alic

uota

com

o %

de

la M

asa

Sal

aria

l

Tendencia lineal de los tramos relevantes

COSTO DEL SISTEMA Alícuota promedio como % de la masa salarial Período 1996 - 2015

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Alic

uota

com

o %

de

la M

asa

Sal

aria

l

Alícuotas con discriminación de costos por Sector

Actividad Marzo 2016 Agricultura 9,7% Minería 2,8% Manufacturas 4,8% Electricidad 2,4% Construcción 7,6% Comercio 3,7% Transporte 5,1% Servicios Financieros 2,1% Servicios Sociales 2,2%

COSTO DEL SISTEMA Alícuota promedio como % de la masa salarial Período 1996 - 2015

ESTRUCTURA GASTO PRESTACIONAL RIESGOS DEL TRABAJO Promedio anual Consolidado período 2010-2015

Días Caídos 21,8%

Prestaciones Especies

14,5%

Prestaciones Dinerarias

23,8%

Reserva para Juicios 39,9%

COSTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Promedio anual período 2010-2015

85,0% 85,0%

96,1% 95,1%

80,3% 73,6%

123,6% 124,1% 132,3%

125,2%

109,0%

100,2%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

130%

140%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cos

tos

%

Total Gto. Principal + Gtos. de Producción y Explotación

Total Gto. Principal

38,6%

26,6%

52.639 59.530 64.080

77.095 84.208

103.644

2010 2011 2012 2013 2014 2015

LITIGIOSIDAD. JUICIOS REGISTRADOS POR LAS ART. Período 2010 - 2015

Inicio del Registro Actuaciones Judiciales. SRT

Crecimiento interanual promedio= 14,7%

EN RESUMEN: LOS NÚMEROS DE DOS DÉCADAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

• Cobertura: Aumentó 174,9%, alcanzando 9,7 millones de trabajadores cubiertos y 973 mil empleadores asegurados.

• Siniestralidad y prevención: Los accidentes de trabajo se redujeron 47,2%, evitando 375 mil accidentes de trabajo sólo en 2015 Los accidentes in itinere aumentaron en 566,6%, agregando 115 mil siniestros en 2015. Los trabajadores fallecidos en ocasión del trabajo se redujeron en 67,9%, evitando 1.464 muertes

sólo en 2015. • Volumen anual de recaudación del Sistema: desde u$s600 millones al inicio hasta u$s3.000 millones

actuales. • Costo sobre la nómina salarial: alcanza el 3,4% promedio, aumentando 2,3 veces en 20 años. • Reformas: todas las reformas normativas al sistema aumentaron los costos extrasalariales que financian a

la LRT. • Litigiosidad: más de 270.000 juicios abiertos. La media anual escaló desde 52 mil a 103 mil causas año

entre 2010-2015. • Solvencia y Liquidez: el pasivo contingente judicial asomó en la última década, se incrementó de forma

sostenida en el último quinquenio, representa hoy el principal del costo prestacional.

DESAFÍOS PARA EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA PRÓXIMA DÉCADA

Mejorar alcance y calidad de las prestaciones: • Ampliar significativa y definitivamente la cobertura del sistema, extendiendo los derechos y

mejoras alcanzados con el sistema actual a colectivos de la población trabajadora no cubierta. • Fortalecer la prevención y los mecanismos de mejora permanente en las condiciones de trabajo. • Alcanzar estándares de calidad con trazabilidad de certificación en materia de prestaciones. Seguridad jurídica: • Limitar el litigio extrasistema en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,

devolviendo certidumbre prestacional. • Lograr procedimiento estándar y homogéneo, convenido y aceptado en todos los ámbitos de

intervención en la resolución de los litigios. Fortalecer la competitividad de la economía: • Costos laborales predecibles y controlados. • Certidumbre sobre límites de prestaciones que debe afrontar el sistema hacia el futuro. • Mejorar la competencia en materia de gestión de precios dentro del sistema.

top related