sistema de riego por carrete y k line

Post on 02-Jul-2015

1.522 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE RIEGO POR CARRETE Y K-LINE

Integrantes: Carlos GuiñezGonzalo GaonaCristofer EscobarLeonel Espinoza

Riego por K-Line

Uno de los sistemas más difundidos de riego por aspersión de pasturas en Nueva Zelandia, es el sistema denominado K-Line

Metodología

-Operación Sencilla

-Cambios de Postura (1 hora en 50 hectareas)

-Opera fuentes de agua: Superficiales y subterráneas

-Fácil adaptación a cualquier forma y topografía

-Asegura Lamina de aplicación uniforme

-Riego por potreros con arboles

Con una tasa de aplicación de 4-5 mm/hora

Esta baja tasa de aplicación ayuda a mantener un excelente balance entre la pastura y el suelo

Aplicación

- Praderas

- Pasturas

- Fruticultura

- Campos deportivos

Usos

-$800.000/ha Sobre 20tMS/ha

-Requerimiento de M.O. medio

-Baja tasa de aplicación–

-Toda el agua aplicada se absorbe.

Uniformidad

-Bajo costo de capital.

-Fácil: instalación; uso

- Se ajusta a todo tipo de terrenos.

- Mejor aprovechamiento posible de los recursos de agua disponibles.

Ventajas

Afectado por viento

Mayor presión de requerimiento

Necesidad de capacitación

Desventajas

Riego por Carrete

Un sistema de riego por aspersión mediante Carrete de Riego, tienen gran impacto en la uniformidad con que esta es distribuida en el terreno.

Metodología

El método de riego mediante carrete presenta utilidad marginal positiva sólo cuando existe abastecimiento con aguas superficiales, se energiza con una caída de agua, si se usa una superficie regada igual o mayor a 25 ha y se aplica una bonificación de un 50% en sus costos de inversión.

Aplicación

Estos cañones trabajan a presiones de 40 a 100 mca, con descargas de 20 a 170 m3/h, y pueden regar franjas de más de 100 m de ancho por 500 m de largo en una postura. La pluviometría suele variar entre 5 y 35 mm/h.

MCA: metros por columna de agua

Usos en Germinación y Floración

En praderas

La gran movilidad del sistema es muy apropiada para explotaciones con potreros pequeños, formas irregulares y dispersas.

Usos

La superficie sin producir es debido al uso de los carretes de riego es generalmente menor al 4% del área regada.

Eficiencia

Debido a su movimiento constante no dejan en el campo porciones sin regar ni áreas con riego

Uniformidad

Regar amplia variedad de cultivos

Trabajan en terrenos irregulares y ondulados fácilmente

Portabilidad

Sencillez de diseño

Ahorro de la mano de obra

Ventajas

Alto Costo

Taza de aplicación alta

Mayor precisión de requerimiento

Uso de Mangueras largas

Necesidad de capacitación

Desventajas

top related