sistema de pagos: sistema de pagos: vision general de sus principales problematicas joaquÍn bernal...

Post on 21-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE PAGOS: SISTEMA DE PAGOS:

VISION GENERAL DE SUS VISION GENERAL DE SUS PRINCIPALES PRINCIPALES

PROBLEMATICASPROBLEMATICAS

JOAQUÍN BERNAL R.JOAQUÍN BERNAL R.

(Banco de la República - Colombia)(Banco de la República - Colombia)

GOBIERNO

EMPRESASHOGARES

BANCOS

$

$

$$

$

$

La confianza del público en el dinero depende de la eficiencia y seguridad del Sistema de Pagos

Pagos e Instrumentos de Pago

Valor de Pagos

Cantidad de pagos

Pagos de alto valor

Transferencia electrónica

Pagos / Procesamiento porlotes

Crédito Tarjetas

Débito

Prepago

Efectivo

Fuente: G. Heinrich, CPSS - BIS, 1999 (cemla)

Pagos a distancia

Pagos persona a persona Tra

nsfe

renc

ias

elec

trón

ica

• Instrumentos, medios y sistemas de transferencia de pagos • Procedimientos operativos, tecnología informática y de

telecomunicaciones• Marco legal, institucional y operacional• Arreglos y estándares usados en una economía de mercado

para determinar, almacenar e intercambiar dinero o activos• Arreglos de mercado para proveer instrumentos de pago y

agentes proveedores de servicios a los usuarios • Elementos del Entorno: socio-económicos, desarrollo y

estructura del sistema financiero, bancarización, estándares internacionales, hábitos del público, manejo de riesgos, vigilancia por parte de las autoridades

Definición de sistema de pagos (SP)

BIS: “El sistema de pagos (SP) es el conjunto de instrumentos, procedimientos bancarios y sistemas de transferencias de

fondos interbancarios que aseguran la circulación del dinero”.

Foros de negociación

Banco Central

DCV

Marco regulatorioImplementación de Políticas

Telecomunicaciones

Sistema Financiero Mercado

monetario yde capitales

Sistemas de pago

Sistemas de liquidación de valores yde custodia

Plataformastransaccionales

Transformaciónde riesgos

INFRAESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO

Fuente: Perago (2003)

• Su incidencia sobre la eficiencia económica.

• Su contribución a la solidez y estabilidad del sistema financiero.

• Su importancia para la gestión de la liquidez interbancaria y la efectividad de la política monetaria.

[confianza del público en el uso del dinero y en los activos financieros]

[prevenir riesgo sistémico, evitar que se recurra y abuse de la función de prestamista de última instancia =reducir el riesgo moral]

[eficiencia en el uso de la Base monetaria, menor dependencia del BC como fuente última de liquidez, uso de OMA como instrumentos “indirectos” de pol. monet o de mercado]

Aspectos más relevantes de la infraestructura de pagos:

Entorno internacional: Principales temas de interés

• En los SP, SLV y SLD se concentra uno de los mayores conjuntos de riesgos (crédito, liquidez, legal y operacional) que enfrentan actualmente los intermediarios financieros a nivel mundial.

• Son el canal básico a través del cual se transmiten de un banco a otro los choques de liquidez.

• Pueden ser fuente de riesgo sistémico.

• Los bancos deben comprender los efectos de su participación en las “redes de transferencia de valor”, ser capaces de manejar volúmenes crecientes de transacciones y su exposición a complejos riesgos operacionales

• Objetivos básicos de política para las autoridades: Seguridad (manejo de riesgos) y eficiencia.

• De ello depende la confianza del público en el dinero y los valores.

• Economías de escala (pocos competidores)

• Economías de red (masa crítica, interdependencias en las decisiones, estándares de industria)

• Externalidades de producción y consumo (Ej. riesgo sistémico)

• Bienes tipo “club” (ni públicos, ni privados pues son parcialmente excluyentes y rivales)

• Los bancos detentan control de acceso local a cuentas transaccionales de sus clientes

• => tensión entre competencia y cooperación / coordinación (propiedad conjunta de la infraestructura, barreras de entrada, etc.)

• Mercados mixtos: Proveedores públicos compiten con frecuencia, real o potencialmente (mercados contestables), con proveedores privados.

Características del mercado de SP

PANORAMA GLOBAL DEL SP

Cheques

Créditos y Débitos

Electrónicos

Tarjetas Débito y Crédito

Créditos y Débitos

Electrónicos

top related