sistema de evaluación institucional 2015.cecytemichoacan.edu.mx/.../2015/08/...alumnos-2015.pdf ·...

Post on 02-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema de evaluación Institucional 2015.

POR QUE PARA NOSOTROS TU OPINION, IMPORTA Y NOS AYUDA A BRINDARTE UNA ESCUELA DE MAYOR CALIDAD.

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Alumnos

Contenido.Objetivo General.Metodología del Sistema.Enfoque de EstudioContexto EstadísticoMedición de ModeloResultado de Encuestas Aplicadas por SegmentoResultado de Encuestas Aplicadas al AlumnadoConclusión

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Alumnos

Objetivo General.El Sistema de Evaluación Institucional (SIE), es un estudio institucionalsistematizado realizado por la Dirección General del CECyTEM, que basadoen su modelo educativo denominado Rumbo a la Excelencia, se interesapor todos los aspectos del funcionamiento y desarrollo del Colegio, calidadde los contenidos y programas, calidad en el servicio, recursos materiales,formación e información académica y administrativa, condiciones generalesde trabajo, ambiente de aprendizaje escolar y actitud de los estudiantes,integración de los Padres de Familia; así como la autoevaluación ypropuestas de mejora continua.

El SIE, tiene como finalidad conocer la opinión general de los participantessobre su Nivel de Satisfacción Institucional, para identificar las fortalezas ydebilidades del Subsistema y así, diseñar estrategias que permitan elmejoramiento constante de la calidad educativa, es decir, los resultados delSIE, pueden constituirse como referencia para la planeación estratégicainstitucional, logrando con esto el crecimiento del colegio en todos y cadaunos de los aspectos.

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Metodología del Sistema.Se aplicaron cuatro cuestionarios dirigidos a los elementos más esenciales parael colegio, quedando de la siguiente manera :

Elemento 1. Personal Administrativo Elemento 2. Personal Docente Elemento 3. Alumnos Elemento 4. Padres de Familia

Estos cuestionarios, se elaboraron implicando áreas de investigación específicaspara asegurar que se tenga una evaluación apegada a las necesidades delsubsistema.

Los instrumentos fueron trasladados al sistema digital por la Dirección deInformática del CECyTEM, hospedados en la páginahttp://cecytemichoacan.edu.mx/encuestas, creando así el SistemaInstitucional de Evaluación (SIE).

El manejo de la información proporcionada por los encuestados es confidencial.

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Enfoque de Estudio.

Enseñanza

Habilidades de Aprendizaje

Organización Académica

Actividades Formativas

Infraestructura y ServicioAlumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Contexto Estadístico.Al momento de realizar y obtener un estudio estadístico se brindaherramientas insustituibles para comprender la dimensión de las deficienciaso fortalezas en este caso de la educación y su vinculación con el sistemasocial. Por ello es importante obtener resultados confiables para cursos deacción aplicables, dado que es el objetivo fundamental de este estudio, laaplicación fue de la siguiente manera:

Muestra Estadística.

Población Objetivo Cantidad Docentes Admitvos Alumnos P. Familia

Modalidad Escolarizada

34 Planteles

755 855 5,882 3,541Modalidad a

Distancia59 Centros

Con la intención de prever la posibilidad de no lograr la participación total dela población objetivo así como de los segmentos, se estableció una muestraestadística basada en la distribución normal estándar con un 95% de nivel deconfianza, 5% de error muestral y la máxima variabilidad.

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Resultado de Encuestas por segmento.Para el proceso la aplicación del SIE, se estableció un periodo de

tiempo de 60 días de los meses de marzo-abril del 2015, durante el cual,cada plantel invitó a su comunidad escolar a responder las encuestas,resultando así, un total de participación de 11,033 encuestados en los

diferentes segmentos; lo que representa el triple de participación con

respecto a la participación del 2014.

A continuación se presenta de manera general los apartados de lainvestigación y los resultados específicos en lo que refiere a la Parte 3.

de Alumnos.

Encuesta AplicadaPoblación Objetivo

Muestra Estadística

Participantes

Personal Administrativo 908 775 855

Personal Docente 946 789 755

Alumnos 21,091 4,216 5,882

Padres de familia 21,091 4,216 3,541

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Alumnos.Los estudiantes son una rica fuente de información utilizable en la evaluación continua denuestro colegio, los datos aportados por ellos permiten inferir características importantesen busca de la mejora continua de la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y lascondiciones generales en las que opera la institución, el objetivo principal es mejorar ladocencia y desarrollar una mayor interactividad entre el profesorado y los alumnos paragarantizar educación de calidad.

Al aplicar una encuesta a los alumnos nos permitirá conocer más a fondo el sentir denuestros estudiantes, pues ellos son nuestro interés central en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por todo esto, la participación en las encuestas, y como consecuencia los resultadosobtenidos, son tomados en cuenta al momento de decidir sobre métodos docentes máseficaces, o de cual es el más adecuado, para que el alumno asimile mejor la información,goce de un mejor trato, mayor rapidez en procesos administrativos y las mejorescondiciones en el centro educativo en lo posible.

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

I. INTRODUCCION AL CECyTEM

II. FORMACIÓN ACADÉMICA

III.INFORMACION SOBRE MATERIALES DE ESTUDIO

IV. ATENCION PERSONAL

V. CONDICIONES GENERALES

VI.APTITUDES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

VII.-PROPUESTA DE MEJORA

MODELO DE MEDICIÓN:El modelo de diagnóstico está conformado por los elementos con los que losalumnos tienen contacto y que determinan la calidad de los servicios educativosque reciben.

Estos elementos son transformados en variables de medición o categorías que elalumno califica de acuerdo con su percepción y que en su conjunto determinansu nivel de satisfacción. El diagnóstico incluye 5 categorías que evalúan losdiversos aspectos de la calidad:

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Alumnos

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

72%

18%

10%

Por ser la mejor opción educativaen la region.

Por no tener los recursoseconomicos para inscribirme enotra escuela

OtroAlumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

88%

6%5% 1%

SI

No

No recuerdo

No respondió

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

77%

10%

13%SI

No

No

recuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

65%

16%

19%SI

No

No recuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

43%

30%

27%SI

No

Norecuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

74%

13%

13%

SI

No

No recuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

66%

19%

15%SI

No

No recuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

38%

61%

1%

SI

No

Norecuerdo

Resultado de Encuestas Alumnos

I. Introducción al CECyTEM

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

De las encuestas aplicadas al alumnado en lo que refiere al primer bloque deintroducción del CECyTEM, se logra tener un panorama alto de formación sobre elestatus de conocimiento en lo que refiere a la antropología del subsistema.

Fortalezas:

Un alto índice de los alumnos encuestados, conoce la genética del CECyTEM enparticular misión y visión que conforman el colegio lo que constituye una mayor ventajapues con ello estamos logrando formar líderes para el mañana.

Debilidades:

Es preciso y urgente dar un seguimiento oportuno y en los niveles bajos de conocimientode la genética del CECyTEM sobre todo en nuestros alumnos próximos a egresar, puesestando próximos a concluir su educación desconocen los pilares fundamentales, laantropología del egresado, es una parte importante para la formación de personasproactivas en la sociedad.

Interpretación de Resultados, introducción al CECyTEM.

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos. I. Introducción al CECyTEM

3%4%11%

25%57%

Ninguno

Menos de la mitad

La mitad

Mas de la mitad

Todos

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

12%

5%

12%

31%

40%

Ninguna

Menos de lamitad

La mitad

Más de la mitad.

Todas.

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

3%

20%

15%

19%

43%

Nunca

Aveces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

1%11%

17%

24%

47%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre.

4%

29%

19%

26%

22%Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre.

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

2%15%

19%

24%

40%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre.

Resultado de Encuestas Alumnos

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Referente a lo contestado por parte de los alumnos encuestados en el bloque deFormación Académica, se tiene un el siguiente panorama:

Fortalezas:En general en lo que refiere a la dedicación y comunicación de los docentes hacia losalumnos se muestra bastante favorable, ya que demuestra que la mayoría de losprofesores otorgan un extra de su tiempo para aclarar aspectos sobre la materia, se dael temario completo de sus materias, se observa que el tiempo de la clase es eladecuado iniciando de manera puntual en busca de la excelencia educativa.

Debilidades:Algunos planteles carecen de herramientas de tecnologías de la información ycomunicación, mientras que en los planteles equipados, las mismas no sonaprovechadas al 100% por el personal docente para una mejor dinámica para elaprendizaje, aún falta motivación hacia los alumnos para que hagan uso de estastecnologías complementando las acciones en el aula para coadyuvar a la construccióndel verdadero aprendizaje significativo, necesario en la formación académica decalidad.

Interpretación de Resultados

II.- Formación Académica

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

7%

14%

24%

29%

26%

Ninguna

Menos de la mitad

La mitad

Más de la mitad

Todas

Resultado de Encuestas Alumnos

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

4%

29%

19%

26%

22%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

8%

37%

18%

21%

16%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

14%

35%

16%

18%

17%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

2%

16%

20%

32%

30%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Interpretación de Resultados .

Fortalezas:

Debilidades:Es necesario fortalecer el acervo bibliográfico hacia el enriquecimiento del

aprendizaje, debemos asegurarnos que también el acervo bibliográfico

digital está al alcance de todos los alumnos con una mayor infraestructura

tecnológica que permita guiar al alumno hacia los objetivos de cada

asignatura.

La habilidad de complementar las clases con material de apoyo, es

utilizado con frecuencia por los docentes siendo estos claros medios y

recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje dentro de un contexto

educativo, estimulan los sentidos para acceder de manera fácil a la

adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas, permitiendo

con esto que las clases y el aprendizaje en el aula sean mas claros y

precisos.

III.- Información sobre materiales de estudio

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

7%

11%

19%

31%

32%

Ninguno

Menos de la

mitad.

La mitad.

Más de la

mitad.

Todos.

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

5%

6%

12%

26%

51%

Niguno

Menos de la

mitad

La mitad

Mas de la

mitad

Todos.

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

1%9%

12%

23%

55%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

2%

13%

18%

29%

38%

Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

12%

23%

19%

23%

23%Nunca

A veces

Normalmente

Casi siempre

Siempre

9%

8%

14%

25%

44%

Ninguno

Menos de la

mitad

La mitad

Más de la

mitad

Todos

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Interpretación de resultados.

Fortalezas:

Debilidades:

Se conserva un ambiente respetuoso en el aula entre docentes y alumno, lo

que conlleva a fortalecer la identidad que tenemos como colegio, genera

procesos afectivos, y que éstos a su vez intervienen en la generación de un

determinado clima social en el aula, el cual es propicio para el aprendizaje,

planteando la necesidad de describir y analizar las dimensiones afectivas de

la docencia que se muestra presentes logrando la integración entre los

estudiantes.

Aún debe trabajarse más con los alumnos en el proceso de autosuficiencia y

autoestima dentro de los procesos académicos.

Resultado de Encuestas Alumnos

IV.- Atención Personal

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

7%

41%

28%

12%

12%

Mal estado

Requiere cierta mejora.

Condiciones Normales

Mejor de lo acostumbrado

Excelente

Resultado de Encuestas Alumnos

V.- Condiciones Generales

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

4%

25%

37%

16%

18%

Mal servicio

Requiere

mejorar

Normal

Mejor de lo

acostumbra

do

Excelente.

Resultado de Encuestas Alumnos

V.- Condiciones Generales

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Interpretación de resultados.

Fortalezas:

Debilidades:

En la actualidad se muestra un panorama en un rango de normal, en lo que refiere

a las condiciones en las que se encuentran los planteles, el trato en cuestión de las

áreas administrativas con los alumnos es buena.

Se requiere la consolidación, mejoramiento y modernización de los planteles en

cuestiones de Infraestructura.

Resultado de Encuestas Alumnos

V.- Condiciones Generales

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

41%

54%

3% 2%

Altas

Medias

Bajas

Ninguna

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

76%

6%

18%

Acertada

Desacertada

No se

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

64%

26%

3%7%

Mucho

Poco

Nada

No se

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

15%

42%

43%Mucho

Poco

Nada

43%

31%

15%

11%De 0 a 10

horas por

semana

De 10 a 20

horas por

semana.

De 20 a 30

horas por

semana

Mas de 30

horas por

semana.

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

10%

68%

22%Siempre

Aveces

Nunca

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

23%

67%

10%

Alta

Media

Baja

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

23%

67%

9%1%

Alta

Media

Baja

Ninguna

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

72%

22%

6%

Desarrollar al maximo

tus capacidades

Término medio.

Obtener resultados con

el mínimo esfuerzo.

Resultado de Encuestas Alumnos

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Interpretación de resultados.

Fortalezas:

Debilidades:

Existe cierto interés por desarrollas el máximo sus capacidades, en muchas

ocasiones, estas se ven truncadas por diversos factores como los problemas del

hogar, el poco interés por buscar alternativas de enriquezcan aun mas sus

conocimientos educativos, derivando en ocasiones altas tasas de fracaso escolar.

La mayoría de nuestros alumnos están satisfechos de la elección de su carrera y

convencidos que apoyará en gran medida para un futuro productivo.

VI.- Aptitudes y Rendimiento Académico

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

23%

49%

19%

8%

1%

Excelente

Buena

Aceptable

Regular

Mala

Resultado de Encuestas Alumnos

VII.- Propuesta de Mejora

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

Ningún diagnóstico de satisfacción de los usuarios estaría completo o sería útil si no se toman lasacciones pertinentes para sostener las fortalezas, mejorar los resultados normalizados y trabajarcon las debilidades en nuevas estrategias que nos permitan convertirla en nuestra principalfortaleza; es de dominio público el interés adquirido de formar mejores ciudadanos para México.

Debemos romper paradigmas diversos para seguir avanzando en pro de la modernización de laeducación en nuestro estado, conociendo a fondo nuestros estudiantes logramos generar unescenario de análisis que nos permitan labrar estrategias pertinentes para seguir dejando huella anivel nacional e internacional.

Una de las metas principales que debemos forjarnos es el lograr que cada uno de nuestrosalumnos sientan una real pertenencia al colegio, pertenencia que transformada en lealtad seescuche en la mente de cada uno de ellos cuando se pregunten ¿Cuál es nuestro rumbo?...

… ¡LA EXCELENCIA!

Alumnos

Sistema de Evaluación Institucional 2015/Alumnos.

top related