sistema de combustible

Post on 05-Jan-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.

TRANSCRIPT

Sistemas de Combustible

ING MECANICAMAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES

PROFESOR: DR JUAN CARLOS PRINCE AVELINO

ARRIAGA HERNANDEZ GUILLERMO ADRIAN

LILLY VELÁZQUEZ ROGELIO ENRIQUE

TAPIA LOPEZ ISAAC CHAMIRE

Equipo

El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un

vehículo. En la actualidad son varios los combustibles que

pueden ser utilizados en los motores; el diesel y la gasolina son los más comunes

GASOLINA: La gasolina se obtiene del petróleo en una refinería. En general se obtiene a partir de

la nafta de destilación directaDIESEL: Diesel denominado también gasóleo, es un

líquido de color blanco o verdoso. Compuesto fundamentalmente por parafinas.

Cuando es obtenido de la destilación del petróleo se denomina petrodiésel y cuando es obtenido a

partir de aceites vegetales se denomina biodiesel.

Para obtener el máximo aprovechamiento de la energía del combustible se requiere

mezclar con el oxígeno, el cual es obtenido del aire y así generar la combustión.

Tres son los factores que influyen en el fenómeno de combustión y éstos son:

TEMPERATURA TURBULENCIA

TIEMPO DE RESISTENCIA

1. La temperatura La temperatura de la cámara de

combustión es fundamental para generar una buena combustión.

Generalmente a mayor temperatura se tiene una mejor combustión.

2. La turbulencia Se refiere a la forma en la cual se mezclan el

aire y el combustible. En este sentido los fabricantes han tratado por diferentes medios de incrementar la turbulencia, algunas veces a través del diseño del múltiple de admisión,

de la cabeza del pistón, de la forma de la cámara, etc.

3. El tiempo de residencia Se refiere al tiempo que la mezcla-aire combustible permanece dentro de la

cámara de combustión. En este tiempo, la mezcla aire combustible debería

quemarse completamente.

El sistema de alimentación tiene por objeto extraer el combustible del depósito y

conducirlo a los cilindros en las mejores condiciones, para que la combustión se

realice correctamente.

Sistema de alimentación de combustible

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE

COMBUSTIBLE

Un sistema de alimentación de combustible para motores se divide en dos sub-sistemas importantes:

1. SISTEMA DE COMBUSTIBLE: Su función es suministrar el combustible necesario, libre de impurezas y humedad al sistema de Inyección.

2. SISTEMA DE INYECCIÓN: Su función es suministrar el combustible dosificado, pulverizado, en forma sincronizada a una presión adecuada a los requerimientos del motor.

Se define carburador al mecanismo dosificador de combustible, es el encargado de entregar la cantidad justa de combustible para que en cada una de las necesidades del motor.

El carburador debe ser capaz de mantener la mezcla aire combustible adecuada para los distintos regímenes de funcionamiento del motor.La mezcla ideal que debe ser proporcionada a los cilindros del motor es de 15 Kg. de aire por 1 Kg. de combustible. A esta relación se le llama punto estequiométrico es decir el balance ideal para una buena combustión que dé como resultado una potencia adecuada al motor y una emisión controlada de los gases de escape.

CARBURADOR

El funcionamiento del carburador se basa en el hecho que en toda corriente de aire debidamente acelerada, que pasa rozando un orificio provoca sobre este una succión capaz de extraer líquido desde una tobera o boquilla

FUNCIONAMIENTO DEL CARBURADOR

1) Sistema de nivel constantePermite mantener dentro del depósito del carburador llamado Cuba una cantidad constante de combustible del cual se alimentarán todos los circuitos del carburador.

SISTEMAS DE CARBURADORES

2) Sistema de ralentí y transferencia (baja velocidad)

Proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de ralentí o baja velocidad. Además permite la transferencia de ralentí a media velocidad cuando se empieza a acelerar el motor. La dosificación adecuada se lograr por conductos de aire y de combustible calibrados y tubos emulsionadores.

3) Sistema de alta velocidad y carga parcial

Proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de alta velocidad con carga parcial. La dosificación adecuada se logra por el sistema de transferencia y sistema de alta velocidad con su calibre y surtidor principal al centro de la garganta(s) principal (es).

4) Sistema de alta velocidad y plena carga

Proporciona la mezcla aire-combustible adecuada para el funcionamiento del motor en régimen de alta velocidad con plena carga. La dosificación adecuada se logra por el sistema de alta velocidad con su calibre y surtidor principal al centro de la garganta(s) principal (es).

5) Sistema de aceleración En cualquier régimen del motor y ante

aceleraciones y aperturas bruscas de la mariposa de aceleración, el sistema de aceleración proporciona una cantidad adicional de combustible, para enriquecer la mezcla y poder efectuar la aceleración rápida requerida. El enriquecimiento de la mezcla se logra por medio de una bomba de aceleración, que extrae una dosis de combustible y la inyecta a la garganta del carburador.

6) Sistema de partida en frío

Este sistema permita entregar al motor una mezcla muy rica en combustible, para facilitar su partida en frío. Esta riqueza extrema se logra por la estrangulación de la garganta principal del carburador. Por medio de una mariposa auxiliar se obtura el carburador creándose una gran depresión en su garganta lo que arrastra combustible en cantidades por el surtidor principal. Otros sistemas conectan conductos de aire especiales para sacar el combustible requerido.

En el sistema de encendido en frio, intervienen los siguientes elementos :

Termostato. Diafragma Actuador Que Funciona Con

Vacío. Solenoides. Papalote O Ahogador.

Es la parte que se encarga de cerrar el ahogador, cuando un motor esta frio, para esta función es necesario que tenga una regulación, de acuerdo a especificaciones por esta razón, cuando el motor esta frio, la fuerza del espiral debe regularse, teniendo en cuenta que al arrancar el motor, un diafragma actuador de vacío (choke pull off) pueda jalar contra la fuerza del espiral, y abrir levemente el papalote un aproximado de15%

EL TERMOSTATO

La función de este diafragma es la siguiente en cuanto el motor arranca, este diafragma recibe vacío y se activa, jalando la leva que abre el ahogador contra la fuerza del espiral, un aproximado de 15% y se mantiene en esta posición mientras el termostato dilata su espiral, (resorte/resistencia), permitiendo que el ahogador se abra totalmente para quedar en posición vertical; que; es su posición correcta para un motor en temperatura de trabajo.

DIAFRAGMA DEL AHOGADOR (CHOKE PULL OFF)

Son unos jets que al aplicarles corriente cierran unos conductos de aire, y en otros casos se encargan de surtir gasolina, para enriquecer la mezcla. La función principal de estos solenoides, consiste en que cuando se abre la llave de encendido, estos se activan cerrando unos pasajes de aire, cuando usted cierra la llave de encendido, estos se desactivan y dejan libres los pasajes de aire, al suceder esto, la mezcla se empobrece facilitando el apagado inmediato del motor; evitando así, lo que conocemos como sobre encendido

SOLENOIDES

Es un dispositivo que por diversos mecanismos incrementa la riqueza de la mezcla para que el motor arranque correctamente y tenga un funcionamiento suave mientras no haya alcanzado la temperatura de trabajo. Si el carburador carece de este dispositivo o éste actúa de forma insuficiente se puede emular su funcionamiento manteniendo el acelerador ligeramente por encima del ralentí.El dispositivo consiste en una mariposa o guillotina que cubre de forma total o parcial la boca del carburador. Existen tres tipos de ahogador: manual, térmico y eléctrico.

EL AHOGADOR

Carburador De 1 Garganta.

Carburador De 2 Gargantas.

Carburador Progresivo De 2 Gargantas.

Carburador De 4 Gargantas.

TIPOS DE CARBURADOR

Este tipo de carburador; son de uso frecuente en motores de 4 y 6cilindros; tienen una taza del flotador, un Venturi, un papalote ahogador, y un papalote (mariposa)del acelerador.

CARBURADOR DE 1 GARGANTA

Este tipo de carburador, son de uso frecuente en motores de 4 y 6cilindros, producen mas potencia que el de 1 garganta, pero aumenta el consumo de gasolina. Este carburador esta compuesto de un papalote ahogador que cúbrelos dos venturis, lleva dos papalotes (mariposas) de aceleración articulados en la misma flecha (eje), y una taza del flotador común para ambas gargantas.

CARBURADOR DE 2 GARGANTAS

Este tipo de carburador está compuesto de dos papalotes de ahogador y; de dos papalotes (mariposas) de acelerador, es de uso frecuente en motores de 4 y 6 cilindros, funciona como un carburador sencillo, pero al pisar exigiendo al acelerador, se libera el seguro del otro papalote aumentando la potencia del motor. Dicho de otra manera; a baja velocidad solo se utiliza el Venturi primario; cuando el primario no da la suficiente potencia, se abre el papalote del Venturi secundario.

CARBURADOR PROGRESIVO DE 2 GARGANTAS

Este carburador de uso frecuente en motores de 8 cilindros, funciona de la misma manera, que el progresivo de 2 gargantas, podríamos decir que son dos carburadores unidos en uno solo.

CARBURADOR DE 4 GARGANTAS

Tanque construido en chapa de acero revestido interiormente con aleaciones anti óxido, actualmente se construyen de polímeros especiales. Instalado en el chasis o carrocería (monocasco), tiene por función almacenar el combustible para el funcionamiento del motor por períodos prolongados. Su capacidad dependerá del tipo de vehículo al que está equipando.

TANQUE DE COMBUSTIBLE

Mecanismo encargado de succionar el combustible del estanque para alimentar en forma permanente al carburador.

Tipos de bomba de combustible:MecánicaEléctrica

BOMBA DE COMBUSTIBLE

Mecánica: Bomba aspirante e impelente accionada mecánicamente, recibe el movimiento desde el eje de levas por medio de una palanca. La combinación de cuerpos sellados, un juego de válvulas (1 de entrada y 1 de salida) más la acción de una membrana, permiten que esta bomba succione (crea depresión) el combustible desde el tanque y lo transporte con una baja presión al carburador.

Eléctrica: Bomba aspirante e impelente accionada por un motor eléctrico hace rotar una pequeña turbina que succiona el combustible del tanque y lo impele al carburador con una baja presión.

Elemento filtrante instalado en la línea de combustible, para atrapar partículas finas que pudiese contener el combustible. Puede estar instalado antes o después de la bomba.

Tipos de filtro: Papel micro poroso. Cerámica. Decantación. Combinación Cerámica y decantación.

 

Filtro de combustible

Los filtros tienen que evitar el ingreso de partículas solidas a los inyectores y el motor. Los estudios demuestran que más de 90% de los problemas de inyectores son causados por combustible sucioLos factores más importantes en la filtración del combustible es la eficiencia (micronaje) y el flujo. Un buen filtro se tapona con partículas que dañarían los inyectores.

 

Tubo cilíndrico que permite el transporte del combustible del tanque acumulador hacia los inyectores y lo retorna, su diámetro ayuda a la generación de la presión requerida por el sistema los cuales son de polímeros o de metales como cobre o aluminio que cumplen las normas SAE 30 R9

DUCTO

Instalado en el tubo donde están montadas las válvulas de inyección, o dentro del tanque, su función es regularla presión producida por la bomba, garantizando la perfecta pulverización del combustible. Como está en constante contacto con el combustible, se puede deteriorar. Por lo tanto se recomienda probarlo regularmente y reemplazarlo cuando sea necesario.

Regulador de presión

El inyector es el encargado de pulverizar en forma de aerosol la gasolina procedente de la línea depresión dentro del conducto de admisión, es en esencia una refinada electro válvula capaz de abrirse y cerrarse muchos millones de veces sin escape de combustible y que reacciona muy rápidamente al pulso eléctrico que la acciona.

INYECTOR

Según el tipo de inyección◦ Dirección◦ Indirecta

Según el número de inyectores◦ Mono punto◦ Multipunto

Según el número de inyecciones ◦ Continua◦ Intermitente

Según las caracteristicas de funcionamiento◦ K-Jetronic◦ KE-Jetronic◦ L Jetronic, LE-Jetronic, Monotronic, Dijijet, Dijifant

Clasificación de los sistemas de alimentación.

top related