sistema circulatorio

Post on 03-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistema Circulatorio. Importancia. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células Para recoger los desechos metabólicos Interviene en las defensas del organismo Regula la temperatura corporal. Composición. Sistema Circulatorio. Sistema Cardiovascular. Sistema Linfático. Linfa. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sistema Circulatorio

Importancia• Sirve para llevar los

alimentos y el oxígeno a las células

• Para recoger los desechos metabólicos

• Interviene en las defensas del organismo

• Regula la temperatura corporal

Composición

Sistema Cardiovascular Sistema Linfático

Corazón

Vasos sanguíneos

Sangre Vasos LinfáticosLinfa

Arterias VenasCapilares

Sistema Circulatorio

Órganos

Timo Bazo

AmígdalasAdenoides

La Sangre• Todas las células

sanguíneas se producen continuamente, de día y de noche sin parar en la "MÉDULA ÓSEA".

• Para que te hagas una idea del trabajo que tiene la médula, en un niño o niña de 10 a 12 años, cada día debe fabricar 90.000 MILLONES DE GLÓBULOS ROJOS y casi tantas plaquetas!!!

Muestra de sangre

• Glóbulos Rojos (3)

• Glóbulos Blancos (1,2,4)

• Plaquetas (celulitas a la dereha de 1)

• Plasma: Lo amarillo entre los glóbulos

• Hay varios tipos de leucocitos, que se diferencian por su función, tamaño o simplemente por su capacidad de ser teñidos

Los Glóbulos Rojos• También denominados eritrocitos

o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2).

• Tienen forma de disco bicóncavo.• No tienen núcleo, por lo que se

consideran células muertas.• Tienen un pigmento rojizo

llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células.

• Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia

Los Leucocitos• Los glóbulos blancos tienen una

destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza y defensa.

• Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos , son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo.

• También producen anticuerpos que neutralizan a los microorganismos que producen las enfermedades infecciosas.

Las Plaquetas

• Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.

 

Grupos Sanguíneos

• La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los diferentes tipos de sangre. Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre, la proteína A y la B.

• El grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y el grupo O no tiene antígeno.

• En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los hematíes.

• Este antígeno es llamado Rh, ya que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus.

• Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el suero de su sangre.

• Las personas con sangre del tipo B tiene la combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre.

• Los individuos con sangre del tipo O no expresan ninguna de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero pueden fabricar anticuerpos contra ambos tipos

• Las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.

Vasos Sanguíneos

El Corazón

• El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada.

• Cada día, el corazón late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 7.571 litros de sangre.

• Se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa

El corazón• Está compuesto por tres

capas: Pericardio, miocardio, endocardio.

• Subdividido en cuatro cavidades, dos derechas y dos izquierdas, separadas por un tabique medial; las dos cavidades superiores son llamadas aurículas; las dos cavidades inferiores se denominan ventrículos.

• Cada aurícula comunica con el ventrículo que se encuentra por debajo mediante un orificio (orificio auriculoventricular)

Las válvulas que controlan el flujo de la sangre en el corazón

Son cuatro:• La válvula tricúspide controla el flujo

sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.  

• La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.  

• La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.  

• La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

Los movimientos del corazón

• Sístole auricular. Las aurículas se contraen y la sangre es impulsada a los ventrículos a través de las válvulas aurículo-ventriculares, que se abren.

• Sístole ventricular. Los ventrículos se contraen y la sangre contenida en ellos sale por las arterias pulmonar y aorta, al abrirse las válvulas sigmoideas. Simultáneamente, las válvulas que comunican con las aurículas se cierran, para impedir el retroceso de la sangre.

• Diástole. El corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas, que se llenan de sangre procedente de las venas cavas y pulmonares. La sangre que acaba de ser bombeada a las arterias no puede regresar a los ventrículos al cerrarse las válvulas sigmoideas.

Relajación del corazón: Diástole• La actividad del corazón consiste

en la alternancia sucesiva de contracción (sístole) y relajación (diástole) de las paredes musculares de las aurículas y los ventrículos.

• Durante la diástole, el corazón se relaja, la sangre fluye desde las venas hacia las dos aurículas, y las dilata de forma gradual. Al final de este periodo la dilatación de las aurículas es completa. Sus paredes musculares se contraen e impulsan todo su contenido a través de los orificios auriculoventriculares hacia los ventrículos.

Sístole

• La sístole ventricular sigue de inmediato a la sístole auricular.

• La contracción ventricular es más lenta, pero más enérgica. Las cavidades ventriculares se vacían casi por completo con cada sístole. La punta cardiaca se desplaza hacia delante y hacia arriba con un ligero movimiento de rotación. Este impulso, denominado el choque de la punta, se puede escuchar al palpar en el espacio entre la quinta y la sexta costilla.  

Circulación

• La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas .

• El aparato circulatorio es unidireccional transporta sangre a todas las partes del cuerpo.

• Las arterias sacan sangre del corazón y las venas ingresan sangre.

Circuitos sanguíneos

• Existen dos circuitos de transporte de sangre: La circulación mayor o sistémica en que la sangre es distribuida a todo el organismo y la circulación menor en que la sangre es llevada a los pulmones para purificarla

Recorrido de la circulación Vena cava

Aurícula der.

Arteria pulmonar Ventrículo der.

Pulmones Vena pulmonar

Ventrículo izq. Aurícula izq.

Aorta Resto del cuerpo

Vena Cava

Sistema Respiratorio

• La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.

Sistema Respiratorio

Vías Respiratorias Pulmones

Fosas Nasales

Faringe

LaringeTráquea

Bronquios

Bronquiolos

• El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos

• Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Fosas Nasales

• Las Fosas Nasales Cumplen la función de calentar, purificar y humedecer el aire que inspiramos.

Faringe

• La Faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos

La Laringe

• La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales.

• Contiene una membrana llamada epiglotis que evita que el alimento entre por esta vía

La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los Bronquios.

La tráquea tiene mucus y células ciliares en su interior, los cuales atrapan a cualquier objeto que entre a ella (como restos de comida) y lo expulsa mediante la

tos.

La Tráquea

• Los Bronquios y los Bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares.

Bronquios y Bronquiolos

Pulmones

• Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.

Respiración

• La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del encéfalo.

Inspiración

• En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.

Espiración

• Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.

La Respiración De Las Células

• Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.

Transporte De Los Gases

• El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.

• El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior

Sistema Excretor

La Excreción

Es el proceso mediante el cual los organismos liberan los productos

de desecho resultantes del metabolismo.

Esta eliminación es necesaria en todos los organismos  y de acuerdo a su morfología se desarrolla de una forma distinta.

Sistema Excretor

Piel Sist. Respiratorio

Sist. Renal

Sist. Digestivo

Sist. Sanguíneo

Sistema RenalSistema Renal

Vias Urinarias Riñones

Uréter (2)

Vejiga Urinaria

Uretra

Vías Urinarias

Riñón

• Filtra la sangre y le saca todos los desechos

• Los desechos junto a una gran cantidad de agua forman la orina

Procesos de formación de la orina

• Por los riñones pasan entre 1000 y 1500 mL de sangre por minuto

• La función principal de los riñones es la remoción de productos potencialmente tóxicos y es realizada mediante la formación de la orina. Los procesos básicos involucrados en la formación de la orina son filtración, reabsorción y secreción.

Filtración glomerular

El glomérulo tiene una membrana semipermeable que permite el libre pasaje de agua y electrolitos pero es relativamente impermeable a moléculas grandes.

Aquí es donde se filtran los elementos que no son necesarios y son llevados al túbulo contorneado proximal para ser desechados.

Las células y proteínas plasmáticas de gran peso molecular son incapaces de pasar a través de la membrana semipermeable.

Reabsorción

• Se produce cuando existen elementos que se eliminaron a través de la filtración, pero son beneficiosos e importantes para nuestro organismo. Estos elementos son reabsorbidos e ingresados nuevamente a la sangre. Por ejemplo, agua y glucosa

Secreción

• Las sustancias que no fueron filtradas y perjudican al organismo son retiradas y llevadas a los túbulos contorneados proximales para ser eliminada.

• Ejemplo: penicilina, sales, pigmentos, etc

top related