sismica: mitos y realidades jaime checa jiménez yopal, 16 ... · el largo plazo perjudican al...

Post on 06-Nov-2019

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

57 años

SISMICA: MITOS Y REALIDADES

Jaime Checa Jiménez

Yopal, 16 de octubre de 2014

• REGULACION •SISMICA Y AGUA •IMPORTANCIA

1. REGULACION

No hay normas y las compañías hacen lo que quieren. Las Guías ambientales son obsoletas y no incluyen la sísmica 3D No se hacen estudios previos y las Corporaciones no vigilan.

La Guía (1998) es un documento robusto y con plena vigencia, que incluye 2D y 3D. Primer 3D en Colombia en 1981. Algunas Corporaciones Autónomas han dictado normas adicionales de obligatorio cumplimiento. En todo proyecto se usan tablas de distancias mínimas a elementos sensibles, que se basan en las guias ambientales y en los requerimientos de las Corporaciones. Una unificación a nivel nacional de la regulación existente sería provechosa para todos.

Lo que se dice

La realidad

Guías Ambientales (1998)

Corporinoquia 2009

Requiere aprobación previa estudio ambiental (MMA)

Cormacarena (2013)

Requiere aprobación previa estudio

ambiental (MMA)

Corpoboyacá (2012)

Normatividad obligatoria en los Llanos Orientales – Aspecto hídrico

CORMACARENA CORPORINOQUIA

REGULACION

Superposición de zonas de exclusión

IMPACTO Aplicación de las distancias mínimas

Flexibilidad para no afectar zonas sensibles IMPACTO

Ejemplo de estadística de puntos de fuente desplazados

76% del total de puntos fue reubicado

Reportes finales son entregados a Minminas/EPIS

Actas de vecindad recursos hídricos SISMICA Y AGUA

EL PROBLEMA DE LA DESINFORMACION

Voladura presentada en medios como representativa de la sísmica

Detonación real

SISMICA Y AGUA

•El disparo profundiza el agua en los pozos de agua y seca los nacederos. •Las detonaciones rompen los sellos y el nivel de agua se profundiza. •Los rios están secos porque se hizo sísmica. •La sismica produce deslizamientos. •No hay estudios.

2. SISMICA Y AGUA

•Al respetarse las distancias mínimas no hay afectación en los pozos de agua o nacimientos. •Los niveles del agua han sido monitoreados en numerosos proyectos antes, durante y después de la sísmica y en ningún caso se ha evidenciado impacto asociado a la sísmica. •No hay un estudio donde se haya medido el fenómeno que se denuncia. •La sequía y los cambios extremos del clima obedecen a una multiplicidad de factores que involucran mucho más que la sísmica y que deben analizarse integradamente.

Lo que se dice

La realidad

SISMICA Y AGUA

• SARRIA, A. 1998, Bases de normas para evitar daños producidos por efectos de detonaciones de Exploración geofísica en fuentes de agua y edificaciones cercanas.Ministerio el Medio Ambiente, Departamento de Ingenieria Civil, Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá. D.C.

• BRITHIS PETROLEUM – HIDROGEOCOL 1997, Plan Piloto de Pozos de monitoreo en programas sísmicos. BP,

Santafé de Bogotá.

• SARRIA, A. 1996. Estudio de posibles efectos de cargas de dinamita para exploración Geofísica, sobre nacederos de agua cercanos a las explosiones en la región de Palermo Huila. HOCOL – Nimir Petroleum Company, Centro de investigaciones de la facultad de ingeniería, Universidad de los Andes, Santafe de Bogotá.

• MARTINEZ, CARLOS A. 2002. Evaluación del impacto producido en medios porosos por efecto de los métodos de exploración sísmica. Tesis de Magister MIC-2002-1-26. Facultad de Ingenieria. Universidad de los Andes, Bogotá.D.C.

• BEAVER, F.W., 1984. The effects of seismic Blasting on Shallow Water Wells and Aquifers of in Western North Dakota.

• Thesis of Univ North Dakota.

• VOGWILL, R.I.J., 1979, An Evaluating of the efects of seismic detonations on Water Welles. Alberta Research Council. Groundwater Division.

• BOND. E.W. 1975, A study of the influence of seismic shotholes on ground wáter and aquifers in Eastern Montana. Montana Bureau of Mines and Geology, Butte. Montana. U.S.A.

• M.S. GARBER AND L.E. WOLLITZ, 1969, Measuring Underground-Explosion Effects on wáter levels in surrounding Aquifers. Ground Water; V7 N4;P3-7

• BERGER, P.R., 1980, Survey of Blasting effects on Groundwater suppies in Appalachia: U.S. Departament of the interior, Bureau of mines, Washington, D.C.

• SNEDDON, D.T., 1981, Effects of seismic Blasting on wáter Wells, Master´s Thesis: University of Alberta, Edmonton, Alberta, Canada.

• RINCK WOODWARD, 1989, THE effects of seismic Shothole Detonations near springs in the Carter Creek Area of Southwestern Wyoming. CGG American Services, Inc.

Disponibles para consulta en ACGGP

Existe mucha bibliografía

http://bit.ly/1rVgHu4

Los estudios son numerosos

Nombre del documento: Estudio de la influencia de las detonaciones sísmicas sobre el agua Subterranea y los acuiferos al este de montana By: Ernest W. Bond State of Montana.- Thomas L. Judge, Governor Bureau of Mines and Geology – S.L. Groff, Director Special Publication 67, May 1975

“Las pruebas de bombeo de los pozos de agua existentes y los pozos de observación perforados especialmente, antes y varias veces después de un disparo sísmico revelaron que no se observó un cambio perceptible en las propiedades físicas de los acuíferos.”

Estados Unidos 1975

SISMICA Y AGUA

Canadá 1991

Tubos fluorescentes

SISMICA Y AGUA

La gran mayoría del trabajo en Canadá usa cargas entre 1 y 2 kg, que no causan daño más allá de un radio de 5m. Aún en el caso de 10 kg, la distancia segura es de 24 m.

Se puede apreciar, que después de las detonaciones, las paredes de los pozos aun se conservan, debido a la gran dureza de las rocas, con lo cual se concluye, que los explosivos no tienen la capacidad de triturar o pulverizar la roca

y menos de generar cavernas, por donde se pueda escapar el agua.

Se puede ver, que se requiere hacer perforaciones cada metro, para tratar de romper la roca, mientras que en sísmica las perforaciones se hacen cada 50, 75 o 100 metros. Esto prueba que un pozo de sismica no tiene la capacidad para crear cavernas y mucho menos para activar fallas Geològicas, que tienen Kms de longitud y miles de metros de profundidad.

En Colombia a la detonación de las cargas empleadas para la exploración sísmica se les ha intentado asignar propiedades destructivas casi mágicas que van en contra de las leyes naturales y así surgen confusiones que a un funcionario público mal informado y siempre ocupado, le restan capacidad de acción y le estimulan la toma de decisiones equivocadas que perjudican en el corto plazo a los exploradores y desalientan a la industria petrolera, con el agravante de que en el largo plazo perjudican al país porque si por agotamiento de los yacimientos actuales Colombia debe importar combustibles, el nivel de vida de los colombianos decaerá porque el producto per cápita se reducirá apreciablemente. Se escucha que los disparos de investigación acaban con las fuentes de agua, que afectan las construcciones de manera grave, que reducen la producción lechera de los hatos, que afectan la frecuencia con que ponen huevos las gallinas, que matan los peces de estanques a cien o mas metros de distancia y que pueden producir deslizamientos de ladera. Es demasiado difícil que en condiciones de ocurrencia tan puntual y tan corta en el tiempo ocurran estos efectos de manera que afecten regiones enteras.

~ 1998

SISMICA Y AGUA

El presente proyecto describe qué ocurre cuando las detonaciones penetran los acuíferos superficiales (medios porosos), aplicando fundamentos teóricos y se determinan sus efectos sobre el subsuelo. Los resultados de pruebas piloto en campo son analizados con respecto a la teoría para un área del piedemonte en los Llanos Orientales Colombianos. Se define un modelo matemático que refleja las condiciones hidrogeológicas bajo las cuales podrían afectar las detonaciones y presenta una simulación numérica, evaluando tal impacto en forma semicuantitativa mediante el programa VMODFLOW, para los estados Pre y Posdetonación. Con el procesamiento de las variables hidrogeológicas que pueden influir en el comportamiento de flujo del agua subterránea en las arenas del área de estudio, los resultados registrados gráfica y numéricamente dejan percibir que el cambio es despreciable en los patrones de flujo subsuperficial por efecto de las detonaciones a profundidades someras.

TITULO EVALUACION DEL IMPACTO PRODUCIDO EN MEDIOS POROSOS POR EFECTO DE LOS METODOS DE EXPLORACION SISMICA AUTOR CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ BONILLA Cod. 199517247 FECHA JULIO, 2002.

SISMICA Y AGUA

Estudios de Tomografía de resistividad

México 2005

Universidad Nacional

Autónoma de México

2005

51 puntos de agua subterránea

19 pozos de agua

22 manantiales

10 piezómetros.

Colombia – Estudio Hidrogeológico Meta - 2013 SISMICA Y AGUA

Estudio hidrogeológico completo realizado para un proyecto sísmico 3D en Meta

Construcción del modelo

SISMICA Y AGUA

Topografía Climatología Hidrología Geología Hidrogeología Propiedades Hidráulicas Dirección de Flujo Nivel freático

SISMICA Y AGUA Modelo tridimensional

Pruebas de Bombeo

Ejemplo en Colombia – Meta- 2013

Análisis de calidad

La variación de niveles observada a partir del monitoreo se encuentra acorde con los resultados obtenidos en el modelo matemático y el análisis climatológico para meses de déficit no encontrando influencia de las actividades de prospección sísmica sobre la variación de los niveles piezómetros.

No hay impacto negativo por las ondas sísmicas producidas por los trabajos de exploración geofísica en el acuífero dentro de la zona de estudio comprendido en los municipios de Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Ignacio de la Llave, Ixmatlahucan, Cosamaloapan y Tres Valles, en el área del proyecto conocido como Zafiro – Perdiz 3D, localizado en el estado de Veracruz.

Conclusiones

México 2005 Colombia -2013

Siguen más conclusiones Siguen más conclusiones

SIN EMBARGO…

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1940

••

••

••

••

••

••

•• •••••••••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1950

••••••

••••

••••••••••••

••••••

••••

••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1960

••

•••••••••

••

••

••••

• •

•••

•••••••

••

••••

•••

•••

••

•••••

•••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1970

••

••••

••

•••••••••••

•• ••••••

••

••••••

••

•••

•••••••

••• •

••

••••

•••

•••••

••

••

••••

••

••

••

••

••

•••

•••••••• ••••• •••••••• •••

••

•••

••••

••••

••

••

••

••

••••••••

••

•••• ••••• •••••••••••••••

••••

•••••••••••••••••••

•••••••••••

••••

••

•••

••

••••••

•••••••••••••••••••••••

•••••

••••

••••••••••••

••

•• •••••••

•••

••••

••

••

•••

•••••

••

•••

••

•••

•••

••

••••

••

•••••• •

••••••••

•••••••

••

••

••

•••• ••

•••••••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1980

••

• •

• •

••

•••••

••••

•••

••

••

••• •

••

•• •

••

••

••

••

•••

••

••

•• •

••••

••

••

••

•••

•••

••

••

••

••

••••

• •

••

•••••

••

••

•••

••

••

••

••

••

•••

••

••

••

••

•••••••

•••

•••

•••••

••

•••••

••

•••

••

••

••

•••

••••••

•••••

••

•••

••

•••

••••••

•••

••••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

1990

••

••

•••

••

•••

• •

••

••

••

•••

•••••••

••

••

••

•••

••

••

••

•••

••

•••

••••

••••

••

••

••

••

••••••

••• •••

••

••

••

•••

•••

••

•••

•••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

•••

••

••

•••

••

••

••

••••••••••••

•••

•••••••

•••

•••••••

••••••

•••••••••••••

•••

••••

•••• •

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••

••

•••••••••

••

•••••••••

••

•••

••

••

••

••

••••••••••••••••••••••

•••

••••

••

•••••••

••

••••••••

••••

•••

••

••

••

••

• ••••

•••

••

•••

••••••

•••

•••

• •

••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

2000

••••

• •

••

•••

•••

••

••••

••

•••

••

••

750000

750000

800000

800000

850000

850000

900000

900000

950000

950000

70

00

00

70

00

00

75

00

00

75

00

00

80

00

00

80

00

00

85

00

00

85

00

00

90

00

00

90

00

00

95

00

00

95

00

00

10

00

000

10

00

000

2010

DECADA

H. Carvajal

En realidad no había cultivos de arroz en Paz de Ariporo ?

Cultivo en vecindad con un humedal

Mapa de cultivos de arroz en el municipio de Paz de Ariporo, 2014

Son las prácticas agricolas respetuosas del recurso hídrico ?

Quemas identificadas satelitalmente en Casanare entre Dic 2013 y Marzo 2014

588 quemas solo en Paz de Ariporo en ese periodo

En realidad no había ganadería en Paz de Ariporo ?

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE HABLAR

DE ESTO…

… Científicamente y sin especular ?

El hueco fiscal

Perspectivas de Autosuficiencia

“…de no cerrarse esta brecha, además de las dificultades en los ingresos del Gobierno Nacional, que pudieran

traducirse en mayores impuestos, cálculos de Anif advierten que esta producción no es suficiente para sostener a largo plazo una balanza comercial excedentaria.” ELTIEMPO, Agosto 12

Sin sísmica no hay paraíso

• Reclaman un tratamiento técnico-científico riguroso de estos temas. •Están a disposición del público para absolver las inquietudes con bases técnicas verificables •Están listas a ofrecer su concurso para lograr una convergencia nacional en torno a los hidrocarburos (academia, industria, gobierno, comunidad, medios) que redunde en bienestar para los colombianos con pleno respeto por las comunidades y el medio ambiente.

Las Asociaciones profesionales

Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo Sociedad Colombiana de Geología

Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos Asociaciòn Colombiana de Evaluaciòn de Formaciones

Academia Colombiana de Ciencias Exactas

Asociación Americana de Geólogos del Petróleo

57 años

MUCHAS GRACIAS

2013

Acuicola y pesquero

Agricola

Agroindustrial

Artesanias

Articulos de hogar, oficina, hoteles y hospital

Articulos industriales

Articulos promocionales

Audiovisuales

Autopartes

Cafe

Calzado

Carbon

Cuero manufacturas de cuero

Editorial

Energia electrica

Envases/empaques

Farmaceutico

Ferroniquel

Flores y plantas vivas

Industria grafica

Instrumentos y aparatos

Joyeria

Materiales de construccion

Metalmecanica

Minerales

Muebles y maderas

Otros servicios

Papel y carton

Pecuario

Petroleo y sus derivados

Piedras preciosas

Plastico y caucho

Quimico

Textiles y confecciones

Vehiculos y otros medios de transporte

Petróleo y sus derivados

Carbón

Exportaciones 2013

Cambio climático

Fenómeno del Niño

Intervención humana

Ganadería

Agricultura Infraestructura

Hidrocarburos

Minería

Otras industrias

•ENTENDER •PLANEAR •REGULAR/CONTROLAR •EDUCAR •SIN ESPECULAR Sísmica*

Perforación

EL IMPACTO AMBIENTAL

Fuentes y receptores en la misma línea Grabaciòn en una línea a la vez

Fuentes en una dirección y receptores en otra Grabaciòn en varias líneas a la vez

2D y 3D

Topografía

Perforación

Consiste en la perforación de un hueco de 10 metros aprox de profundidad donde se coloca un elemento generador de energía (sismigel) que será el que produzca las vibraciones.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-BIÓTICA DE LA RESERVA FORESTAL

LA TABLONA

SISMICA Y AGUA Deforestación

SISMICA Y AGUA

SISMICA Y AGUA

SISMICA Y AGUA

Para 1979 se había perdido el 80% del Bosque Primario y aún no se había hecho un metro de sísmica.

0 20 40 60 80 100 120

450

900

1800

2700

3600

4500

6300

8100

Número de Programas

Car

ga d

e S

ism

ige

l

top related