sintesis unidad cuatro

Post on 16-Feb-2016

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

toda la unidad 4

TRANSCRIPT

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

(común a todas las ciencias naturales)

Definir correctamente el problema.

Descomponerlo.

Precisarlo.

Especificarlo.

Proponer una hipótesis.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Derivar consecuencias de esas suposiciones.

Elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación.

Someter a pruebas los elementos elegidos.

Buscar minuciosamente las evidencias.

Analizar e interpretar los datos recogidos.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

El desarrollo del trabajo técnico-científico, requiere estudiar los elementos que constituyen los motivos fundamentales del hecho, a fin de descubrir los móviles y actores que han intervenido en la escena, al solo efecto de permitirnos descubrir las circunstancias de la perpetración del

caso investigado.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

1. Hecho.

2. Hombre.

3. Mundo.

4. Metodología.

5. Versiones del suceso.

6. Denuncia.

7. Comprobación.

8. Equipo de Trabajo

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Organización.

Previsión.

Metódica.

Actividad analítica – sintética.

Continuidad.

Explicativo – Casual.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

ORGANIZACIÓN Es una secuencia de pasos sistematizados que,

con base en un orden lógico, metódico y ordenado, permite al criminalista llevar su

mente a la obtención de los fines deseados.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

PREVISIÓN Ninguna actividad o fase de la investigación Criminal puede realizarse sin la previsión y el planeamiento.

Para obtener certeza en los resultados del proceso investigativo, debe tenerse

en cuenta que cuanto más completa y exacta sea la investigación, más cerca se

estará de la solución de este problema.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

METÓDICA

La investigación criminalística es planeada y no desorganizada; el

investigador criminalístico debe primero saber lo que busca, luego definir

una estrategia técnico-científica para encontrarlo y posteriormente saber

dónde recurrir para confrontar hipótesis.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

ACTIVIDAD ANALÍTICA-SINTÉTICA La descomposición de un problema en los elementos que la integran, el análisis de esos elementos que por inducción se recomponen e interrelacionan para formular conclusiones menores y, a partir de ellas, por el mismo proceso de inferencia, la extracción de conclusiones lógicas y con base en realidades.

Es importante tener presente que la negligencia en

asegurar alguna prueba aprovechable o el desacierto de la investigación pueden

traer aparejado el fracaso de la misma.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

CONTINUIDAD La investigación criminalística es un proceso continuo, concatenado, de revisión y

que está en interrelación con los diversos estudios realizados en una misma causa. Permite que el criminalista logre el esclarecimiento del delito, colabore con la

captura del autor o autores y el descubrimiento de la verdad.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

EXPLICATIVO-CAUSAL Método que permitirá determinar el: ¿Qué, Quién, Dónde,

Cuándo y Cómo? del delito y con qué medios nos estaremos

acercando a la verdad de los hechos.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

ASPECTOS FUNDAMENTALES

PARA EL TRABAJO EN LA ESCENA

Considerar el tipo de hecho y la protección de

los indicios que posteriormente se transformaran en

evidencias incriminatorias en las

consecuentes etapas del proceso. Para ello,

debemos introducirnos en la fijación inicial,

señalización, metodología en la

recolección de indicios, cadena de custodia, etc. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Se distinguen Tres Aspectos fundamentales; tanto

a efectos metodológicos, como por su finalidad:

1. ¿Cómo se desarrolla la Investigación?

2. ¿Cuáles son las causas o factores?

3. Poder darle al Juez los elementos necesarios

que sean pertinentes al hecho investigado.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

TÉCNICA OPERATIVA Permite establecer las pautas claras de trabajo; con el objetivo de

evitar perder el valor natural de las evidencias en la escena criminal.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Observación visual de toda la

escena.

Demarcación de huellas,

indicios, señales.

Tomas Fotográficas.

Confección de Actas.

Inspección Ocular.

Croquis.

Examen de Indicios y

Evidencias.

Protección y conservación. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Levantamiento. Rotulación. Embalaje. Traslado.

Garantizando la correcta “Cadena de Custodia” respecto a todo lo

actuado en la escena del delito.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

FASES DE TODA INVESTIGACIÓN

1. Recepción de datos.

2. Estudio de los datos aportados.

3. Determinación de las causas del hecho.

4. Determinar Hipótesis.

5. Fundamento y soporte científico.

6. Cadena de custodia.

7. Formulo una conclusión

8. Reconstrucción del Hecho.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

La inspección criminalística en la escena del crimen

El estudio de la escena del delito, con todo lo que ello

abarca, se conoce como inspección técnico policial.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

La labor que se realiza en

la escena de crimen es fundamental y repercutirá

en todo el proceso de investigación del hecho

delictivo.

Cuando el funcionario llega al lugar del hecho, lo

primero que hace es un examen general de la situación, precisando

dicho reconocimiento por medio de fotografías o

vídeos de todos los lugares de la escena.

A partir de aquí se debe disponer todo el

tiempo que el investigador requiera para

prestar la debida atención a todo aquello

que se considere relevante. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Un aspecto importante en la inspección técnica policial es el

tiempo, el examen de la escena del crimen debe hacerse de la

forma más temprana que sea posible.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Es importante cercar la zona y establecer el sitio de la escena del crimen,

permitiendo pasar al lugar especialmente al personal apto , para operar

en el sitio. La prioridad está en proteger la seguridad del lugar del hecho y

sus componentes físicos.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Esta fase de identificación, la seguridad y resguardo de la

escena continúa hasta la llegada de los encargados de la

investigación. Los funcionarios encargados del hecho deben documentar todas

las acciones y constataciones que se realicen en la escena:

entradas y salidas, posiciones, ubicación, situación y dirección

de los objetos, condiciones climatológicas y de iluminación,

declaraciones de testigos, valoración de posibles

peticiones de órdenes de registros, búsquedas, límites de

la escena. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

El encargado o práctico

de la escena también

debe valorar qué

recursos tecnológicos va

a necesitar para el

levantamiento de indicios

en la escena.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MÉTODOS DE OCUPACIÓN DE LA ESCENA

El Investigador

con la Inspección

Ocular debe

determinar las

características

del delito,

precisando lo

máximo posible

al tipo de delito

penal que se

trate.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Le corresponde dar una información inicial sobre las posibles

vías de exploración que se deben establecer para evitar una

posible destrucción de evidencias o fuga de los responsables.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

El encargado de la escena también debe valorar qué

recursos tecnológicos va a necesitar para el

levantamiento de indicios en la escena.

El trabajo en la

escena de un

crimen debe ser:

* Pausado.

* Amplio.

* Escrupuloso.

* Acota su campo de trabajo para la

recolección de Indicios, con los

diferentes Métodos

Operativos. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Criba

Franjas

Enlace

Zonas

Métodos Tradicionales de Ocupación

Métodos Operativos de Observación

Técnicas en Escenas

Cerradas o abiertas

Punto a Punto Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Métodos Tradicionales de Ocupación MÉTODO DE CUADROS

Es apropiado para registrar un lugar cerrado. Se divide la escena en cuadrantes y se le identifica con un

número o letra. Cada zona se le responsabiliza a un miembro policial,

pericial o investigador que actúe en el lugar.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Métodos Tradicionales de Ocupación MÉTODO LINEAL O PEINE

Es adecuado para registrar en lugar abierto.

El personal policial de un extremo y en fila avanza en forma paralela y simultáneamente; cada cual va examinando su

recorrido hasta el otro extremo.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Métodos Tradicionales de Ocupación MÉTODO EN ESPIRAL

Se puede emplear para registros en

lugares abiertos o cerrados.

El personal policial en fila ingresa a la escena haciendo su recorrido en círculo desde el exterior hasta el

interior, examinando el sector que le corresponde.

Al llegar a la parte céntrica pueden

hacer un desplazamiento en sentido contrario reexaminando su sector.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Métodos Operativos de Observación La observación consiste en el examen completo, metódico y meticuloso del lugar del hecho con el fin de encontrar todos los indicios y evidencias posibles para determinar su relación

con el hecho. Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

DE CRIBA Este método es el que se emplea en espacios abiertos en los que se determinará el área mediante puntos de referencia para obtener en

forma geométrica del lugar y poder recorrerlo en forma paralela, cubriendo la superficie de un extremo a otro en sentido vertical y

horizontal.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

DE ENLACE: Este método se secuencia y emplea cuando se examinan varias

habitaciones o edificios.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

EN FRANJAS Es un método que se usa en espacios abiertos y de grandes

dimensiones, principalmente en el mar, en donde se delimita el área mediante coordenada, recorriendo el sitio en forma paralela para cubrir la superficie de un extremo a otro en

forma vertical.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

POR ZONAS O CUADRICULA Es el que se utiliza en espacios cerrados, la observación se lleva a cabo inicialmente en

el piso, posteriormente en las paredes y se termina en el techo de la habitación.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnicas en Escenas Cerradas o abiertas

Método Punto a Punto El investigador va de una zona objeto que puede contener un

indicio a otro sin un orden determinado.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

MÉTODO DE SECTORES Consiste en dividir la escena en sectores, es ideal en caso de un solo

investigador. Llamada también “Registro por Cuadrantes Imaginarios o con Extensión de Pistas”.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

MÉTODO DE LA RUEDA – ESTRELLADO Este método es comúnmente utilizado de forma circular,

consiste en la ubicación al centro del lugar del Investigador y luego se desplaza a lo largo de los rayos imaginarios. Poco

usado.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

MÉTODO PIRAMIDAL – TRIANGULACIÓN Consiste en dividir la escena de esquina a esquina con pistas, si es

cerrada y si es abierta con puntos fijos, enumerando cada pirámide y continuando con el rastreo.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA MÉTODO DESCRIPTIVO

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Hacer una reseña del lugar de los hechos, localizando las cosas, su posición y distancia del objeto del delito (cadáver).

Tomar como punto de referencia partes fijas que no puedan ser movidas o

trasladadas de un lugar a otro.

Si alguna persona ha movido, recogido, alterado o destruido alguna evidencia, el pesquisa orientará la indagación o establecer dónde estuvo inicialmente la misma

inmediatamente después de producirse el hecho.

La descripción debe ser lo más completa posible, pero sin llegar a excesos.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

Por criterio general, los peritos deben recoger antes los indicios que puedan ser más perecederos, utilizando un método de procesamiento y recolección de la evidencia del

menos contaminante al más contaminante. La maniobra de la evidencia física debe hacerse de manera correcta y en las mejores condiciones posibles para que de dicha

evidencia puedan obtenerse resultados válidos y fiables.

Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

La seguridad de la escena debe centrarse entre otras cosas en garantizar la no contaminación de los indicios, para ello, un trabajo profesional,

pausado y especialmente meticuloso es necesario por parte del práctico y de toda aquellas personas que puedan estar en algún momento en la

escena (personal del juzgado, forense, etc.). Técnica Policial - Lic. Patricio Salinas - ISCET

top related