sindromes clinicos respiratorio

Post on 08-Jul-2015

13.427 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROMES CLINICOSSEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

EFRAIN ESTAÑA AYALA ESTUDIANTE DE CUARTO AÑO DE MEDICINA HUMANA – UNJBG

SEMIOLOGIA El interrogatorio y las maniobras semiológicas del

examen físico permiten al médico determinar lasalteraciones que se pueden producir en el aparatorespiratorio como consecuencia de las diversaspatologías.

La presencia de tejido pulmonar condensado(condensación), o colapsado (atelectasia), la presencia deaire o líquido en la cavidad pleural (neumotórax -derrame), la disminución difusa del tejido pulmonar y lasobstrucciones al flujo aéreo (enfisema, bronquitis crónica,asma, obstrucción de vías aéreas superiores), originancambios semiológicos característicos que son losSíndromes Clínicos Semiológicos del aparato respiratorio.Estos serán mas evidentes cuando mayor sea el dañoproducido por la patología. En algunos casos se podránobservar asociaciones de dichos síndromes en un mismopaciente.

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Condensación: Todo proceso que densifiqueel parénquima pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar

ETIOLOGIA

• Neumonías

• Infarto de pulmón

• Carcinomas

• Fibrosis pulmonar avanzada

• Masa – Quistes -Abscesos

SEMIOLOGIA: Síntomas

• DISNEA

• DOLOR TORÁCICO

• TOS

• EXPECTORACIÓN

• HEMÓPTISIS

• FIEBRE. ASTENIA

• ASINTOMÁTICO

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION

Respiración superficial

Taquipnea - Tiraje – Sudoración - Cianosis.

Expansión torácica disminuida

Movilidad diafragmática disminuida

Retracción torácica

SEMIOLOGIA: Examen físicoPALPACION• Piel caliente.

• Dolor a la compresión.

• Disminución de la expansión.

• Aumento de las vibraciones vocales.

SEMIOLOGIA: Examen físicoPERCUSION

• Matidez. Evaluar:£ Límites

£ Forma

£ Percusión de la columna vertebral

• Submatidez℮Lesiones pequeñas

℮Interposición de tejido pulmonar sano

SEMIOLOGIA: Examen físicoAUSCULTACION

• Ausencia de murmullo vesicular.

• Soplo brónquico o tubario.

• Estertores crepitantes periféricos.

• Auscultación de la vozBroncofonía.

Pectoriloquia.

Pectoriloquia áfona.

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Áreas de condensación

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Atelectasia: Reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada.

• Implica colapso pulmonar en donde el aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido

ETIOLOGIA

• Obstrucción bronquial por tapones mucosos, coágulos, cuerpos extraños, tumores broncogénicos benignos y malignos, MTTS, cicatrices bronquiales.

• Compresión extrínseca por adenopatías, tumores extrabronquiales y aneurismas

• Pérdida del surfactante

• Colapso pulmonar por derrame pleural, neumotórax y toracoplastias

SEMIOLOGIA: Síntomas

• TOS

• DISNEA

• DOLOR TORÁCICO

• EXPECTORACIÓN

• ASINTOMÁTICO

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION

• Retracción torácica

• Tiraje - Taquipnea

• Respiración superficial

• Movilidad torácica disminuida

SEMIOLOGIA: Examen físicoPALPACION

• Vibraciones vocales disminuidas o abolidas

• Disminución de la expansión

SEMIOLOGIA: Examen físicoPERCUSION

• Matidez. Evaluar:

• Límites

• Forma

• Percusión de la columna vertebral

• Submatidez

• Lesiones pequeñas

• Interposición de tejido pulmonar sano

SEMIOLOGIA: Examen físicoAUSCULTACION

• Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados

• Auscultación de la voz

– NO Broncofonía.

– NO Pectoriloquia.

– NO Pectoriloquia áfona.

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Retracción del lóbulo superiorDesplazamiento de la cisura

TAC: determinael segmentoafectado

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Derrame pleural: acumulación de líquido en la cavidad pleural.

De acuerdo a la composición del líquido puedenclasificarse en EXUDADOS y TRASUDADOS

ETIOLOGIA

• Insuficiencicardíaca• Hipoalbuminemia• Cirrosis

• Neumonía• Blastomicosis• Coccidoidomicosis• Tuberculosis• Histoplasmosis• Criptococosis• Absceso subdiafragmático• Artritis reumatoidea

• Pancreatitis• TEP• Tumores• LES• Cirugía cardíaca• Traumatismo de tórax• Fármacos (hidralazina, isoniazida)• SNG o VVC

Exudado

Trasudado

SEMIOLOGIA: Síntomas

• Dolor que aumenta con la respiración (inicial – pleuritis)

• Tos seca persistente

• Disnea

• Trepopnea

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION

• Decúbito lateral sobre el derrame

• Choque de la punta desplazado contralateralmente

• Respiración costal superior

• Taquipnea

• Abombamiento del hemitórax afectado

• Disminución de la movilidad respiratoria

SEMIOLOGIA: Examen físicoPALPACION

• Aumento de las vibraciones vocales en el límite superior del derrame

• Ausencia de vibraciones vocales

• Disminución de la expansión de la base afectada

Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas

SEMIOLOGIA: Examen físicoPERCUSION: Región anterior

– Hipersonoridad

– Matidez con el punto más bajo en el esternón y el más alto en la línea axilar media (línea curva de Damoiseau-Ellis)

– Desaparición del espacio de Traube en los derrames izquierdos

Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas

SEMIOLOGIA: Examen físicoPERCUSION: Región posterior

– Hipersonoridad

– Columna mate

– Matidez desplazable

– Triángulo de Von Korangyi Grocco

Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas

SEMIOLOGIA: Examen físicoAUSCULTACION

– Murmullo vesicular rudo

– Soplo espiratorio en “e”

– Broncoegofonía

– Ausencia de Murmullo vesicular

– No se ausculta la voz

Letras: En amarillo lo característico de la zona de derrame.En blanco lo que se aprecia en las zonas vecinas

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Desaparición del seno costo –frénico Línea oblicua

IMÁGENES

Nivelhidroaereo

Tabicamiento

TAC

PUNCION PLEURAL

DIAGNOSTICO DIFERENCIALCONDENSACION ATELECTASIA DERRAME PLEURAL

Inspección Polipnea y cianosis.Respiración superficial.Cambio del tipo respiratorio.

Retracción del hemitórax.Polipnea y cianosis.

Abombamiento del hemitórax.Respiración superficial.Taquipnea.

Palpación Disminución de la expansiónAumento de vibrac. vocales

Disminución de la expansión.Disminución de vibrac. Vocales.

Disminución de la expansión.Ausencia de vibrac. Vocales.Aumento de vibrac. vocales en el límite superior del derrame

Percusión Matidez según tipo de lesión,no desplazable.Columna sonora.

Matidez triangular no desplazable con vértice al hilio.Columna sonora.

Matidez de límite superior parabólico desplazableColumna mate.

Triángulo de Grocco.

Auscultación Soplo tubario.Broncofonía.Pectoriloquia.Pectoriloquia áfona.

Silencio respiratorio Ausencia de murmullo vesicular y ruidos agregados.Soplo en “é” y broncoegofoníaen el límite superior

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Neumotórax: Ingreso de aire a la cavidad

pleural, con colapso del parénquima pulmonar

ETIOLOGIA

• Espontáneo:• Burbujas sub pleurales• Enfisema• TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos,

neumoconiosis

• Traumático:• Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes• Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco

externo, toracocentesis, remoción inadecuada de un tubo de drenaje y asistencia respiratoria mecánica

• Del recién nacido.

SEMIOLOGIA: Síntomas einspección• Síntomas:

– Dolor que aumenta con la respiración.

– Tos seca persistente

– Disnea

• Inspección:– Cianosis

– Taquipnea

– Inmovilidad del hemitórax afectado

SEMIOLOGIA: Palpación ypercusión

• Palpación

– Ausencia de vibraciones vocales

– Disminución de la expansión del hemitórax afectado

• Percusión

– Hipersonoridad o Timpanismo en el hemitórax afectado

SEMIOLOGIA: Examen físicoAUSCULTACION

• Disminución o abolición de los ruidos respiratorios

• Soplo anfórico

• Auscultación de la voz anfórica

IMAGENES

Aire en la cavidad pleural

Pulmón colapsado

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Obstrucción: Estrechamiento de la vía aérea que puede estar ubicada en el trayecto desde las fosas nasales y boca hasta la carina.

• Congénitas

• Inflamatorias

• Tumorales

• Parálisis de cuerdas vocales

ETIOLOGIA

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION• Aleteo nasal

• Tiraje

• Bradipnea inspiratoria

• Cianosis

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOSRESPIRATORIOS

DEFINICION

• Obstrucción de la vía aérea desde la carinahasta los

bronquiolos terminales.

• Congénitas

• Inflamatorias

• Tumorales

• Etiología múltiple: asma bronquial, EPOC, bronquiolitis, bronquiectasias

ETIOLOGÍA

SEMIOLOGIA: Síntomas

Disnea grave Tos post disnea Esputo escaso, mucosoInfecciones bronquiales poco frecuentesInsuf resp. en etapas terminales

• Disnea leve• Tos antes de la disnea• Esputo abundante y purulento• Infecciones bronquialesfrecuentes• Insuf resp. a repetición

Predominio de enfisema

(soplador rosado)

Predominio de bronquitis(abotagado azul)

SEMIOLOGIA: Examen físico

INSPECCION: Predominio de enfisema• Hábito asténico• Pérdida de peso• Uso de músculos accesorios

respiratorios• Taquipnea con espiración

prolongada• Inclinación anterior en

posición de sentado• Ingurgitación yugular• Tórax en tonel• Horizontalización de las

costillas• Tiraje en espacios

intercostales inferiores

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION: Predominio de bronquitis

• Hábito pícnico

• Exceso de peso

• Cianosis

• FR normal en reposo sin uso de músculos accesorios

• En etapas tardías: estuporoso, cianótico, edematoso y con insuf resp aguda

•Edemas periféricos

SEMIOLOGIA: Examen físicoPalpación, percusión y auscultación

PREDOMINIO DE ENFISEMA PREDOMINIO DE BRONQUITIS

Palpación Signo de Dressler EdemaPulsación fija en el borde inferiorizquierdo del esternón.

Auscultación Hiperresonancia con descensode las bases.Disminución de la matidezCardíaca.

Sonoridad normal

Percusión Disminución del murmulloVesicular.Sibilancias y estertores deBurbujas.

Roncus gruesos y sibilanciasGalope diastólico derecho (IC)

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Areas de enfisema

Aumento de latrama bronco vascular Aplanamiento del diafragma

CONCLUSIONES

• DIAGNÓSTICO CLÍNICO

• INTERROGATORIO MINUCIOSO

• CUIDADOSO EXÁMEN FÍSICO

• IMPORTANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

BIBLIOGRAFIA

Medicina Interna. Harrison. Mc Graw-Hill

Semiología Médica y Técnica exploratoria. Surós.

Semiología Semiotecnia y Medicina Interna. Sanguinetti.

Sindromes Clínicos en Esquemas. Padilla - Fustinoni

Biblioteca de Medicina. III Neumonología. R.J. Gené. J.A. Mazzei. El Ateneo. 1992.

Semiología del Aparato respiratorio. Padilla-Cossio.

Semiología. Fidel Schaposnik. 6a Ed. Ed Atlante.

Semiología Clinica. Muniagurria y Libman. El Ateneo.

GRACIAS

top related