sindrome agriculturizacion pampa

Post on 18-Dec-2014

839 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso de síndromes de sostenibilidad e indicadores compuestos de desarrollo sostenible. SIAP/SAGARPA México, agosto 2009

TRANSCRIPT

Síndrome de Agriculturización de la pampa

Andres Schuschnyandres.schuschny@cepal.org

División de Desarrollo Sostenible y Asentamiento Humanoshttp://www.cepal.org/dmaah/ 

Taller de Síndromes de Cambio Global y Sostenibilidad e Indicadores Compuestos de Desarrollo Sostenible3 – 5 de Agosto, 2009, Ciudad de México, México

Fuente: MEA2003

Pampa Húmeda

Diagnóstico:• Uso creciente y continuo de

las tierras para cultivos agrícolas

• Cambios tecnológicos e intensificación

• Monocultivo¿Es sostenible económica, social y ambientalmente?

NEANOA

Esfera tecno-económica• Pampa: EAP de 375 ha (1988) a 509 ha (2002) (superficie promedio)

• NOA + NEA: Superficie agrícola aumenta 70% 

• de 2.5 a 4.3 mill. Ha y 19% + de bovinos (88‐02)

– La proporción de área arrendada aumentó un 50% (70% de las EAP no son trabajadas por sus dueños)

• Soja: – de 4,6 a 14,2 millones ha y de 6,5 a 34,8 millones Tn (1988‐2003)

– >90% transgénica, >50% siembra directa,15% reducción de costos

Esfera tecno-económica1 concentración

productiva y gerencial

2 tecnología y combinación de

actividades productivas

5 productividad

11 aumento superfície agrícola

29 propietario deja de ser productor

24 intensificación de la ganadería

Esfera económico-institucional

• Cambios institucionales:– Predominio del mercado

– Mayor protagonismo agentes privados

– Retenciones fiscales a exportaciones (~20%)

• Contexto económico:– En la Pampa los valores de la tierra se duplicaron en los 1990s

– Costo herbicidas bajó a la mitad entre 1996 y 2001

Esfera econo-institucional

11 aumento superfície agrícola

1 concentración productiva y

gerencial

2 tecnología y combinación de

actividades productivas

10 precios relativos

6 transferencia de responsabilidades

del estado a ONGs técnicas

30 estrategias comerciales de las

corporaciones internacionales

21 debilitamiento del sector público y

ausencia de políticas agropecuarias

8 condiciones de mercado e incertidumbre

23 cambio en la visión del productor

16 endeudamiento de pymes

14 políticas económicas

Esfera ambiental• En el NOA: 50% del avance de soja se ha 

producido sobre tierras que en 1989 no tenían un uso agrícola

• No hay acuerdo sobre los impactos ambientales netos de las nuevas tecnologías y la siembra directa

• Sin embargo:– El uso de glifosato paso de 14 a 150 mill. de litros 

(1997‐2003)– El uso de fertilizantes aumentó de 325,000 a 1,8 mill. 

Tn, (1990‐2002)– En la Pampa cayó más del 60% en el contenido de 

materia orgánica debido a la intensificación– La erosión severa disminuye rendimientos de cultivos 

entre un 30 y un 40%

Esfera ambiental11 aumento superfície agrícola

24 intensificación de la ganadería

2 tecnología y combinación de

actividades productivas 29 propietario deja de

ser productor

5 productividad

7 degradación de ecosistemas y

servicios ambientales

? #

?-

15 degradación de acuíferos y suelos?

? # #

-

3 aumento de la pluviosidad

17, 18, 19 emisiones de

gases invernadero

?-

Esfera social• En el NOA y el NEA: no se observa relación entre

expansión de soja y los cambios en la proporción de población con NBI

• El # de establecimientos rurales en la Pampa se redujo en un 30% entre 1988 y 2002: -53.360

• La siembra directa emplea: 1 trabajador y 15 jornaleros por 270 ha

• La siembra convencional: 1 y 19 jornaleros por 189 ha

• ¿Se compensa en las cadenas agroindustriales?

Esfera social

28 disminución del suelo agrícola de

alta calidad

1 concentración productiva y

gerencial2 tecnología y

combinación de actividades productivas

20 debilitamiento de comunidades rurales y

simplificación de la estructura social rural9 transformación

del proceso de trabajo

12 pérdida de empleo rural

#

13 éxodo rural a nivel de

predio27 expansión de

las ciudades pampeanas

26 inmigración extra-pampeana y

urbanizaciones privadas

Síndrome de agriculturización de la Pampa: “El Todo”

26 inmigración extra-pampeana y

urbanizaciones privadas 27 expansión de

las ciudades pampeanas

10 precios relativos

4 externalidades

16 endeudamiento de pymes

30 estrategias comerciales de las

corporaciones internacionales

20 debilitamiento de comunidades rurales y

simplificación de la estructura social rural

13 éxodo rural a nivel de

predio

9 transformación del proceso de

trabajo

14 políticas económicas 21 debilitamiento del

sector público y ausencia de políticas

agropecuarias

28 disminución del suelo agrícola de

alta calidad12 pérdida de empleo rural

3 aumento de la pluviosidad

11 aumento superfície agrícola

24 intensificación de la ganadería

18 emisiones metano 7 degradación de

ecosistemas y servicios

ambientales

17 emisiones de óxido nitroso

19 emisiones de carbono

15 degradación de acuíferos y suelos

23 cambio en la visión del productor

6 transferencia de responsabilidades

del estado a ONGs técnicas

8 condiciones de mercado e incertidumbre

1 concentración productiva y

gerencial

2 tecnología y combinación de

actividades productivas 29 propietario deja de

ser productor

5 productividad

??

?-

-

?

?

?-

-

# #

#

?#

?-

Síndrome de vulnerabilidad a desastres

hidrometeorológicos en Centroamérica y el Caribe

(Fernando Tudela)

Antecedentes

• A partir de 14 informes de evaluación de desastres de la CEPAL en 12 países de América Central y el Caribe

• Se identificaron 13 factores recurrentes y sus interrelaciones

• Se propuso un síndrome de vulnerabilidad como punto de partida para negociaciones entre expertos y entre actores

C&T / I+D+iORGANIZACIÓN SOCIALESFERA PSICOSOCIAL

ECONOMÍA

BIÓSFERA

POBLACIÓN

HIDRÓSFERAATMÓSFERA

PEDÓSFERA

Pobreza y marginalidad socio-económica

Formación de tugurios y ocupación de áreas de riesgo

Pobreza y marginalidad socio-económica

Formación de tugurios y ocupación de áreas de riesgo

Urbanización irregular y no planificada

Debilidad institucional y democrática

Urbanización irregular y no planificada

Debilidad institucional y democrática

Comunicación poco efectiva del

conocimiento científico

Comunicación poco efectiva del

conocimiento científico

Crecimiento demográficoMigración Crecimiento demográficoMigración

Degradación y conversión de ecosistemas

Degradación y conversión de ecosistemas

Expansión agrícolaExpansión agrícolaErosiónErosión

Incremento en númeroe intensidad de eventos

hidrometeorológicos que causan desastres

Aumento de afectados por desastres Incremento del daño

económico por desastres

Algunas conclusiones• Los síndromes resumen gran cantidad de 

información (conocimiento explícito y tácito)

• Ayudan a generar debate y consenso entre expertos de diferentes disciplinas, perspectivas e intencionalidades

• Se útiles para comunicar de forma sintética el conocimiento sobre sistemas socio‐ecológicos complejos

• Facilitan el proceso político para el diseño de estrategias integradas entre diferentes instancias de gobierno

top related