sincretismo corpus christi cuzco

Post on 05-Jul-2015

2.152 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

breve reseña sobre la superposicion de cultos en la festividad del Corpus Christi en Cuzco Perú

TRANSCRIPT

SINCRETISMO EN EL CORPUS CHRISTICUZCO PERÚ

Alumnos: Muriel Dolorier Orellana

Jessica Torres Espinal

Mario Pérez Quispe

La Festividad del “CorpusChristi” es una de lasfiestas religiosas másvistosas en todo el Perú porlo que para esta ocasión laciudad del Cuzco se ve muyconcurrida por turistas.Quince santos y vírgenes,organizados en variasprocesiones, llegan dediferentes lugares a lacatedral del Cusco dóndevan a “saludar” al cuerpo deCristo, esta fiesta secelebra 60 días después delDomingo de Pascua.

Fue establecida en

esta zona de los Andes

después de 1533 pero

instituida oficialmente

en el Cuzco por el

virrey Toledo en

1572, mediante sus

célebres “Ordenanzas”.

En época prehispánica existían

fiestas importantes en cada

mes del año. Es evidente que

la más grande fiesta del Incario

fue el “Inti Raymi” o “Fiesta del

Sol”, llevada a cabo

exactamente en el Solsticio de

Invierno en el Hemisferio Sur,

es decir el 21 de junio de cada

año. Era una celebración

religiosa desarrollada en la

Plaza Principal de la ciudad en

honor al “Tayta Inti” o “Padre

Sol”

y en presencia de los“mallki” de todos sushijos, vale decir enpresencia de las momiasde todos los Incas oReyes delTawantinsuyo, ademásde otros antepasados.Las momias eranllevadas en procesiónricamente ataviadas conmuchas joyas y adornosen andas o literasespeciales hechas enmetales preciosos.

Los Quechuas al ser presionadospor la Iglesia Católica paracambiar sus dioses optaron pordisfrazarlos de Vírgenes ySantos, así se consideraba que la“Pacha Mama” o “Madre Tierra”estaba representada por la VirgenMaría que a veces se identificabatambién como la representaciónde la Luna, el “Tayta Inti” o “PadreSol” por Jesucristo quiennormalmente era representado nocon una aureola sino con un solalrededor de la cabeza, el Dios“Illapa” constituido por elRayo, Trueno y Relámpago seconvirtió en Santiago Apóstol, etc.;

por otro lado, es inobjetableque el andino se encontróperplejo ante la superposiciónde dioses, los sacerdotescatólicos conocedores que lasmontañas eran consideradasdivinidades especialescolocaron cruces en suscumbres, así el nativo deestas tierras por la presiónreligiosa colonial debió adorarlas cruces manteniendo unoculto pero siempre presenterespeto y adoración hacia el“Apu” de la montaña.

Procesión de SanCristóbal de Licia: Patróndel barrio tradicional delmismo nombre del Cusco,que en época de los Incasse llamaba Q´OLCAMPATAy que incluye en sujurisdicción al parquearqueológico deSaCcsayhuaman, susAyllus y comunidadestradicionales. Es llevado enhombros por dosparcialidades agrupados endos manijas: la izquierda yderecha.

Santa Bárbara Mártir yVirgen: Patrona del distrito dePoroy, distante a 10km de laciudad del Cusco. Ingresa alCusco por el barrio de SantaAna y juntas bajan al Cuscoingresando por el arco de lacuesta de Santa Ana, laimagen es de una hermosadoncella, por eso loscusqueños dicen que escortejada por SanCristobal, San Sebastian ySantiago los cuales sedisputan su amor. Notese queel atributo de su cetro es elrayo

Santa Ana de Nazaret: Madrede Maria y abuelita deJesús, patrona del barriotradicional del mismo nombrey que en epoca de los incasse denominabaC´armenqa, lugar por dondeingresaron los españoles en la

conquista.Es patrona de picanterias ychicherias, se dice que unaves San Cristobal llego a lacasa de Ana y como no seencontraba se tomo toda lachicha y se fue sin pagar ydesde aquella vez SanCristobal "camina" como siestubiera borracho

top related