simulacros lic. enf. guadalupe gaona titó. que los evaluadores conozcan la importancia que tiene el...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SimulacrosSimulacros

Lic. Enf. Guadalupe Gaona TitóLic. Enf. Guadalupe Gaona Titó

Que los evaluadores conozcan la importancia que tiene el realizar ejercicios de simulacro, ya que favorecen la capacitación, agilizan la respuesta del personal ante una situación de emergencia y fortalecen los planes hospitalarios para casos de desastre de las unidades médicas.

ObjetivoObjetivo

Representación SIMULADA llevada a la PRÁCTICA, de una situación o acontecimiento lo más apegado posible a la realidad, de cuyo análisis y evaluación se obtienen conclusiones valiosas para mejorar la actuación durante una situación real.

ConceptoConcepto

Capacitar - Practicando

Detectar fallas, errores u omisiones

Corregir

Reducir el tiempo de respuesta hospitalaria

ObjetivosObjetivos

Desastre externo

Desastre interno

Desastre mixto

Clasificación según el escenario

Clasificación según el escenario

Intrahospitalarios

Institucionales

Interinstitucionales

Con base a sus participantesCon base a sus participantes

Anunciados

Sorpresivos

Con relación a notificaciónCon relación a notificación

Dos por año

Evacuación (interno)

Atención a número masivo de víctimas (externo)

Mixto

Hospital General de Zona No. 10 Hospital General de Zona No. 10 Manzanillo Manzanillo

FrecuenciaFrecuencia

I. Planeación

II. Organización

III. Ejecución

IV. Evaluación

FasesFases

El Comité Hospitalario para Casos de Desastre Define:

Objetivos

Hipótesis

Tipo

Magnitud

Fecha

Hora

I. Fase de planeaciónI. Fase de planeación

Integrantes del Comando Operativo

Coordinador General

Diseña libreto

El comité hospitalario para casos de desastre determina:

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Libreto: Objetivos

Nombres y cargos

Fecha y hora

Áreas físicas

Instituciones

Simuladores

Cronograma

Evaluación

DIRECCIÓN REGIONAL CENTRODELEGACIÓN 2 NOROESTE D.F.HOSPITAL GENERAL DE ZONA/MF No. 1 VILLAHERMOSA

HOSPITAL SEGURO

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

El Grupo Coordinador nombra responsables de:

Comunicación y difusión

Seguridad

Enlace interinstitucional

Simuladores

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Maquillaje y escenarios

Brigadas

Evaluación

Brazaletes de identificación

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de Comunicación y Difusión:

Convoca a los medios

Difunde el evento

Utiliza todos los medios de comunicación

Informa al término del ejercicio

Participa con

nosotros

Para integrarte a las brigadas del Comité de

Desastres, comunícate con tu jefe de área

Para integrarte a las brigadas del Comité de

Desastres, comunícate con tu jefe de área

Se realizará un

simulacro

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de seguridad y vigilancia :

Pacientes

Familiares

Trabajadores

Bienes institucionales

Despeja de curiosos las áreas

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de Enlace Interinstitucional:

Contacta a otras instituciones

Realiza gestiones administrativas

Autorizaciones

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de simuladores:

Número

Características

Capacitación

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de maquillaje y escenografía: Prepara a los simuladores

Acondiciona las áreas seleccionadas

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Coordinador de brigadas:

Seguridad

Control de fluidos y energéticos

Evacuación

Soporte básico de vida

Combate y extinción de incendios

Supervisa y asesora a los integrantes de las 5 brigadas

II. Fase de OrganizaciónII. Fase de Organización

Fase previa

Fase de ejecución

Fase posterior

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Reunión del Comando Operativo

Simuladores

Pacientes

Fase previa:

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Maquillaje

Informar continuamente del evento

Cronometrar relojes

Activar dispositivo de seguridad

Fase previa:

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Comunicar el suceso

Indicar que dé inicio el ejercicio

Desarrollar lo planeado

Fase de ejecución:

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Cronometrar las actividades

Observar el desempeño de los participantes

Documentar el ejercicio

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Fase de ejecución:

Notificar la conclusión del ejercicio

Cancelar operativo de seguridad

Concluir la actividad de simuladores

Retirar escenarios

Reunión del Comando Operativo

III. Etapa de EjecuciónIII. Etapa de Ejecución

Fase de posterior:

Objetivo:

Detectar fallas, errores u omisiones

Corregir

Mejorar

IV. Etapa de EvaluaciónIV. Etapa de Evaluación

Integra todas las etapas:

¿ Cómo se planeó?

¿Cómo se organizó?

¿Cómo se ejecutó?

¿Cómo se evaluó?

Diseño de cuestionario CÉDULA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN S.

XXIFecha:____________ Servicio: ___________________________

No. de participantes:____ Responsable:_________________________

GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y COMENTARIOS

IV. Etapa de EvaluaciónIV. Etapa de Evaluación

Observadores

Coordinadores

Representantes de otras Instituciones

IV. Etapa de EvaluaciónIV. Etapa de Evaluación

Cédula de evaluación

Solicitar sugerencias

Analizar propuestas

Integrarlas al plan hospitalario

IV. Etapa de EvaluaciónIV. Etapa de Evaluación

Elaborar relatoría

Documentar el ejercicio

Levantar el acta correspondiente

Informe por escrito a las autoridades

Actividades AdministrativasActividades Administrativas

Aprender practicando fortalece la capacitación.

Identificar fallas, errores u omisiones.

Frecuencia, disciplina y seriedad.

Reducir el tiempo de respuesta.

La participación del personal es determinante para el buen desarrollo del ejercicio.

El mejor plan hospitalario para casos de desastre no es el que esta escrito, sino el que se ha sometido a prueba.

ConclusionesConclusiones

top related