signo de una nueva etapa en la historia lasallista

Post on 10-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Signo de una nueva etapa en la historia lasallista. “Que el Consejo Permanente cree la Asamblea Internacional para la Misión Educativa Lasaliana y fije los criterios de participación en dicha Asamblea y proponga los objetivos. Será convocada, al menos una vez, antes del Capítulo General”. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Signo de unanueva etapaen la historia lasallista

“Que el Consejo Permanente cree la Asamblea Internacional para la Misión Educativa Lasaliana y fije los criterios de participación en dicha Asamblea y proponga los objetivos. Será convocada, al menos una vez, antes del Capítulo General”

Año 200043º Capítulo

General (propuesta 8)

UN CAMINODE

CONVERSIÓN Dos Comisiones prepararon la Asamblea:

-“MEL” (Misión Educativa Lasallista- Asociados.

Formadas por Hermanos y Seglares

El camino de preparación (3 años) se refleja luego en el desarrollo de la Asamblea (2 semanas). Es signo de la evolución que se da en el mundo lasallista.

-Sentimiento inicial:La Asamblea es introducción al Capítulo General.

-Falsas perspectivas:Se pregunta por la Autoridad de la Asamblea, para imponer propuestas al Capítulo General.

MISIÓNFSC

Aclaración progresiva:- La Asamblea no representaun cuerpo jurídico,sino carismático.

- La Asamblea no tiene autoridadpara decidir,

sino para iluminary mostrar caminos.

La dificultades se refuerzan:- Por la falta de un vocabulario

preciso

- Y un marco de referencia claro.

El modelo de fondo(al comienzo):

Un planeta con satélites

El horizonte se amplía:- La Asamblea ha de representar

no sólo al Institutosino a todo el conjuntode “planetas”.

- Será la Asambleade la Familia Lasallista.

FSC

SFHGS

CLS

MISIÓN

HL

CJC

La fuerza de la Asamblea:

Está en ser lugar de encuentro y de iluminación del carisma lasallista.

Con la nueva perspectivase marca la estrategia:

- Proceso único de participación,a través de las asambleas distritales y regionales (para descubrir la acción del Espíritu en la realidad).

Regiones lasallistas

RELEMRELEM

Estrategia:- Metodología de consenso.

- El punto de partida será la realidad,los informes de las Asambleas parciales,

y no un documento teórico.

- Dar tiempo amplio para el discernimiento,la interiorización y la referencia a las raíces lasallistas.

- Planificación orientada a señalar prioridades, más que proposiciones concretas.

EL DESARROLLODE LA ASAMBLEA

La Asamblea tuvo que hacer el mismo camino, cambiar la mentalidad hasta convertirse en Asamblea de la Familia Asamblea de la Familia LasallistaLasallista

Estilo de trabajo significativo:

- más Seglares que Hermanos

- animación complementaria

y corresponsable

- mutuo respeto y aprecio.Conscientesde estar representando un carisma,de ser responsables de la fidelidad a ese carisma y de hacerlo en mutua dependencia.

Una clave fundamental:

la sólida formación lasallista de muchos de los participantes,

el conocimiento de La Salle, su itinerario, sus escritos, su espiritualidad,

la pertenencia a una historia a la que se quiere dar continuidad.

La mejor aportación de la Asamblea:

-El signo del cambio que se está produciendo, hacia un ecosistema eclesial de comunión.

-El signo de un Instituto que dejade ser autosuficiente para sentirseparte de una Familia,

-El signo de un conjunto variado de personas que comparten el carisma lasallista,

EL MENSAJEDE LA ASAMBLEA

orientacionesfundamentales

y áreas prioritariasde la misión

Sus líneas de fuerza:

- La mirada atenta a la realidad. Dejarse impresionar por las nuevas pobrezas.

- Educación humana y cristiana.Educación de la fe en la Iglesia-Comunión.

- Dimensión comunitaria. Promover comunidades.

- Asociación para la misión. Nuevos procesos y estructuras para la Familia lasallista.

- Una especial predilección por los pobres.

EL ECODE LA ASAMBLEA

EN EL 44ºCAPÍTULO GENERAL

El Capítulo escucha y recibe el mensaje de la Asamblea,

y propone a los Hermanos el desafío de “ser Hermanos hoy” junto a los compañeros y asociados en la misión:

Para ellos y con ellos, vivir la fraternidad.

Con ellos y para ellos, ser mediadores de la luz.

Con ellos y para ellos, ser corazón, memoria y garantía del carisma lasallista,

y promover nuevas estructuras de comunión para la misión.

top related