siempre que nos hablan de científicos… ¿quién aparece en nuestra mente?

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3º ESO

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Siempre que nos hablan de científicos… ¿Quién aparece en nuestra mente?

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿Y estos?.....

Mariano Barbacid (Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en España): bioquímico y oncólogo, nacido en 1949. Es una autoridad mundial en la lucha contra el cáncer.

Santiago Ramón y Cajal obtuvo el Premio Nobel por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas.

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿Y estos?.....

Toribio Fernández Otero (Investigador del Centro de Electroquímica y Materiales Inteligentes, de la Universidad Politécnica de Cartagena): nacido en 1951, es un químico mundialmente conocido. Gracias a las investigaciones de este científico, en 1992 se desarrollaron los primeros músculos artificiales, músculos sensores del ambiente y con sensibilidad táctil.

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿Y estos?.....

Juan José BadiolaNació en 1948 en León (España). Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense y Catedrático de Patología Animal por la Universidad de Zaragoza.

Científico español que mejor conocía la enfermedad de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o "mal de las vacas“ y sus efectos sobre los seres humanos.

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿ Y si el día de mañana tu nombre aparece en esta lista?

Para conseguirlo debes empezar haciendo caso a Albert Einstein:

“Nunca consideres el estudio como un deber,

sino como una oportunidad para penetrar en el

maravilloso mundo del saber”.

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Voluntario. ¿Conoces el nombre

de otros científicos españoles? ¿Qué investigaciones realizan?

Por último, decora tu expositor para que sea llamativo.

F O T O

T Í T U L O

R E S U M E N

En un DIN-A 4 pega una foto del investigador y debajo escribe un título sugerente. Después realiza un resumen muy claro de su investigación y qué aporta a la humanidad.

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿ Y qué hacen estos científicos…?CIENCIA… Define este concepto (pag. 8)

…y… aplicar lo que, habitualmente, utilizamos nosotros…

EL MÉTODO CIENTÍFICO….

Receta (proceso ordenado)…

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

¿ Y CÓMO?Siguiendo las etapas del

método científico

1. Observación

2.Planteamiento de hipótesis

3.Experimentación

4.Análisis de los resultados

5.Formulación de leyes y teorías

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

1. Observación

Observaciones cuidadosas, exhaustivas y exactas DESCUBRIMIENTO

Ejemplos de la pagina 8

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

2. Planteamiento del problema y formulación de una

hipótesisHIPÓTESIS: Suposición provisional,

aproximación a la realidad. Se formula para explicar un

determinado hecho o fenómeno. VER EJEMPLOS PÁGINA 9

Referida a una situación real.

Formulada de manera precisa con variables concretas.

Relación entre variables observable y medible.

¿VERDADERA O FALSA?Cómo lo demuestras….

REALIZA LA ACTIVIDAD 3

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

3. LA EXPERIMENTACIÓNPara saber si una hipótesis es acertada.EXPERIMENTAR: repetir la observación

de un hecho o fenómeno en condiciones controladas. (Mantener

constantes todas las variables excepto la que se quiere

comprobar)

RELACIÓN

ENTRE LAS

VARIABLES

OBSERVABLE Y

MEDIBLE

VARIABLE CONTROL

VARIABLE CONTROLADA VARIABLE

INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

VER EJEMPLO Y COMPROBAR CUÁL ES

QUÉ ES??

REALIZA LA ACTIVIDAD 8

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

4. EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para ver la relación que existe entre los datos

(organizar datos, comunicar los resultados…)TABLAS

EXPERIMENTO ESPACIO (m) TIEMPO (s)

1 0,75 1

2 1,4 2

3 2,3 3

4 3 4

5 3,6 5

1 2 3 4 501234

VELOCIDAD

GRÁFICAS

COLUMNAS

FILAS

ABSCISAS variable independiente

ORDENADASvariable dependiente

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

4. EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

INTERPOLAR: predecir valores que se encuentren entre los

estudiadosEXTRAPOLAR: predecir valores que

se hallen fuera de los estudiados VER EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PÁG. 12 REALIZAR LOS EJERCICIOS 9, 10, 11 Y 12

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

4. EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSINFORMACIÓN DE UNA GRÁFICA

0 1 2 3 4 502468

1012

LÍNEA RECTA - ORIGEN

y = ax

0 1 2 3 4 502468

101214

LÍNEA RECTA - NO ORIGEN

y = ax + b

0 1 2 3 4 50

102030405060

PARÁBOLA

y = ax2

1 2 4 6 8 1002468

1012

HIPÉRBOLA

y = k/x

REALIZA LAS ACTIVIDADES 13 Y 14

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA5. FORMULACIÓN DE LEYES Y TEORÍASLEY - TEORÍA - MODELO

REALIZA LA ACTIVIDAD 15

Los modelos matemáticos predijeron los movimientos de las placas y después se comprobaron

1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

5. FORMULACIÓN DE LEYES Y TEORÍASLEY - TEORÍA - MODELO

MODELO: Para explicar los fenómenos de forma simplificada.

Ejemplo: Modelos atómicos

REALIZA LAS ACTIVIDADES 3, 4, 8, 9, 11 PAG 22 Y 23.

2. LA MEDIDA

1. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).

Estudiar tablas de la página 15.

MAGNITUD UNIDAD

FUNDAMENTAL

DERIVADA

Sistema de Unidades único.

Magnitudes Fundamentales: magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en función de ellas.

Magnitudes Derivadas: se obtienen de combinar dos o más magnitudes fundamentales.

2. LA MEDIDA

2. Transformación de UnidadesFactores de Conversión.

Notación Científica: Ejemplo: 125000 = 1,25 10 5

0,00035 = 3,5 10 -4

Múltiplos y Submúltiplos Ver la tabla Pag 17.

Ver los ejercicios resueltos de las páginas 16 y 17

Ejercicios sobre Factores de Conversión

Soluciones

3. LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Longitud

Cinta métrica

Calibrador

Regla graduada

Masa Balanza analítica o digital

Temperatura Termómetro

Intensidad de corriente Amperímetro

TiempoCronómetro

Reloj

Volumen

Probeta

Pipeta

Bureta

3. LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Características de un instrumento de medida.PRECISIÓN

Variación de la magnitud más pequeña que es capaz de apreciar

SENSIBILIDAD

Capacidad de apreciar variaciones.

Cifras significativas (c.s.).Cada uno de los dígitos que se conocen con seguridad en una medida.

A MAYOR PRECISIÓN, MAYOR NÚMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Ver ejemplo de regla graduada y cinta métrica Pag. 19. Dígitos significativos y no significativos Pag. 19.

3. LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

RedondeoDesprecio de las cifras situadas a la derecha de la última cifra significativa

Cifra despreciada menor de 5, la anterior no se altera

1,43 1,4

Cifra despreciada mayor o igual a 5, la anterior se incrementa en una unidad

1,46 1,5

REALIZA LAS ACTIVIDADES 31 y 32 PAG 18 Y 19 y 29, 31, 32, 34, 35 y 38 PAG 24 y 25

REALIZA EL ESQUEMA DE LA LECCIÓN ANTES DE LA PRÓXIMA SESIÓN.

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

4. ESTRUCTURA DE UN INFORME CIENTÍFICO

top related