siddhartha mukjerhee pazuzu pazuzu = cromosomas

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIDDHARTHA MUKJERHEE

PAZUZU

PAZUZU

PAZUZU = CROMOSOMAS

GRUPO DE PATÓLOGOS DEL NOROESTEREUNIÓN ACADÉMICA 2013

EL PAPEL DEL PATÓLOGO EN LA NUEVA ERA DE LA MEDICINA PERSONALIZADA

Luis Muñoz FernándezCentenario Hospital Miguel Hidalgo

Biopath MéxicoAguascalientes, Ags.

Letras Libres. Octubre de 1999: 62-65.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEDICINA

• El desarrollo científico.• La transformación tecnológica.• La transformación social.• La transformación económica.

Letras Libres. Octubre de 1999: 62-65.

EL DESARROLLO CIENTÍFICO• 1543: De humani corporis fabrica de

Andreas Vesalio.• 1628: Motu cordis de William Harvey.

Letras Libres. Octubre de 1999: 62-65.

EL DESARROLLO CIENTÍFICO

• La asepsia y la anestesia hace unos cien años.

• Antibióticos y hormonas hace unos 50 años.

• Fisiología, bioquímica , y biología molecular.

• Inmunología y cáncer.• Conciencia de la

ignorancia.

Letras Libres. Octubre de 1999: 62-65.

LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA

• 1816. Invención del estetoscopio• La interposición de un instrumento entre el

médico y el enfermo. • Mayor confianza del médico en los datos

recogidos por medio del instrumento (son más “objetivos”).

• Inicios del siglo XX. Rayos X:• El médico puede estudiar las estructuras internas

del paciente sin que el enfermo esté presente.

Letras Libres. Octubre de 1999: 62-65.

PROYECTO GENOMA HUMANO: 1º DE OCTUBRE DE 1990

LA CARRERA POR EL GENOMA HUMANO

HACE DOCE AÑOS…

HISTORIA

Green ED. Nature 2011; 470: 204-213.

CARACTERÍSTICAS DEL GENOMA HUMANO

• Longitud (pares de bases): • 3, 253, 037, 807 (tres mil millones).

• Número de genes que codifican proteínas:• 21, 254

• Promedio de densidad génica (genes/Mb):• 6.6 (los genes no están distribuidos al azar en los

cromosomas).• Número de genes de los ncRNA (RNA no codificadores,

que no son mensajeros):• 4, 421

• Número de SNP (polimorfismos de un solo nucleótido):• 13, 022, 800

UN ESQUEMA DEL GENOMA HUMANO

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

• Múltiples sistemas de regulación interrelacionados:• Regulación de la unión de los factores de

transcripción a las secuencias promotoras (promotores).

• Metilación-acetilación de histonas:• Acceso de los promotores según la condensación de la

cromatina.• Ubicación el los territorios cromosómicos.

• Edición, estabilidad y traducción del mRNA.• ncRNA (genes nocodificadores).

GENÉTICA Y GENÓMICA

• GENÉTICA:• El estudio de uno o algunos genes y sus efecto

en el fenotipo.

• GENÓMICA:• El estudio de todos los genes del genoma y

sus interacciones.

LOS OTROS GENOMAS: EL GENOMA MITOCONDRIAL

ENFERMEDADES

Sistema nervioso central.Músculo esquelético.Músculo cardíaco.Hígado.Riñones.

LOS OTROS GENOMAS: EL METAGENOMA

EL ESTUDIO DE LA REGULACIÓN GÉNICA

• Profundizar en el conocimiento de la estructura y regulación del gen es más que un ejercicio académico:• Ofrece caminos para desarrollar mejores

enfoques diagnósticos, pronósticos, terapéuticos y preventivos.

INVESTIGACIÓN DE TRANSFERENCIA(“TRASLACIONAL”)

• Aplicación de los conocimientos biomédicos básicos (genética, biología molecular, etc.) a la investigación clínica y a la práctica asistencial (from the bench to the bedside).

• Tiene mucho que ver la proximidad intelectual y física de médicos asistenciales e investigadores básicos y clínicos y la convergencia de grupos y centros.

BIOINFORMÁTICA

• El proceso de análisis e interpretación de datos se llama biología computacional:• Informática.• Matemáticas aplicadas.• Estadística.

• La bioinformática combina la biología, la informática y la tecnología de la información:• Obtener, organizar y clasificar la información.

PROTEÓMICA

• Conocimiento de la estructura, función e interacción de las proteínas a nivel intra e intercelular.

• Fundamental en el descubrimiento de nuevos biomarcadores.

• Las proteínas son blancos terapéuticos frecuentes.

LA MEDICINA DEL SIGLO XX

• Tratamiento de enfermedades sintomáticamente establecidas.

• Diagnóstico morfológico y clasificación fenotípica.

• Regímenes terapéuticos genéricos no efectivos para todos los casos.

• Tratamientos con efectos adversos impredecibles en cada paciente.

LA MEDICINA DEL SIGLO XXI

• Detección precoz y terapia preventiva.• Clasificación genotípica de las enfermedades.• Farmacogenómica para definir la mejor

respuesta a los tratamientos.• Énfasis en la biología particular de cada

enfermedad y del individuo.

LA PROMESA DE LA MEDICINA PERSONALIZADA BASADA EN LA GENÓMICA

Essentials of Genomic and Personalized Medicine 2010.

APLICACIONES DE LA MEDICINA GENÓMICA• Identificación de individuos sanos con riesgo

de padecer una enfermedad.• Identificación de pacientes con riesgo de

complicaciones o secuelas.• Fondo genómico de repuestas a

medicamentos de uso común (farmacogenómica).

• Metabolismo de nutrimentos, vitaminas, etc. (nutrigenómica).

• Pronóstico de las neoplasias.• Identificación de agentes patógenos de difícil

diagnóstico.• Desarrollo de blancos terapéuticos.

33

MEDICINA GENÓMICA

CINCO LECCIONES: LOS PRIMEROS 10 AÑOS DEL PGH

1. El acceso gratuito y libre a los datos del genoma ha sido positivo para el progreso.

2. Debe continuar la inversión en el desarrollo de la tecnología para la secuenciación y la genómica funcional.

3. El éxito de la medicina personalizada depende de la identificación precisa de factores de riesgo genéticos y medioambientales.

Nature 2010; 464: 674-5.

CINCO LECCIONES: LOS PRIMEROS 10 AÑOS DEL PGH

4. Lograr la promesa de las numerosas dianas terapéuticas descubiertas por técnicas genómicas requiere de nuevas formas de colaboración pública-privada.

5. Las decisiones políticas adecuadas serán indispensables para cosechar los frutos del conocimiento del genoma.

Nature 2010; 464: 674-5.

MEDICINA GENÓMICA

EXPECTATIVAS

Green ED. Nature 2011; 470: 204-213.

DE LA MEDICINA BASADA EN LA EMINENCIA… A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

EL PAPEL DEL PATÓLOGO

EL PAPEL DEL PATÓLOGO• Diseño de estudios clínicos y de diagnóstico:

• Concepto y estrategia del biomarcador.• Colaboración con oncólogos y biólogos moleculares.

• La práctica de la obtención de las muestras:• Procedimientos del manejo.• Control de variables preanalíticas.

• Fase analítica: • Selección de reactivos y controles.• Evaluación de biomarcadores en el contexto morfológico.• Selección de la muestra.

• Fase de análisis de los datos:• Correlación de los biomarcadores con los datos clínicos.• Determinación de los puntos de corte.

Walk EE. Arch Pathol Lab Med 2009; 133: 605-610.

EL PAPEL DEL PATÓLOGO

top related