si tu voz no se escucha, no resonara la palabra de cristo, si no das bien el sentido, el pueblo no...

Post on 03-Feb-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Si tu voz no se escucha, no resonara la palabra de Cristo, si no das bien el sentido, el pueblo no podrá comprender.Si no das la debida expresión y no comunicas espíritu a tu ministerio, la palabra perderá su fuerza.(SAN AGUSTIN)

TALLER TEORICO-PRACTICO DE DICCIÓNPARA PROCLAMADORES DE LA PALABRA

Herramienta fundamental Para proclamadores de la palabra.

DICCIÓN

Es la manera de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales.

QUE ES DICCIÓN:

• RESPIRACION• La respiración es un intercambio

de gases que se produce en nuestros pulmones entre el cuerpo y el exterior, cambiando oxígeno por dióxido de carbono.

• El aparato respiratorio lo forma la nariz, la boca, la tráquea, los pulmones y el diafragma. El diafragma es un músculo que divide el tórax y el abdomen, y es uno de los elementos más importantes a la hora de controlar nuestra respiración.

• La respiración sigue tres partes rítmicas: la inspiración, una pausa y la espiración.

PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA DICCIÓN

• Los órganos fono articulatorios son básicamente 5, que son: la laringe, la faringe, las fosas nasales, las fauces y la boca. De todos ellos la laringe es la más importante en cuanto a la producción de voz, así de las tres cualidades acústicas que tiene la voz el tono y la intensidad dependen fundamentalmente de la laringe, sin embargo el timbre depende de todos ellos. El timbre es el que le da calidad a la voz, y además permite distinguir la voz de unas personas a otras. Además de esta función de los órganos fono articulatorios muchos de ellos presentan otras funciones que no dejan de ser igual de importantes, sobre todo en lo que se refiere a los procesos de respiración y digestión

ÓRGANOS FONO ARTICULADORES

PRAXIA DE LENGUA

PASA LA PUNTA DE TU LENGUA POR DELANTE DE TUS DIENTES,

PRAXIA DE LENGUA

PASA LA PUNTA DE LA LENGUA DE COMISURA A COMISURA.

PRAXIAS DE MEJILLAS

INFLAR Y EXPULSAR EL AIRE VARIAS VECES.

INFLAR MEJILLAS LO MAS QUE PUEDAS

PRAXIA DE LABIOS

ESTIRAR LOS LABIOS

PROTUIR LOS LABIOS

PRAXIA DE LABIOS

SONRIE DE MANERA EXAGERADA

APRIETA LOS LABIOS

PRAXIA DE LABIOS

SOSTEN UN LAPIZ ENTE LA NARIZY EL LABIO SUPERIOR

IMITA CON TUS LABIOS LA POSICIONDE LA VOCAL “O”

ACTIVIDADES ANTES DE PROCLAMAR

1.RESPIRACIÓN.

toma aire por la nariz y bota por la boca (hazlo 5 veces), pausado.

2. EL LAPIZ.Muerde un lápiz detrás de los caninos(colmillos) , si no puedes colócalos un poco Mas adelante y lee el texto con movimiento exagerado de la boca, luego quítalo y vuelve e leer.

3.PATACA.Dilo muchas veces, primero lento y luego Rápido Utiliza todas las vocales , ejemplo.pataca , pataca, pataca……Peteque,peteque, petque…… y así hasta llegar a hacerlo con la vocal “U”Putucu, putucu ,putucu……

4. LECTURA EN VOZ ALTA.Toma un texto y léelo en voz alta frente a un espejo, grábate en audio o video Y luego evalúa como lo hiciste.

5.TRABALENGUAS.

Practica trabalenguas, ejemplos

Cuando cuentes cuentosCuenta cuantos cuentos cuentas,Porque si no cuentas cuantos cuentos cuentasnunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú

Si tu gusto gustara del gustoque gusta mi gusto,mi gusto gustaría del gustoque gusta tu gusto.Pero como tu gustono gusta del gustoque gusta mi gusto,mi gusto no gusta del gustoque gusta tu gusto.

EJERCICIOS ANTES DE PROCLAMARESTOS EJERCICICOS DEBES HACERLOS FRENTE AL ESPEJO TODOS LOS DIAS , SI PUEDES , DOS VECESAL DIA MEJOR

Sostén un lápiz entre el labio superiory la nariz

Haz una sonrisaexagerada

Protuir los labios

Estirar los labios

Guardar los labios

PRAXIAS DE LABIOS

PRAXIAS DE LABIOS

PRAXIAS LINGUALES PRAXIAS LINGUALES

PASAR LA LENGUA POR LOS LABIOS EN FORMA DE CIRCULO

PASAR LA LENGUA POR LOSDIENTES EN FORMA DECIRCULO

COLOCA LA PUNTA DE LA LENGUA EN EL LABIO SUPERIOR

PASA LA PUNTA DE LA LENGUA DE COMISURA IZQUIERDA A DERECHA

PASA LA PUNTA DE LA LENGUA DE COMISURA DERECAHA A IZQUIERDA

PASA LA LENGUA POR DELANTE DE LOS DIENTES SUPERIORES E INFERIORES

PRAXIAS DE MEJILLAS

INFLA LAS MEJILLASLO MAS QUE PUEDAS

INFLA Y EXPULSA EL AIRE VARIAS VECES.

mayo 23 de 2015

DRA. JEIDY GOMEZ LARAFONOAUDIOLOGO

Todos estos ejercicios son importantes Pero deben ser complementados con una Preparación espiritual, oración, invocación al Espíritu Santo, y la preparación de los textos a proclamar.

Proclamar la palabra no es una obligación,Es un privilegio.

Gracias!

top related