si no lo conocen no existe "etica en la formacion de la profecion"

Post on 15-Apr-2017

44 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE ENFERMERÍA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 ÉTICA EN LA FORMACIÓN DE LA PROFESIÓN”AMASTAL CUAUTLE DAVID ELIAS

DOCENTE: PATRICIA SILVA SÁNCHEZ

La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables.

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.

Todas o casi todas las profesiones se ven expuestas a tres mediatizaciones fundamentales: la mediatización técnica la mediatización económica. La mediatización  organizativa o

institucional.  La creciente complejidad y tecnificación

del trabajo hace de los profesionales

Los profesionales trabajan en empresas, organismos, instituciones las  que les asignan su cometido en el reparto funcional de tareas y competencias, no tienen otra cosa que hacer que lo que les toca hacer; haciéndolo cumplen con su deber.

La ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

De cómo sea la ética  de las organizaciones va depender que el profesional encuentre facilidades o dificultades a la hora de asumir sus responsabilidades de profesional en ellas, aunque no hay que dar por supuesto  que el profesional será el que quiera actuar éticamente y que será la organización la que se lo impida.

Cuando un profesional  trabaja en una organización que le contrata, la responsabilidad moral tiene que poder compatibilizar las exigencias del rol profesional con las exigencias de lo que se espera de quien trabaja en una organización y para ella.

En el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento.

Habrá empresas y organismos corruptos que terminen por corromper a los profesionales que empezaron queriendo ser honestos.

Habrá profesionales deshonestos y corruptos que generen, mantengan y promuevan una cultura de corrupción allí donde trabajen.

La ética en formación de la profesión creo que es muy importante para todos en especial para los profesionistas ya que es importante ya que con eso se puede decir que se abren las puertas para dicha profesión en la que uno ejerce y conlleva a un trato digno a nuestro alrededor.

La ética de cualquier profesión ha de partir del reconocimiento y apego a los valores de convivencia que componen la ética cívica compartida: valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto, diálogo etc.

top related