shigella

Post on 25-May-2015

1.997 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SHIGELLA

MICROBIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALESBacilos Gramnegativos

InmóvilesAnaerobios facultativos pero se reproducen mejor en condiciones aerobias

Bacilos cortos sin agrupación

No esporulan

No presentan capsula

DNA similar en un 70-75% con la E. Coli Habitan en el tubo digestivo de los seres humanos y otros primates.

No fermentan lactosa pero si glucosa

CLASIFICACIÓN • DE ACUERDO CON SU ANTÍGENO O, EL GÉNERO SE DIVIDE EN CUATRO GRUPOS

O ESPECIES QUE, A SU VEZ, ABARCAN 43 SEROTIPOS (42, DE ACUERDO A ALGUNOS AUTORES). LA ESTRUCTURA ANTIGÉNICA DE SHIGELLA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ANTÍGENO SOMÁTICO “O” Y PUEDEN O NO POSEER ANTÍGENO K. 

Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos)

Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos)

Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).

Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo),

SHIGELLA DYSENTERIAE

• PERTENECE AL SEROTIPO A

• NO ESPORULA

• FERMENTA GLUCOSA PERO NO LACTOSA

• PRODUCE UNA TOXINA TERMOLÁBIL QUE AFECTA AL INTESTINO Y AL SNC

• EN CULTIVO: SON ANEEROBIOS FACULTATIVOS, PERO CRECEN MEJOR EN CONDICIONES AEROBIAS. LAS COLONIAS CONVEXAS, CIRCULARES Y TRANSPARENTES CON BORDES NÍTIDOS ALCANZAN UN DIÁMETRO DE APROXIMADAMENTE 2 MM EN 24 HORAS.

• EN CULTIVOS JÓVENES SE PRESENTA EN FORMA DE

COCOBACILOS

SHIGELLA BOYDII

• DEBE SU NOMBRE AL BACTERIÓLOGO ESTADOUNIDENSE MARCOS FREDERICK BOYD

•  MÁS GENÉTICAMENTE DIVERGENTES DEL GÉNERO SHIGELLA

• PREDOMINA SU EXISTENCIA EN LA INDIA

SHIGELLA FLEXNERI

• PERTENECE AL SEROTIPO B

• OCASIONA DIARREA EN HUMANOS

• PROVOCA LA POLIMERIZACIÓN DE LA ACTINA DE LA CÉLULA QUE INFECTA

SHIGELLA SONNEI

• PRINCIPAL PATÓGENO CAUSANTE DE SHIGELLOSIS

• ES LA ÚNICA QUE FERMENTA LACTOSA

FACTORES DE PATOGENIA

Endotoxinas: LPS

Exotoxina de S. Dysenteriae: toxina Shiga

Proteína IPA

PLÁSMIDO DE VIRULENCIA

• ESTE PLÁSMIDO DE 220 KPB ES ESENCIAL EN EL PROCESO DE INVASIÓN

• EL PLÁSMIDO DE VIRULENCIA ES FUNDAMENTAL EN LAS SIGUIENTES FUNCIONES BACTERIANAS: 

• PRODUCCIÓN DE ADHESINAS E INVASINAS.  • DISEMINACIÓN INTERCELULAR DE LA BACTERIA.  • SECRECIÓN DE DIVERSOS FACTORES DE VIRULENCIA. 

• LA REGIÓN PLASMÍDICA QUE DETERMINA LA ENTRADA BACTERIANA A LA CÉLULA HOSPEDADORA CODIFICA PARA LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS IPA (INVASION PLASMID ANTIGENS), DE SU CHAPERÓN MOLECULAR IPGC Y UN SISTEMA DE SECRECIÓN DE LAS IPA, CONOCIDO COMO MXI-SPA (MEMBRANE EXCRETION OF IPA AND SURFACE PRESENTATION OF IPA). 

• LAS PROTEÍNAS IPAA, IPAB, IPAC E IPAD SON INDISPENSABLES PARA LA ADHERENCIA E INVASIÓN DE SHIGELLA; IPAD FUNCIONA COMO LA ADHESINA PRIMARIA, EN TANTO QUE IPAB E IPAC ACTÚAN COMO INVASINAS, SOLAMENTE SE DETECTAN EN EL MEDIO EXTRACELULAR DESPUÉS DEL CONTACTO ENTRE LA BACTERIA Y LA CÉLULA EPITELIAL, Y AMBAS CONFORMAN UN COMPLEJO EXTRACELULAR QUE PROMUEVE LA INTERNALIZACIÓN BACTERIANA.

• POR LO QUE SE REFIERE ALMXI-SPA CORRESPONDE A UN CLÁSICO SISTEMA DE

SECRECIÓN PROTEICA TIPO III Y MANIFIESTA SU RELEVANTE FUNCIÓN HASTA QUE HAN INTERACTUADO

LAS SUPERFICIES DEL BACILO Y DE LA CÉLULA HOSPEDERA; ADEMÁS, INCLUYE LA PARTICIPACIÓN DE IPGC, PARA ESTABILIZAR A IPAB E IMPEDIR QUE ÉSTA

INTERACTÚE CON IPAC EN EL CITOPLASMA BACTERIANO, YA QUE ELLO IMPEDIRÍA EL TRASLADO Y LA

EXPORTACIÓN DE AMBAS MOLÉCULAS.

D

e

s

e

n

c

a

d

e

n

a

s

u

c

a

p

t

a

c

i

ó

n

p

o

r

l

a

s

c

é

l

u

l

a

s

M

d

e

l

c

o

l

o

n

 

Posteriormente invaden los enterocitos

Se liberan del fagosoma

Se multiplican en el citoplasma y diseminan a células adyacentes.

PATOGENIA

SHIGELOSIS

• ES UNA ENTERITIS AGUDA

• PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 1 - 5 DÍAS.

• LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS OSCILAN DESDE UNA INFECCIÓN ASINTOMÁTICA O UNA DIARREA LEVE HASTA CUADROS DIARREA ACUOSA CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, TENESMO Y EVACUACIONES CON SANGRE, MOCO Y PUS (DISENTERÍA BACILAR), NÁUSEA CON /SIN VÓMITO.

PRUEBAS Y EXÁMENES

• DESHIDRATACIÓN CON FRECUENCIA CARDÍACA RÁPIDA Y PRESIÓN ARTERIAL BAJA

• SENSIBILIDAD ABDOMINAL

• CONTEO DE GLÓBULOS BLANCOS ELEVADO

• COPROCULTIVO

• GLÓBULOS BLANCOS EN LAS HECES

CULTIVOS

• SHIGELLA SE DESARROLLA BIEN EN MEDIOS SENCILLOS Y EN LOS ENRIQUECIDOS (AGAR NUTRITIVO, AGAR TRIPTICASEÍNA-SOYA, AGAR SANGRE Y AGAR CHOCOLATE), ASÍ COMO EN LOS AGARES EOSINA-AZUL DE METILENO (EMB), MACCONKEY, SALMONELLA-SHIGELLA (SS), AGAR XILOSA-LISINA-DESOXICOLATO (XLD), VERDE BRILLANTE (VB) Y HECKTOEN. 

TRATAMIENTO

• RESTITUIR EL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO.

• ENTRE LOS ANTIBIÓTICOS RECOMENDADOS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SE ENCUENTRAN: CIPROFLOXACINA (QUINOLONA) O UNO DE TRES DE SEGUNDA LÍNEA - PIVMECILINAM, AZITROMICINA Y CEFTRIAXONA. SE HAN IDENTIFICADO ALTOS NIVELES DE RESISTENCIA ANTE ANTIBIÓTICOS COMO LA AMPICILINA Y TRIMETROPRIM-SULFAMETOXAZOL Y AÚN A LAS QUINOLONAS. 

EPIDEMIOLOGIA

• SU VIA DE TRANSMISIÓN ES FECAL-ORAL

• SE CARACTERIZA POR LAS 4F (FOOD, FINGERS, FECES AND FLIES)

• LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS SE PRESENTA EN MENORES DE 10 AÑOS

DADO QUE EL HUMANO ES EL PRINCIPAL PORTADOR, LOS ESFUERZOS DE CONTROL DEBEN DIRIGIRSE A:

1. CONTROL SANITARIO

2. AISLAMIENTO DE LOS PACIENTES Y DESINFECCIÓN DE ESCRETAS

3. DETECCION DE CASOS ASINTOMÁTICOS Y PORTADORES

4. TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO A INFECTADOS

top related