shakespeare

Post on 11-Jul-2015

4.242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RENACIMIENTO

SIGLO XVI•Antropocentrismo

•Renace la cultura greco-latina

“LA GIOCONDA”Leonardo da Vinci

“EL NACIMIENTO DE VENUS” Sandro Boticelli

Miguel Ángel

“EL DAVID”

GUTEMBERG: inventor de la Imprenta

“LAS MENINAS”

Velázquez

(Museo del Prado, Madrid).

WILLIAM SHAKESPEARE1564-1616

El teatro

Isabelino

Conde Henry Wriolhesly de SouthamptonMecenas de Shakespeare

Características del Teatro Isabelino

• Los espectáculos del teatro isabelino tuvieron gran repercusión ya que asistíanmuchos espectadores y de diferentes extractos sociales.

• El teatro isabelino era popular, pero tenía mala reputación.

• Las autoridades de Londres lo prohibieron en la ciudad, por lo que los teatrosse encontraban al otro lado del río Támesis.

• Las mujeres no podían actuar, los papeles femeninos eran interpretados porhombres jóvenes.

• Las obras estaban escritas en verso. El tipo de verso utilizado se llama “versoblanco” y es el que en inglés más se aproxima al lenguaje cotidiano, dándoleespontaneidad a la acción, naturalidad al habla y sin renunciar a la bellezapoética.

• En la era isabelina se institucionaliza la actividad teatral: el movimientoescénico se convierte en una actividad comercial organizada, creándoseedificios destinados a las representaciones, los comediantes se aburguesarone invirtieron sus ganancias en los teatros donde se desempeñaban y aparecenlos Mecenas.

• En el año 1642 fueron suspendidos los espectáculos.

ISABEL I (1558-1603)

Características del teatro isabelino:

• Las representaciones eran diurnas en escenario cuyo frente daba a un patio descubierto donde se reunían los espectadores.

• No había casi escenografía: la descripción del lugar provenía generalmente del propio texto dramático.

• El escenario no tenía telón.

• Encima del escenario había un primer piso en forma de galería alta.

• A las representaciones acudían príncipes y campesinos,hombres, mujeres y niños, porque la entrada estaba alalcance de todos, si bien con precios distintos:

“El que se queda de pie abajo paga sólo un penique, pero si quiere sentarse, le meten por otra puerta, donde paga otro

penique; si desea sentarse sobre un cojín en el mejor sitio, desde donde no sólo se ve todo, sino que también

pueden verle, tiene que pagar en una tercera puerta otro penique.”

(Descripción que hace Thomas Platter de Basle en 1599, trasvisitar The Curtain.)

• Más adelante surgió también un teatro cortesano que serepresentaba en locales cubiertos, anterior al cierre de losteatros de 1642, como consecuencia de la presión puritana y envísperas de la guerra civil.

TEATRO “EL GLOBO”

Teatro “El Globo” actualmente

Principales obras de William Shakespeare:

Tragedias

• Romero y Julieta (1595)

• Hamlet (1602)

• Otelo (1604)

• Macbeth (1606)

Comedias

• La fierecilla domada (1593)

• Sueño de una noche de verano (1595)

“RomEo y JUliETa”

HAMLET

“maCBETH”

“oTElo”

“SUEÑo DE Una noCHE DE VERano”

top related