sesion 9

Post on 24-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sesión de aprendizaje

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DE SESIÒN DE APRENDIZAJE 2012 –I SESIÓN DE APRENDIZAJE : Nº 9 ESCUELA : Todas TEMA :El Indigenismo en el Perú: El Tungsteno. CICLO : I EXPERIENCIA CURRICULAR : Cátedra Vallejo TURNO :Mañana, tarde y noche PROFESOR : Equipo de Cátedra Vallejo FECHA :28 de mayo al 01 de junio del 2012

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR (ES) DE LA CAPACIDAD INSTRUMENTOS El indigenismo en el Perú: El Tungsteno.

Identifica las características indigenistas del Tungsteno.

Emplea las características indigenistas sobre la realidad de su comunidad en un texto de opinión

Lista de cotejo

ACTITUD INDICADOR (ES) DE LA ACTITUD INSTRUMENTOS Disposición cooperativa y democrática

Utiliza la comunicación asertiva al plantear sus ideas Escala de estimación descriptiva.

SECUENCIA METODOLÓGICA FASES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TÉCNICAS

DIDÁCTICAS RECURSOS Y/

O MATERIALES DIDÁCTICOS

TIEMPO

1. INICIO

• Se inicia la sesióncon la formulando de algunas interrogantes a los estudiantes: ¿Cuál será la situación actual del

campesinado en las diferentes regiones andinas del Perú de hoy? ¿Cuál la situación de las comunidades nativas? ¿Cuáles serán los principales problemas o carencias que viven? ¿De qué manera podemos contribuir a la atención de esa realidad?

• Observan el video “Cholo soy” y comentan sobre su posible vigencia. http://www.youtube.com/watch?v=zKrCZNQfGFY. Observan el video sobre el indigenismo: http://www.youtube.com/watch?v=_UuVivTxl0w,

• Se apoya la proyección con la explicación pertinente

Lluvia de ideas Observación guiada

Comunicación oral

Equipo multimedia

5 min.

10 min

5 min

2. DESARROLLO

• Con el uso de un ppt, el docente explica los contenidos de la sesión en interacción constante con los estudiantes: El Indigenismo: definición, características El Indigenismo en el Perú El Tungsteno: temática, principales características. El indigenismo en la obra de Vallejo

• Los estudiantes participan con preguntas con el fin de consolidar los contenidos.(Construcción del conocimiento) • Se organizan en equipos y realizan la actividad propuesta en la separata.

Exposición dialogada Análisis del discurso

Trabajo cooperativo

Equipo multimedia y diapositivas Material impreso

Comunicación oral

35 min.

10 min.

20 min.

3. TÉRMINO

• Exponen sus trabajos y se realiza el proceso de socialización. (Coevaluación)

Conversatorio

Ficha de observación Comunicación oral

20 min.

Observación: Al término de la sesión, el docente debe presentar a los estudiantes el ppt correspondiente al tema de Infografíacon el propósito de reforzar la teoría y que tengan información básica al respecto. Luego de ello, se agrupan y el docente va guiando el trabajo de los equipos.

top related