sesión 1 logística y cds

Post on 28-Jun-2015

294 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Logística y la Cadena de Suministros

TRANSCRIPT

GESTIÓN LOGÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN AGUSTIN” - AREQUIPA

Augusto JAVES SANCHEZ

Lic. Administración

Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones

Doctorado en Administración

EXPOSITOR

1

LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS

¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Y ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA EMPRESA?

Funciones básicas empresariales

EMPRESA

MANO DE

OBRA MATERIALES,

BIENES,EQUIPOS

SISTEMA

FINANCIERO SISTEMA DE

RR. HH.

SISTEMA

LOGISTICO

PARA

TRANSFORMAR

INSUMOS EN

PRODUCTOS

SISTEMA DE

TRANSFORMACION Y

SATISFACER LAS

NECESIDADES DEL MERCADO

SISTEMA DE

COMERCIALIZACION

SISTEMA

LOGISTICO

CAPITAL O

CREDITOS

• Conciencia de trabajo en Equipos

• Colaboración

• Una meta compartida

• Trabajar con la misma información

• Planeación

• Una sola cara al cliente

• Un transportador comprometido

• Un cliente satisfecho

• Aumento de mercado

Existe una pesadilla....

• Departamentos independientes

• División y competencia interna

• Búsqueda del cumplimiento individual

• Diversas fuentes de información

• Improvisación

• No hay solución para los clientes

Un transportador que maltrata los productos.

Un cliente insatisfecho.

Pérdida de mercado.

Indiferencia del consumidor.

Menor rentabilidad.

Logística corre para cumplir.

Mercadeo y ventas sin credibilidad.

Incumplimiento al cliente.

Hacia cuál está

caminando su

organización?

¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA?

LOGÍSTICA

Es el proceso de planear,

ejecutar, coordinar y controlar

todas las actividades necesarias

para alcanzar los niveles

deseados en calidad y servicio al

menor costo posible.

PRODUCTO CORRECTO

CANTIDAD REQUERIDA

CONDICIONES ADECUADAS

OBJETIVOS

LUGAR PRECISO

TIEMPO EXIGIDO

AL MENOR COSTO POSIBLE

VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DE LA LOGISTICA

LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA

LOGISTICA Y VENTAJA COMPETITIVA

MISIÓN DE LA GESTIÓN LOGISTICA

EL SISTEMA LOGÍSTICO

SISTEMAS EN LOGÍSTICA

ACTIVIDADES COMUNES ENTRE LOGISTICA, COMERCIAL Y

OPERACIONES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA

Gerencia de la Distribución Física - Sistema de entrega de

productos terminados - 70’

ANTECEDENTES DE LA LOGÍSTICA

Gerencia Logística - Se adiciona el proceso de

recibo - 80’

Gerencia de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain

Management) - Ducto (Pipeline) desde el proveedor hasta el

consumidor final- 90’s

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL

¿Cómo es la relación entre LA Logística Y LA CADENA DE

SUMINISTRO?

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

Introducción a la Logística

Es el proceso de crear soluciones y tomar acciones CONJUNTAS para hacer más eficiente las actividades que se desarrollan a lo largo de la

cadena de abastecimiento.

Qué es Cadena de Suministro?

Conjunto de empresas e individuos que se

interrelacionan para

prestar un servicio o entregar un producto

Materiales

Información

INTEGRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Proveedor del

proveedor Proveedor

Plan

Cliente Cliente del

Cliente

Hacer Entregar Encontrar Hacer

Entregar Hacer Encontra

r Entrega Encontra

r

Entregar

Interno o Externo Interno o Externo

Compañía

Encontra

r

Planeación estratégica

Balance del cambio

Promesa de entrega Gerencia de la demanda

Planeación y programación Gerencia de distribución

Adquisición

MODELOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS

NIVELES DE MADUREZ

INFORMAL

• Cadena y prácticas no estructuradas.

• No Mediciones.

• Funciones tradicionales.

DEFINIDA

• Bases definidas y documentadas.

• Formalización de procesos.

• Estructura básica.

• Representantes funcionales se reúnen con clientes y proveedores.

ENLAZADA

Nivel decisivo.

GCS con propósitos y resultados estratégicos.

Labores y estructuras fuera de las tradicionales.

Gerente de Cadena de Abastecimiento.

Cooperación (comparten mediciones y metas)

INTEGRADA

Cooperación al nivel de proceso.

Las funciones tradicionales, empiezan a desaparecer.

Sistemas de administración y medición arraigados

Prácticas avanzadas de GCS toman forma.

NIVELES DE MADUREZ

NIVELES DE MADUREZ

EXTENDIDA

Cadenas de suministro multiempresas.

La colaboración es rutina.

La confianza y dependencia mutua.

Cultura horizontal, de colaboración y orientada al cliente.

S.C.M.* : FLUJO DEL PRODUCTO Y LA INFORMACION

CONSUMIDOR

MERCADO

PROCESOS & TECNOLOGIA

MIEMBROS DE LA

CADENA DE SUMINISTRO

PRODUCTOS / SERVICIOS

NECESIDADES / CONOCIMIENTOS

* SUPPLY CHAIN

MANAGEMENT

Aspectos principales de la Cadena de Suministro

1. La Cadena de Suministro de una compañía se nutre de distintos

departamentos; desde las unidades de compra de materiales, hasta las

unidades de Atención al Cliente.

2. La Cadena de Suministro incluye actividades asociadas con los inventarios,

adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a

clientes.

3. Las actividades son planificadas, ejecutadas y monitorizadas bajo las

reglas establecidas por la empresa y deben estar en línea con los niveles

de Servicio al Cliente que se hayan establecido, así como con otros objetivos

fijados.

Objetivos de la Cadena de Suministro

Lograr una integración y coordinación efectiva desde los

proveedores hasta el cliente final, que permita producir y

distribuir:

• El producto correcto

• La cantidad correcta

• En el lugar correcto

• En el tiempo correcto Reduciendo

El costo total Mejorando

el nivel de

servicio

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Proveedores Clientes

Producción Distribución Ventas Aprov.

Integración y Coordinación

Nivel de

Servicio

Costo y

Tiempo

Total

Administrar el flujo de materiales, servicios e información

desde los proveedores hasta los clientes

• Reducción de los niveles de inventario (10 al 15%)

• Reducción de rebajas y desperdicios (10 al 15%)

• Mayor eficiencia en el uso de recursos (10 al 20%)

• Mayor confiabilidad (más de 95%)

• Reducción de los costos de transporte (10 al 15%)

• ¡Mejores relaciones a largo plazo con clientes y

proveedores!

• …

Algunos beneficios de una Cadena de Suministro

exitosa

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Estrategia de la empresa

Estrategia de la cadena

de suministro

Fijación de precios Información Aprovisionamiento

Estructura de la cadena de suministro

Instalaciones Transporte Inventario

Variables Logísticas

Variables Interfuncionales

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

DE

LA

CA

DE

NA

DE

SU

MIN

IST

RO

Eficiencia

Capacidad

de

Respuesta

¿Cómo se puede mejorar el desempeño de la cadena de

suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia?

Objetivo: Mejorar el servicio al cliente

El Desempeño de la Cadena de Suministro

Una empresa puede mejorar el desempeño de la

cadena de suministro en términos de capacidad de

respuesta y eficiencia: gestionando adecuadamente las

variables logísticas e interfuncionales

1. Instalaciones

2. Inventario

3. Transporte

1. Información

2. Aprovisionamiento, y

3. Fijación de precios

Variables Logísticas Variables Interfuncionales

Analicemos las variables y su efecto

Variables logísticas: Efecto de las Instalaciones

Tener más instalaciones (plantas

de producción, almacenes) y bien

ubicadas provee de mayor

capacidad de respuesta a la

cadena de suministro, mientras

que pocas instalaciones

centralizadas crean una alta

eficiencia

Capacidad

De

Respuesta

Tener más instalaciones Eficiencia

Y viceversa

Variables logísticas: Efecto del Inventario

Tener más inventarios (MP, PP y

PT) provee de mayor capacidad

de respuesta a la cadena de

suministro, mientras que menores

niveles de inventarios crean una

alta eficiencia

Capacidad

De

Respuesta

Tener más inventarios Eficiencia

Y viceversa

Variables logísticas: Efecto del Transporte

Las diferentes opciones de transporte tienen diferentes impactos en la capacidad de respuesta y en la eficiencia de la cadena de suministro:

A < tiempo > costo

Factores a considerar: Distancia, volumen, precios, competencia, confiabilidad y riesgos

Capacidad

De

Respuesta

Tener más rapidez Eficiencia

Y viceversa

Las Variables Interfuncionales: la Información

• Es variable más importante del desempeño en la

cadena ya que afecta de manera directa a cada una

de las demás variables: a las instalaciones, al

inventario, al transporte, al aprovisionamiento y a

los precios a lo largo de la cadena de suministro

• Permite mejorar la capacidad de respuesta y la

eficiencia

• La información orienta los diferentes flujos

Capacidad

De

Respuesta

Eficiencia

Tener información

Y viceversa

Las Variables Interfuncionales: Aprovisionamiento

Es la variable que está referida al planeamiento y control de los inventarios, a la producción, a las compras, al almacenamiento, al transporte, etc.

Estas decisiones elevan las utilidades de la cadena al determinar que funciones llevará a cabo la empresa y cuáles otras subcontratará (fabricar o tercerizar)

Capacidad

De

Respuesta

Aprovisionamiento

Y viceversa

Eficiencia

Las Variables Interfuncionales: Precios

Los precios diferenciados se

utilizan para atraer a clientes que

valoran la capacidad de respuesta

como también a los que exigen

mayor eficiencia

¡Bajo una economía de mercado!

Capacidad

De

Respuesta

Precios

Y viceversa

Eficiencia

Capacidad de Respuesta y Eficiencia

Una “gestión efectiva” de

la cadena de suministro

requiere que se alcance el

“equilibrio” entre la

capacidad de respuesta y

la eficiencia que mejor

satisfaga las necesidades

de los clientes

Meta: Alcanzar el

equilibrio adecuado

Satisfaciendo las necesidades

de los clientes

Eficiencia Capacidad de

respuesta

¡Efectividad!

Supplier

Planear

Customer Customer’s Customer

Suppliers’ Supplier

Make Entregar Suministrar Fabricar Deliver Make Source Deliver Source Deliver

Internal or External Internal or External

Your Company

Source

Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR)

Return Return Return Devolver Devolver Return Return Return

Se establece un marco para la descripción del proceso en base

a cinco componentes del proceso de negocio del modelo SCOR:

Planear (planear), Source (suministrar) Make (fabricar);

Deliver (entregar), y Return (devolver)

Componentes de la cadena de suministro

Supplier

Plan

Customer Customer’s Customer

Suppliers’ Supplier

Make Deliver Source Make Deliver Make Source Deliver Source Deliver

Internal or External Internal or External

Your Company

Source

Supply Chain Operations Reference-Model (SCOR)

Return Return Return Return Return Return Return Return

Se utilizan cinco medidas de desempeño de la SCM:

1. Confiabilidad de la entrega

2. Capacidad de respuesta: velocidad

3. Flexibilidad

4. Costo, y

5. Eficiencia en la administración de activos

Planear, suministrar, fabricar, entregar, y devolver

Medidas de desempeño de la cadena de suministro

• Porque los modelos de gestión y la estructura de las empresas son

obsoletos

• Porque tenemos barreras reales en las personas, en las áreas de la

empresa, en los procesos, en la tecnología, etc.

• Porque ni los materiales, ni los servicios, ni la información, ni el dinero

fluyen

• Porque queremos mejorar el ciclo de conversión del dinero

• Porque queremos aumentar las utilidades de la empresa, siendo cada vez

más competitivos

• Porque la SCM ya no es una opción sino una necesidad para toda

empresa que quiera sobrevivir en el mercado

¿Por qué iniciar un proyecto de Cadena de Suministros ?

¡Porque queremos ganar dinero!

CASO PARA ANÁLISIS

Formación de Equipos de Trabajo (5 integrantes),

visualice el video siguiente y luego responda y

presente el trabajo siguiente:

1. ¿Cuáles son las partes de una Cadena de

Suministros?

2. Grafique la Cadena de Suministros del Café.

3. Para la Semana 2 deberá identificar la empresa

elegida para el Trabajo de Investigación Final.

ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO

CASO: Empresa Exportadora de Café

http://www.youtube.com/watch?v=Jw8KyOc6fN0

ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO

• ¿En que nivel de integración se encuentra?

• ¿quiénes intervienen?

• Agricultor • Acopiador/Proveedor • Empresa: Oficina de Compra zona/Of.

Lima/Planta de Producción • Cliente

ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO

Centros de Acopio y Fábricas

Pisco

Callao

Quillabamba

Ayacucho

Satipo

Jaén

Pichanaki

Pangoa

Abastecimiento de Café y Cacao

ANÁLISIS CADENA DE ABASTECIMIENTO

INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

FLUJO DEL PRODUCTO

FLUJO DE LA DEMANDA

FLUJO DE INFORMACIÓN

FLUJO DE VALORES

PROVEEDOR Aprovisio

namiento Producción Distribución CLIENTE

“ Hoy en día, no compiten las empresas … compiten

las cadenas a las que pertenecen esas empresas” Michael E. Porter

Ph.D., Harvard University

Recuerde …

top related